
Si crees que los mejores museos de autos están al otro lado del mundo, te contamos que países como Argentina, México y Perú también ostentan un legado de ‘’joyas’’ del automovilismo ¡Atento al recorrido!
Más en Motorbit: ¿Coche seminuevo? Antes de comprar realiza estas 5 revisiones mecánicas
Es cierto que la historia del automóvil es un tema que podemos encontrar por Internet. Sin embargo, estar cara a cara con una serie de modelos que datan del siglo XX, hace que lo digital se vuelva menudo.
Los museos de autos son espacios que recopilan lo mejor del coche y su historia. Allí no solo nos podemos topar con clásicos modelos en perfecto estado de conservación, sino también con fotografías, placas, indumentaria e incluso réplicas de autos que llegaron al estrellato gracias a su participación en películas.
Y antes de que nos gane la emoción sobre el sinfín de novedades que podemos encontrar en estas salas, aquí te traemos los 5 museos de autos en Latinoamérica que no puedes dejar de visitar.
1. MUSEO DE COLCHAGUA – CHILE
Más en Motorbit: Honda por fin entregó el primer NSX 2017
Pese a que no se trata de una exposición exclusiva del automóvil, el Museo de Colchagua posee un salón dedicado a una gran colección de más de cien vehículos y motos pertenecientes a distintas épocas.
Si te animas a visitarlo, no olvides buscar la réplica del famoso auto de ‘’Volver al Futuro’’, el DeLorean DMC-12; así como el Mercedes-Benz S600L blindado en el que paseaba Augusto Pinochet y también el auto que usó Isabel II para visitar Chile a finales de los años sesenta. Que mejor historia chilena sino a través de la evolución automotríz, ¿no crees?
2. MUSEO DEL AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO
Si quieres saber cuáles fueron los inicios del automóvil en Argentina hasta los primeros autos de competencia, debes visitar el Museo del Automóvil Club Argentino. El lugar exhibe lo mejor de los autos de calle de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, así como réplicas y vehículos que hicieron historia antes de que se creara el Turismo de Carretera.
Y si eres amante de la Fórmula 1, te vas a dar la sorpresa de tu vida al encontrarte con la Ferrari de Froilán González, el primer ganador de la escudería italiana en la F1. Como dato extra te contamos que un grupo de especialistas tardó cerca de 6 años en restaurar por completo la unidad.
3. MUSEO DEL AUTOMÓVIL – MÉXICO
Más en Motorbit: ¿Por qué es necesario asegurar tu coche?
México posee varios museos dedicados al ‘’arte de los autos’’. Sin embargo, esta vez vamos a hablar del que se encuentra en Ciudad de México. El recinto, que fue inaugurado en 1991, congrega a más de 120 vehículos de distintas firmas tanto europeas como norteamericanas.
Dentro de los ejemplares más destacados encontramos el Packard Dietrich 1936, modelo único en el mundo; el Stanley Steam (1920) con motor de vapor; el Franklin 1919 con un gran motor refrigerado por aire; así como el Oldsmobile 1904, uno de los primeros coches de la marca estadounidense en ser producidos en serie.
4. MUSEO FANGIO – ARGENTINA
¿Eres fanático de Fangio y no sabías que había un museo dedicado a él? El Museo del Automovilismo ‘’Juan Manuel Fangio’’ fue inaugurado en noviembre de 1986. Al inicio, el lugar era un inmueble abandonado pero, con la ayuda de empresarios locales, se convirtió en uno de los museos más populares de Argentina.
En la actualidad, el lugar alberga 27 vehículos y todos los premios que recibió Fangio a lo largo de su carrera automovilística y como campeón mundial de Fórmula 1.
Entre los vehículos que se exhiben encontramos el Ford A (1929) con el que debutó Fangio; el original Ford ‘’T’’ y motor Chevrolet de 4 cilindros, más conocido como la Negrita, que impulsó su destino a Europa; la Chevrolet 39, en la que corriera la Buenos Aires-Caracas, entre otros ejemplares.
5. MUSEO DEL AUTOMOVIL – PERÚ
Más en Motorbit: ¿Qué entidad de México registra más accidentes de tránsito?
En Perú, este museo también es conocido como la Colección de Nicolini. Todo surgió en 1962 cuando Jorge Nicolini vio un Lincoln 125 en pésimas condiciones que era usado para servicio colectivo; fue entonces cuando decide adquirirlo y restaurarlo para devolverle el perfil de lujo que merecía.
Sin embargo, lo que nadie vaticinó fue que aquel Lincoln solo era la primera de muchas otras joyas que vendrían en el camino y que hoy dan cuenta de un vasto repertorio de autos clásicos.
‘’He recorrido todo el Perú, he ido por todos lados buscando automóviles. Cuando era joven me decían que era un muchacho loco que juntaba fierro viejo. Fierro viejo que ahora ustedes pueden apreciar’’, cuenta el ahora dueño de uno de los museos de automóviles más grandes de América Latina.
CUÉNTANOS
¿Has visitado algunos de estos museos?
¿Qué otros conoces?
La entrada 5 MUSEOS DE AUTOS EN LATINOAMÉRICA QUE SÍ O SÍ DEBES VISITAR aparece primero en Motorbit.
