Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Camiones autónomos en un futuro no muy lejano

$
0
0
òrtada 3

El tema de los vehículos autónomos no se limita a los autos ¿Qué hay de los camiones autónomos? Esto te puede interesar.

Más en Motorbit: Neumáticos novedosos

Potencial

La discusión sobre los vehículos autónomos usualmente se reduce a los autos. Sin embargo, al hablar de esta clase de unidades podríamos incluir también barcos y aviones, entre otros vehículos.

Regresando a los medios de transporte terrestres, uno que está llamando la atención de los fabricantes por su potencial es el de los vehículos pesados; en concreto, de los camiones.

Camiones autónomos

El potencial de los camiones es una gran oportunidad.

Los fabricantes se están viendo potencial en estos vehículos por dos razones. La primera es que este tipo de camiones pasan la mayor parte de su tiempo en las autovías, no en las ciudades como los autos, por lo que teóricamente es más sencillo dotarlos de sistemas de conducción autónoma.

Por otro lado, en la actualidad los camioneros tienen un estricto control sobre el número de horas de trabajo y de sueño por lo que con este tipo de tecnología podrían descansar en el propio camión mientras el sistema hace su trabajo.

Siendo optimistas y con un buen progama de desarrollo e investigación, los fabricantes ven un mercado donde podrían ofrecer camiones autónomos y así prolongar el servicio del transporte de mercancías por carretera a 24 horas al día 7 días a la semana. El sueño de todas las empresas de transporte en el mundo.

Aunque ya ha habido proyectos para desarrollar esta tecnología, hasta ahora han sido autorizados sólo para circular algunos que son semi-autónomos, como el Freightliner Inspiration Truck de Daimler. Sin embargo, los siguientes son proyectos con los cuales algunas marcas están tratando de desarrollar modelos completamente autónomos.

Otto

Anthony Levandowski y Lios Ron, son dos ex trabajadores de Google que en 201X fundaron la empresa Otto. Esta empresa quiere revolucionar el sector del transporte de mercancías creando camiones autónomos de larga distancia.

Levandowski y han conjuntado un equipo de casi 40 ingenieros procedentes de empresas como Tesla y Apple y en tan solo unos meses lanzaron su primer prototipo gracias a los tres camiones Volvo que adquirieron.

Camiones autónomos

Anthony Levandowski, fundador de Otto.

El principal objetivo de Otto, es desarrollar un kit de $30 mil dólares con el cual cualquier camión fabricado a partir de 2013, pueda convertirse en un auto autónomo.

La compañía ya ha probado sus prototipos en la Interestatal 5 y en la Highway 101 de California, con relativo éxito con mínima intervención humana. Los camiones no pueden cambiar de carril, pero puede seguir una línea recta a velocidad moderada respetando al vehículo frente a ellos. El Kit consta de cámaras, radares y sensores LIDaR. Un combo común en los vehículos autónomos.

Camiones autónomos

Prototipo de Otto equipado con cámaras y sensores.

Más en Motorbit: Deus Ex Machina

European Truck Platooning Challenge 2016

Durante la gestión de Holanda en la presidencia de la Unión Europea, se lanzó el reto European Truck Platooning Challenge 2016. Esta iniciativa reta a diversos fabricantes de vehículos con tecnología autónoma a hacer que sus camiones viajen hasta Róterdam por sí mismos.

Seis marcas de camiones autónomos participan: DAF Trucks, Daimler Trucks, Iveco, MAN Truck & Bus, Scania y Volvo Group. Todos ellos han enviado convoys integrados por tres camiones, desde diferentes ciudades de Europa hacia Róterdam en Holanda.

Camiones autónomos

Convoys de Daimler-Mercedez y Volvo.

Los convoys están conectados por Wi-Fi y están completamente automatizados. Además, cuentan con el llamado Highway Pilot Connect, tienen un sistema de comunicación entre ellos (V2V o vehicle to vehicle) que les permite circular muy juntos, con una distancia entre ellos de únicamente 15 metros, lo cual es una ventaja en cuanto a consumo y emisiones y permite que los tres camiones ocupen menos espacio en la carretera.

Komatsu

Esta compañía japonesa, ya cuenta con un camión autónomo en total funcionamiento. Aunque deberíamos decir que más bien es un vehículo pesado. La tecnología de Komatsu está en la vanguardia del transporte minero mundial.

Esta tecnología se adaptó a un camión de extracción minero que utiliza una señal GPS, otras señales de apoyo en tierra, y sistemas de ubicación y navegación, que le permite desplazarse y transportar cargas de manera independiente, sin la necesidad de operadores o de un control remoto.

El proyecto de camión autónomo de Komatsu nace como respuesta a la necesidad de las empresas mineras de disponer de un medio tecnológico, que permita efectuar el transporte masivo de los materiales en las minas explotadas por método open pit, sin exponer a los operadores de los camiones a las condiciones de riesgo inherentes a esta operación y a su vez económico para aquellos proyectos mineros marginales.

Camiones autónomos

Una de las unidades autónomas de Komatsu.

La tecnología fue probada en Australia, en Estados Unidos y Chile. Hoy, una flota de 17 camiones autónomos Komatsu 930E4 AHT se encuentra operando en Minera Gaby, en Chile.

Este camión está diseñado para operar 24 horas continuas, navegar por rutas predefinidas a velocidad predeterminada, esperar y posicionarse en áreas de carga, entre otras cualidades.

Como ves, el potencial de estos vehículos es interesante y los proyectos a su alrededor están más avanzados de lo que uno pensaría. Empresas como Daimler, mencionan que para 2025 podríamos ver esta clase de vehículos recorriendo los caminos.

Más en Motorbit: Así son los autos autónomos de Google

Fuente: www.xataka.com, www.wired.com, www.eutruckplatooning.com, www.komatsu.com

¿Qué te parece?

¿Crees que veamos pronto uno de estos en las carreteras?

La entrada Camiones autónomos en un futuro no muy lejano aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250