
Por si no lo sabías, el 5 de junio se celebró el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ con el fin de concientizar a todas las personas sobre el cuidado del mismo. Y para que no te quedes fuera, aquí te traemos una serie de acciones que tú también puedes realizar para contribuir con el cambio.
Más en Motorbit: Subaru SVX, la estrella más brillante
La industria automotriz no dista del concepto medioambiental. No por nada las firmas de autos se han animado a fabricar modelos híbridos y eléctricos que acompañan de forma firme a esta idea sobre el cuidado del planeta.
Por ello, más vale tarde que nunca para hacer nuestra propia contribución en esta fecha que no solo se enfoca en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, sino que también es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el entorno y convertirnos en unos verdaderos agentes del cambio.
PENSEMOS EN LOS DEMÁS
Aunque muchos puedan decir que la contaminación no es un problema que afecte de manera directa a todos, hay determinadas naciones que sí están viendo la cara más desgastada del problema al no contar con políticas medioambientales que rijan por la seguridad del ambiente y los ciudadanos.
Ejemplo de ello es lo que sucede en Ciudad de México, lugar donde la polución ha llegado a cifras tan alarmantes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ve a dicho territorio acercarse al nivel de contaminación que hoy afecta a Nueva Delhi, actual capital más contaminada del mundo.
Más en Motorbit: ¿Es igual un motor diesel a uno de gasolina?
México es solo un alfiler entre la ruma de países que se ven afectados por esta problemática. Sin embargo, está en nuestras manos hacer algo al respecto. Por ello, aquí te contamos 7 simples cosas que puedes hacer para marcar la diferencia.
CONSEJOS A SEGUIR
1. BUSCA UN AUTO MÁS ECOLÓGICO
Conseguir una respuesta sobre las emisiones de un auto, es difícil. Por suerte, gracias a diversos estudios, es posible saber cuáles son aquellos vehículos cuyas emisiones son elevadas. Y para ahorrarte la búsqueda, aquí te pasamos una nota que hicimos sobre los 12 modelos más contaminantes del mercado actual.
Además, si tu auto no aparece en el listado o quieres comprobar la difusión de gases contaminantes de algún otro modelo, averigua si estos cuentan con alguna norma de emisiones como la Euro 6 o si poseen tecnología que contribuya con la reducción de las mismas.
2. REALIZA MANTENIMIENTO
Como te contamos en una nota anterior, el mantenimiento preventivo no solo sirve para tener nuestro vehículo en óptimas condiciones, sino también para prevenir accidentes. Ahora, agreguemos un motivo más: para colaborar con el medio ambiente.
De hecho, si tienes en buen estado, por ejemplo, el tubo de escape, el filtro de aceite y el sistema de refrigeración, es menos probable que tu auto contamine el entorno. Por ello, te recomendamos ir periódicamente a tu mecánico de confianza.
3. ¡NO ACELERES TANTO!
¿Conoces a algún autero que no guste de la velocidad? Es un poco difícil pero debemos decirles que al incrementar la aceleración solo estaremos emitiendo más CO2 debido a la cantidad de gasolina que se consume. Así que es mejor que bajes la marcha, el futuro medioambiental te lo agradecerá.
4. OLVÍDATE DE LAS MANGUERAS TRADICIONALES
Más en Motorbit: Peugeot lanza nueva versión del 301
Pueda que sea mucho más sencillo lavar nuestro coche con una manguera convencional pero, ¿sabías que es mucho más fácil desperdiciar agua de esta forma? Solo por realizar esta acción se derrochan cerca de 250 litros de agua. ¡Un exceso!
Sin embargo, otra opción viable de lavar el auto es utilizando una cubeta con agua o una manguera cuya boquilla podamos abrir o cerrar cuando creamos necesario. Asimismo, cuando estés limpiando el coche procura hacerlo sobre el césped ya que este podrá absorber el agua y, en realidad no la estarás desperdiciando.
5. EVITA LOS AMBIENTADORES
Hay personas que les encanta que el interior de su auto huela bien en todo momento, y eso está bien. Sin embargo, el problema radica cuando prescinden de ambientadores o aerosoles que perjudican el medio ambiente.
Si tu eres una de esas personas, te contamos que hay otras formas de ambientar tu auto de forma natural como, por ejemplo, colocar en una pequeña bolsa de tela granos de café o un algodón con alguna esencia natural que te agrade.
6. ¡HAZ CARPOOLING!
Esta palabra se ha puesto de moda. Si no la conoces te contamos que carpooling significa vehículo compartido o, en la práctica, compartir el auto con otras personas. De hecho, es una forma divertida y ecológica de viajar.
Puedes quedar con personas del lugar por donde vives o con compañeros del trabajo para ir hacia un destino determinado. De esta forma estás contribuyendo no solo a reducir la polución sino también a no congestionar el parque automotor.
7. DALE UN CHANCE A LA BICI
Más en Motorbit: ¿Revisas la presión de los neumáticos de tu auto?
Que no te gane la flojera. Ir en bicicleta al trabajo o a cualquier otro lugar es mucho más beneficioso que ir en tu auto. No solo porque tienes la opción de esquivar el tráfico, sino que también te mantienes en forma, no genera gases contaminantes y, sobre todo, eres más feliz (esto gracias a las endorfinas que se generan).
CUÉNTANOS
¿Cuál de estas acciones pones en práctica?
¿Qué otras actividades haces para ser un agente del cambio?
La entrada AUTEROS, USTEDES TAMBIÉN PUEDEN CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE aparece primero en Motorbit.
