
Entre conductores existen diariamente señales para comunicarse con las luces, con el fin de evitar palabras o gestos faciales y que los hacen mejores conductores.
Más en Motorbit: Hot Rods y Heavy Metal: La fusión de los clásico con lo contemporáneo
Adelantar, ceder paso, dar las gracias o hasta echar bronca, las luces del coche son un lenguaje y aunque no existe una guía formal o estándar sobre cómo usarla, los automovilistas han creado indicaciones para comunicarse entre sí para evitar un accidente en carretera.
Los autos por ley o como mínimo para su circulación deben contar con las siguientes luces:
Bajas: Proyectar luz clara y es contenida en los faros principales delanteros con el fin de usarla para circular de noche o ver en la oscuridad.
Altas: Ubicadas en los faros delanteros del coche y al tener una mayor intensidad y alcance de luz son usadas para circular en carretera de noche o como señalización.
Niebla delanteras y traseras: La luz delantera produce luz clara, situada en la parte baja de la defensa y proporciona la luz suficiente para no perder la vista en el camino en caso de encontrar niebla. Mientras que la trasera es de color rojo intenso y sirve para indicar la posición del coche a otros conductores.
Cuartos delanteros y traseros (luces de posición): Se localizan en las cuatro esquinas del coche y su color puede ser rojas o amarillentas, y su función es servir de noche y día como indicadoras de posición hacia otros coches.
Direccionales delanteras y traseras: Igual localizadas en las cuatro esquinas del coche de un color ámbar o rojo, y deben ser activadas desde el volante para indicar a otro conductor la intención de dar vuelta hacia un lado u otro.
Direccionales laterales: este tipo de luces se encuentran en algunos modelos recientes y son ubicadas al costado del vehículo (ya sea en la carrocería o bien en los espejos retrovisores con colores en ámbar y rojo), con una función principal para indicar cambio de carril y hacerse notar en cambios por otros coches.
Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana
En caso de no tener al 100% la funcionalidad de las luces del coche, de acuerdo al Reglamento de Tránsito, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, un conductor puede tener una multa de hasta 700 pesos.
Así, al existir los diferentes tipos de luces los conductores han establecido una especie de comunicación en carretera, con el objetivo de crear una conexión con otros automovilistas y entender sin palabras lo que otro necesita.
Por ello aquí conocerás 5 indicaciones con luces para circular sin problemas en carretera:
1. Flashear luces intermitentes. Esta indicación es una de las más comunes y se deben parpadear las luces de color ámbar o rojas para decir “precaución” por una avería o problema mecánica en el coche, así como avisarle al conductor de atrás un posible accidente.
Más en Motorbit:Toyota GT86 Shooting Brake Concept es un auto simplemente diferente
2. Decir “gracias” a otro conductor. Un hábito originalmente usado por los camioneros, algunos automovilistas decidieron copiarlo en carretera y sólo después de adelantar a un conductor, tras ceder el paso, un toque de las luces de emergencia se traduce en “gracias”. También se usa tocar el claxon en dos rápidas ocasiones.
3. Subir y bajar las luces delanteras. Si viajas en una carretera de un solo sentido y un automovilista trae sus luces altas activadas y deslumbran, siendo un peligro en el camino. Le puedes indicar que las regule con una sencilla acción “ALTA-BAJA-RESTABLECER” así le pides que baje sus luces por seguridad.
4. Avisar de peligros en el camino. Usada en avenidas o vialidades de doble sentido, con solo lanzar una ráfaga de luces sin poner en peligro la circulación del otro conductor, es una indicación para avisar que has visto en su dirección un accidente o problema y debe tomar precaución en el camino.
5. Para adelantar un coche sin problemas. Si vas detrás de un coche y quieres adelantar, debes conocer esta indicación conjunta y no fallar en el intento. Primero con una ráfaga de luces delanteras preguntas si puedes adelantar, y es seguido con una contestación simple: luces intermitentes de derecha, significa que tienes la vía libre para adelantar; e izquierda, se traduce en perdiste la oportunidad o mejor espera ya que el adelantamiento no es posible.
Recuerda y aprende el uso adecuado de las luces, ya que el mal uso de estas, además de traducirse en un peligro en el camino, también se suponen en una falta de consideración hacia otros conductores.
CUÉNTANOS…
¿Qué otras señales con luces haces a otros conductores?
¿Cuál es tu señal favorita con las luces de tu auto?
La entrada 5 señales con luces que debes conocer como conductor aparece primero en Motorbit.
