Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Países con mejor escenario para autos eléctricos

$
0
0
Japón cuenta con el líder en baterías de E-cars, Panasonic (izq) y con uno de los máximos fabricantes, Nissan (der).

El escenario de los países cada vez más es mejor para los autos eléctricos, pero hay algunos que están mejor que otros. Te presentamos los que se mantienen a la cabeza.

Más en Motorbit: Estímulos en países latinoamericanos para adquirir autos eléctricos

Japón

El país nipón es uno de los países con mejor escenario. Tan sólo en 2015 se vendieron alrededor de 25 mil unidades. Cabe destacar que su mayor productor automotriz, Toyota, aún no participa de este mercado pues no cuenta con un modelo 100% eléctrico. Sin embargo se espera que para 2016, tanto Toyota como Honda, entren con todo a la competencia.

Ahora bien, Japón no sólo consume, sino que produce. Por ahora son Nissan y Mitsubishi los que alimentan el mercado japonés. Sin embargo, Japón también fabrica insumos y componentes gracias a Toyota, Honda y Panasonic, este último el fabricante más importante de baterías para coches eléctricos en el mundo. Lo que lo convierte en una potencia en el diseño y fabricación de estos vehículos.

Autos eléctricos

Líder en baterías de E-cars, Panasonic (izq) y uno de los máximos fabricantes, Nissan (der).

En cuanto a estímulos y apoyos, el Gobierno Japonés ha presentado un programa de ayudas muy importante para comprar coches eléctricos, el cual que consta de descuentos y reducción de impuestos. Por ejemplo, aporta la mitad de la diferencia entre el vehículo eléctrico y su equivalente en gasolina. Este plan de apoyo responde al objetivo que se ha planteado Japón que es lograr un crecimiento del 50% en las ventas de este tipo de coches.

Por supuesto, este plan va acompañado de una estratregia en el desarrollo de infraetsructura ad hoc. Las mejores proyecciones en Japón hablan de tener 2 millones de puntos de recarga eléctrica para 2020. Al día de hoy, ya hay más de 40 mil. De hecho, en  Japón hay más puntos de recarga eléctrica que estaciones tradicionales (35 mil).

Francia

El país galo vendió en 2015 más de 2 mil unidades más que Japón, creciendo gracias a la revolución de Renault con sus unidades Ze y ZOE (modelo europeo 100% eléctrico más vendido en el mundo).

Autos eléctricos

Modelo ZE de Renault en el escenario francés.

Algo que ha ayudado al escenario y que las ventas en Francia sean tan buenas es que el Gobierno francés ofrece generosos apoyos y estímulos a la compra de vehículos eléctricos con el fin de reducir la contaminación. Francia tiene un presupuesto de 450 millones de euros destinados a fomentar la compra de vehículos eficientes y el 10% de ese monto es en subsidio directo.

Quizá en donde aún debe mejorar mucho – especialmente comparado con Japón – es en cuando la infraetsructura. Actualmente, Francia cuenta con unos 2.500 puntos de recarga públicos. Sin embargo su meta para 2020 es muy esperanzadora: 400.000 puntos de recarga. Además su presupuesto para I&D es considerable: 140 millones de euros.

Autos eléctricos

Tras su meta de 400 mil estaciones en 2020.

Como siempre, Francia se mantiene en la vanguardia respecto a temas que a veces no se tocan en otros países. El país se encuentra en un debate que poco se menciona: la regulación. El Gobierno francés quiere sentar las bases para regular la expansión de la infraestructura de recarga pública y no convertirse en un elefante blanco con miles de puntos mal situados, mal administrados y poco funcionales.

Más en Motorbit: Los autos de Tony Stark

Países Bajos

De entrada, hay que entender que cuando se trata de medios de transporte eficientes y sostenibles Países Bajos siempre está a la vanguardia. Actualmente, es el líder en volumen de ventas en Europa con 43 mil unidades vendidas en 2015. Tan sólo en diciembre de 2015 se vendieron 16 mil vehículos eléctricos, lo cual constituye un verdadero record.

Autos eléctricos

Escenario de Países Bajos, el líder de ventas europeo en e-cars.

Ahora bien ¿qué ofrecen los Países Bajos? Para empezar cuentan con una infraestructura de carga rápida decente y una estructura de incentivos fiscales y descuentos que hacen al coche eléctrico ser verdaderamente rentable. Por ejemplo, en los Países Bajos se otorgan hasta 10 mil euros de ayuda para la compra de este tipo de coches; también se hace una reducción de entre el 10% y el 12% en el pago de impuestos. Nada mal eh.

Estados Unidos

Por supuesto, el escenario de Estados Unidos no puede quedarse atrás. Con 116,000 coches eléctrico vendidos, es el líder en ventas acumuladas de e-cars desde comenzaron a venderse.

Entre las cosas que hacen que el escenario pinte bien en el gigante del norte, está el hecho de contar con fabricantes destacados de e-cars como son Ford y por supuesto, Tesla.

Autos eléctricos

Además de Tesla y Ford, desarrolladores como Google quieren incursionar en este medio.

Hoy en día, es el país con más Tesla Model S y por supuesto, el país donde Tesla ha colocado más de 3 mil puntos de recarga que se suman a los más de 30 mil puntos de recarga ubicados a lo largo del país.

Autos eléctricos

Estaciones de recarga en Portland.

El Gobierno de Estados Unidos además, otorga apoyos y estímulos nada despreciables: hasta $7,500 dls de financiamiento, dependiendo de la capacidad de la batería y un incentivo de hasta $5,000 dls. Sin embargo, estos apoyos no son sólo para la compra de unidades sino para el desarrollo de infraestructura: aporta un crédito fiscal por 30% del costo para la instalación de estaciones de recarga comercial, un crédito fiscal de $1,000 dls para los consumidores que compren cargadores de uso comercial y tiene un presupuesto de 360 millones para proyectos de demostración de infraestructura.

Noruega

Finalmente, Noruega. Quizá el país con el mejor escenario. Si bien este país de poco más de cinco millones de habitantes no ha vendido más coches que Estados Unidos (37.000-40.000),su cuota de vehículos eléctricos es más que destacable: 23%, la mayor del mundo.

En Noruega, los autos eléctricos están exentos de pagar IVA y otros impuestos especiales a la compra. Además no pagan peajes en las autopistas, no pagan ferry (muy usados en Noruega), pueden aparcar gratuitamente en la ciudad, pueden circular por los carriles Bus/VAO y pagan menos impuestos anuales de circulación. Si a esto se le agrega el buen ingreso per capita de sus pobladores (43 mil euros al año) y por supuesto un coste de mantenimiento y uso muy inferior al de los vehículos de combustión, nos encontramos con que los e-car en Noruega resultan exageradamente accesibles.Cada año se especula sobre la caída del excelente sistema noruego de venta de coches eléctricos, subvenciones y ayudas, pero cada año estas especulaciones se desvanecen.

Autos eléctricos

Estación de carga más grande de Noruega.

Noruega cuenta además con una infraestructura bastante decente. En el país hay más de 5 mil puntos de recarga. Quizá este número palidece frente a Estados Unidos o Japón, pero hay que tomar en cuenta que la población y el tamano de Noruega son sustancialmente menores, sin contar que tanto los e-cars como la población se concentran en ciudades como Oslo y Bergen.

En Noruega los autos eléctricos están ya muy arraigados en la mente de su sociedad. De hecho, los vehículos eléctricos llevan tanto tiempo entre ellos que Noruega es el único país en el que los usuarios ya tienen que renovar sus coches eléctricos porque se han quedado desactualizados.

Más en Motorbit: Neumáticos novedosos

Fuente: www.xataka.com, www.manufactura.mx, www.univision.com, www.evnorway.no

¿Qué opinas?

¿Cómo es el escenario en tu país?

La entrada Países con mejor escenario para autos eléctricos aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>