Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Hudson Hornet 6 1953, una historia de película

$
0
0
Hudson Hornet

Un legendario ex corredor que fue tres veces campeón de la Copa Pistón, tuvo un aparatoso accidente que lo relegó al retiro, aunque, según sus propias palabras, tenía “más para dar”. ¿Lo recuerdas? Sí, de la película “Cars”.

Más en Motorbit: Toyota le dice adiós a la FJ Cruiser

El incidente lo obligó a ocultar su identidad en el ahora mítico Radiador Springs hasta que aparece “El Rayo” McQueen “agitando el avispero” del atribulado Doc, a la postre convertido en una especie de consejero-gurú de las altas velocidades que le enseña al novel piloto que la Copa Pistón “no es más que una copa vacía”.

Modifica su visión de la competencia y su desempeño al volante. Finalmente, ambos aprenden algo del otro; McQueen, el valor de la competencia honesta y deportiva y el Doc a salir de nuevo a la luz.

rayo mcqueen

¿Y esta historia qué tiene que ver? La respuesta es muy simple: el personaje del Doc es nada más y nada menos que un Hudson Hornet 6 de 1953.

Al igual que en la mítica Cars de Pixar, entre 1951 y 1954, la discreta fabrica de automóviles Hudson, creada en Detroit por Roy D. Chapin, su socio capitalista Joseph L. Hudson y seis socios mas, consiguió cuatro victorias consecutivas en las carreras americanas de Stock-Car apoyados en su mejor secreto: El Hornet de seis cilindros, que en realidad era un poco atemporal para la época, en virtud de que ninguno de los socios fundadores de la marca, tenían ni la mas mínima idea del diseño y la ingeniería automotriz.

hudson hornet

Aun así, el avispón (traducción textual al español de Hornet) arrasó sin clemencia a todos los V8 en las pistas, gracias al desempeño sobresaliente del conjunto de 5,300 mm de largo, 1,960 mms de ancho y una robusta presencia de 1,600 kilos. Curioso nombre para un auto de estas características.

Más en Motorbit: Comienza operaciones planta de KIA en México

El Hornet sorprendió en pistas y autopistas desde su lanzamiento en 1951, básicamente por su bajo centro de gravedad y su bastidor bajo sobre el que se montaba carrocería (step down) a modo autoportante, corriendo por fuera de las llantas cubierto por las aletas de los laterales de la carrocería.

Esto evidentemente se reflejaba en el comportamiento dinámico en carretera; con laterales aerodinámicos y las ruedas traseras semi ocultas, era difícil no identificarlo en el camino.

hudson hornet

La ingeniería se cocía aparte. Su motor era un 5 litros de desplazamiento en 6 cilindros, permitían alcanzar 146 sorprendentes caballos de potencia, en su momento, el 6 cilindros mas poderoso en el mercado estadounidense.

Alentados por los éxitos de pista, a partir de 1952 el Hornet incluyó un Twin H Power con doble carburador que liberaba 162 caballos y permitía llegar ¡A 160 kms/hr! Suficiente para vencer tres veces en la Copa Pistón.

Como dato curioso, el Hornet alcanzaba a ir de 0 a 100 kilómetros por hora ¡En 15 segundos! Una proeza para esos tiempos.

Hudson hornet motor

En 1956, el Hornet murió víctima de su propio diseño avanzado; engordó 30 centímetros, escalando su potencia a 167 caballos y alcanzando, aun con su sobrepeso, los 180 kms/hr.

Más en Motorbit: Volvo New Concept Teaser, el futuro de la marca sueca

Al final, su producción anual descendió a tan solo 4,000 unidades, lo que obligó a los fabricantes a pensar en un rediseño que por ser tan radical hubiéra sido increíblemente costoso y así, este legendario modelo rodó hasta el camposanto, seguido un año después por la Hudson Motor Car Company, el experimento de un grupo sin mayor idea de la pujante industria automotriz.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Qué película de autos es tu favorita?
¿Qué otro legendario auto de carreras recuerdas?
Platícanos de qué auto de carreras famoso te gustaría que habláramos

La entrada Hudson Hornet 6 1953, una historia de película aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>