Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Valentino Rossi: condenado a ganar

$
0
0
portada

Tiene 37 años de edad y más de 20 años de carrera en las pistas. Es considerado por muchos una leyenda y el mejor piloto de motocicletas de todos los tiempos. Éste es Valentino Rossi.

Más en Motorbit: Nico Rosberg rompe récords con su triunfo en el GP de China

Muchos dicen que es el mejor de la historia, aunque muchos también piensan que no es posible compararlo con otros como Agostini, Doohan, Schwantz, Rainey y Roberts. Sin embargo, nadie duda que Valentino Rossi se ha ganado un lugar entre los colosos del motociclismo y sin haberse retirado, es ya una leyenda de las pistas.

Valentino Rossi.

Valentino Rossi.

Nació en Urbino, Italia un 16 de Febrero de 1979. Su padre, Graziano Rossi, fue también piloto a nivel mundial de motociclismo, por lo que Rossi se crió entre motocicletas, karts, circuitos y velocidad, sobre todo, velocidad. Su destino parecía manifestarse desde el principio.

Valentino se inició en los karts y al poco tiempo comenzó a correr también minimotos. Era bueno en ambos. Sin embargo, un día su padre le dijo que tenía que elegir entre una cosa u otra. Valentino se decantó por las motos, entre otras cosas porque eran más económicas y por tanto más accesibles. Quizá en ello hubo también una cuestión de continuar con el legado de su padre.

En 1996, con apenas 17 años, apareció en el mundial de la categoría 125 cc. Ese año no conquistó el serial, sin embargo al año siguiente se llevó el campeonato. Valentino comenzaba a dar muestras de su potencial. En 1998 subió a la categoría 250 cc y nuevamente su debut no fue marcado con un título, pero al igual que antes, al año siguiente ganaría la categoría, consiguiendo su segundo título, convirtiéndose en el campeón más joven en ganar esta categoría y atrayendo las miradas del mundo del motociclismo, entre otras, la de Honda. El fabricante japonés era considerado no sólo el equipo más importante del mundo sino el que contaba con el mejor presupuesto.

Más en Motorbit: Grandes mecenas del automovilismo

En el año 2000, Honda ficha a Rossi poniendo a disposición de Valentino una NSR500, la moto por excelencia de los años 90 y que, de acuerdo a Rossi, era la moto de sus sueños. De acuerdo a los conocedores, la calidad de un piloto se nota de verdad cuando compite sobre una moto de 500 c.c., por lo que Valentino estaba a punto de tener su prueba de fuego para demostrar su calidad. Y así lo hizo.

Rossi en su NSR 500.

Rossi en su NSR 500.

Valentino no paró de ganar desde que subió a la NSR500.En 2001 ganó su primer título en la categoría por lo que en el 2002, Honda y Rossi decidieron ir por la máxima categoría: el Moto GP. Ese mismo año, Rossi ganó el título de la categoría reina, comenzando así con una era en la cual fue dominador absoluto de las pistas. La dupla Honda-Rossi parecía imparable.

Sin embargo, como siempre pasa, hubo detractores.  Así como en la F1, algunos comenzaron a decir que ganaba porque tenía la mejor moto y ponían en tela de juicio su calidad como piloto. Paradójicamente, Honda no tenía problemas con este argumento, pues segura de su superioridad como constructor, jamás se encargó de reconocer o defender a Rossi, por lo que en 2004 Valentino dejó el equipo y se integró a Yamaha.

Rossi

Valentina corriendo para Yamaha.

Yamaha puso a disposición de Rossi una YZR- M1. Muchos pensaron que a Rossi le tomaría un tiempo adaptarse a esta nueva moto – en teoría de menos poder que las motos Honda – para poder tener resultados como los conseguidos hasta entonces. Llegó entonces la primera carrera del año en Welkom y Valentino dio un golpe de autoridad ganando y estableciendo lo que sería su grito de batalla: el piloto cuenta.

Rossi

Rossi dejó claro que el piloto es quien lleva la moto.

Rossi comenzó a dejar en claro que su calidad no dependía de la moto y el número 46 de Yamaha comenzó a forjar su legado. Sus méritos empezaron a ser reconocidos por propios y extraños. Rossi, con su número 46 y a bordo de su Yamaha, logró el bicampeonato ganado el título en 2004 y 2005 y nuevamente en 2008 y 2009. En 2010, sufrió una terrible lesión de tibia y peroné que lo alejó de las pistas y parecía un preámbulo de lo que estaba por venir.

Rossi

Rossi durante su lesión de tibia y peroné.

En 2011 inicia una aventura breve con Ducati, donde pasó dos años oscuros – todos los campeones tienen momentos bajos – por lo que en 2013 se integra nuevamente a Yamaha, con el cual ha vuelto a su nivel ocupando la segunda posición en 2014 y 2015.

Rossi ostenta 9 títulos mundiales, 1 en la categoría 250, 1 en la 500 y 7 títulos en Moto GP, la máxima categoría. Lo hizo a bordo de una Honda y una Yamaha probando que su calidad no dependía de su moto. Tienen 112 carreras ganadas, 212 podios y 61 poles. Pero Rossi no es famoso sólo por su gran capacidad como piloto. Los grandes campeones tienen algo más, el factor leyenda.

En una ocasión Rossi se presentó en la pista, encadenado y vestido de prisionero. Al cuestionarle el por qué de su atuendo contestó: “Estoy condenado a ganar. Soy prisionero de mi éxito”.

Este es Valentino Rossi. La leyenda.

Más en Motorbit: F1: diez pilotos latinoamericanos que se destacan en la categoría

La entrada Valentino Rossi: condenado a ganar aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>