Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

¿Cómo están las vías del Ecuador después del terremoto?

$
0
0
Estado carreteras

El terremoto que sufrió Ecuador del pasado 16 de abril, dejó lamentables repercusiones. Una imagen repetida, era la de las vías destruidas por el sismo. ¿Cuál es su estado actual?

Más en Motorbit: Estado de las vías y lugares de recepción de donaciones

Una de las primeras fotos que se compartió en las redes sociales, y que evidenciaban la gravedad real de lo sucedido, fue la de la carretera Chillanes – Bucay. Parecía  más una escena de la película 2012 o de El día de la Independencia que algo real que acababa de suceder a nuestros hermanos en la costa. Grietas abiertas, asfalto destruido y huecos tan grandes que hacían de las carreteras en las fotos intransitables a menos que quieras destruir tu automóvil.

Después de esas terribles escenas, ¿Cómo se encuentran ahora las carreteras del país?  

Según reportes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sola una de las carreteras principales del país se encuentra inhabilitada. Se trata de la ya mencionada vía Chillanes – Bucay, en la provincia de Bolívar. Esta carretera, que conecta la región andina central con la costa ecuatoriana, es la que más daños tuvo en el terremoto.

 Vías A pesar de las lluvias y deslaves que sufrió la sierra en el último mes, y que ocasionó el desborde del río Damas en la parroquia de Alluriquín, la vía Alóag – Santo Domingo retomó la actividad y se habilitó el pasado 4 de mayo. En el kilómetro 61 se construye un muro de protección para estabilizar la mesa asfáltica, mientras que en el kilómetro 79, se está construyendo una barrera de protección que servirá para que el río se desborde otra vez.

El dato: El desborde del río Damas el pasado 26 de abril dejó 4 personas fallecidas, 80 casas afectadas, 15 destruidas.

Vías parcialmente habilitadas

Algunas carreteras se siguen rehabilitando, a pesar de eso, están activas para una circulación parcialmente normal. Las siguientes vías tienen solamente un carril habilitado para seguridad de los conductores:

  • Zamora–Yantzaza, de la provincia Zamora Chinchipe
  • Huigra–Pedreros, provincia de Chimborazo
  • Santa Rosa (vía de segundo orden), provincia de El Oro

Vías

Vías habilitadas en su totalidad

Varios sectores del país han rehabilitado y abierto sus carreteras de a poco. En los últimos días, el Sistema de Seguridad ECU 911 tanto de la sierra como de la costa, han anunciado que varias vías están listas para un uso completo y normal.

Esta es la lista completa de vías, que estuvieron cerradas en su momento, pero se han recuperado en su totalidad:

  • Calacalí–La independencia
  • Latacunga–La Maná
  • Palanda–Zumba
  • Jama–Pedernales
  • Suma–Pedernales
  • Jipijapa–Puerto Cayo
  • Flavio Alfaro–El Carmen
  • San Plácido–Pichincha
  • Portoviejo–Crucita–Puente Mejía
  • Portoviejo–Puente Papagayo
  • Riobamba – Quito
  • Riobamba – Cuenca
  • Riobamba – Penipe – Baños
  • Riobamba – Guaranda
  • Riobamba – Guayaquil
  • La Maná – Latacunga
  • Ibarra – San Lorenzo

Más en Motorbit: Innatamente deportivo: Porsche Cayman GT4

 

Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas

La entrada ¿Cómo están las vías del Ecuador después del terremoto? aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>