Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

QUÍTATE LA ESPINA, ASÍ SE SIENTE CONDUCIR UN JAGUAR

$
0
0
IMG_8740

Hace tiempo que nos veníamos preguntando qué se siente al manejar un Jaguar. Por suerte, la interrogante ha sido despejada. Acompáñanos en esta experiencia a bordo de cuatro potentes e increíbles Jaguar. Disfrute asegurado.

Más en Motorbit: ¿Está listo tu auto para la temporada de invierno?

Jaguar es una marca que no necesita presentación. Sus autos son el top de lo más top en cuanto a diseño, potencia, lujo y atención a los detalles pero, sobre todo, es una marca que sabe fabricar autos que tienen ese no sé qué que especial, ese ‘algo’ que, cuando te subes en uno, sabes inmediatamente que es un Jaguar.

EXPERIENCIA JAGUAR, COMIENZA LA AVENTURA

El día se presentaba interesante, el equipo de Motorbit pasaría una jornada completa junto a Alejandro Ruiz de Somocurcio, Jefe de Marca de Jaguar Land Rover en Perú, conociendo a la marca en profundidad a través de cuatro Jaguar: XJ, XE, XF y, por último, el deportivo Jaguar F-Type.

Si eres amante de Jaguar no te puedes perder el vídeo a continuación sobre la experiencia a bordo de estos cuatro excelentes autos, pero antes te contaremos un poco sobre cada uno de ellos.

Jaguar XJ, la máxima expresión del lujo

Jaguar

Jaguar XJ.

El Jaguar XJ fue el primer modelo de la marca que pudimos probar, y lo cierto es que el nivel de exclusividad y lujo de este vehículo es alucinante. No en vano, el XJ es el buque insignia de la marca y es el modelo donde se implementan en primer lugar las nuevas mejoras y últimas tecnologías para luego pasar al resto de modelos de la casa.

Podemos decir que es el modelo más espectacular, en cuanto a lujo de detalles y confort de la firma. De hecho, en Perú, tan solo dos o tres modelos del XJ son vendidos al año, lo que habla mucho del nivel de exclusividad (y de presupuesto) que manejan los propietarios de este vehículo.

El XJ está disponible en dos motorizaciones, una V6 de 340 cv y un V8 de más de 500 cv de fuerza. La tracción, como en todos los Jaguar es trasera aunque se puede solicitar con tracción en las cuatro ruedas.

Más en Motorbit: Camniones autónomos en un futuro no muy lejano

Solo para nombrar algunos detalles, el XJ incorpora tres pantallas de infoentretenimiento independientes con sistema InControl Touch Pro, sistema de masajes, sistema de sonido Meridian con casi una veintena de parlantes, un amplio panel digital que sustituye por completo al analógico e interior en cuero (pero no cualquier cuero, se trata de cuero de piel de toro exclusivamente traído desde el norte de Europa y bajo unas estrictas reglas de selección que pueden durar hasta cuatro años).

Pero uno de los detalles que más nos llamó la atención es que al entrar en el auto, el botón de encendido comienza a parpadear exáctamente a 82 pulsaciones por minuto, que son las pulsaciones del corazón de un Jaguar en reposo. Sí, alucinante.

Jaguar XE, obsesión por la eficiencia

Jaguar

Jaguar XE.

Más en Motorbit: Drivesafe, la aplicación de asistencia al conductor

Pasamos al Jaguar XE, un sedán deportivo que destaca por tener una ligerísima carrocería (de apenas 200 kg) gracias a estar formada en un 75% de aluminio, lo que la hace una de las carrocerías (si no la que más) ligeras de su segmento.

De hecho, Jaguar es una de las primeras marcas que está apostando fuertemente por el uso del aluminio en sus vehículos. La principal ventaja de utilizar aluminio es que ahorras mucho peso en la carrocería que puedes invertir en mejorar otros aspectos del auto sin llegar a hacerlo excesivamente pesado.

En el caso del XE, este ahorro de peso se ve traducido en un mejor consumo, mayor agilidad y mejor respuesta. Dándote la sensación de manejar un auto mucho más potente, aunque gastando menos energía. Además, al tener menos peso en la carrocería Jaguar pudo invertir en otras cosas como en una mejor amortiguación y una mejor insonorización.

Jaguar XF, personalidad ante todo

Jaguar

Jaguar XF.

Más tarde llegó el turno de subirnos al XF. El modelo, como bien reza su publicidad, es “un caballero hasta que lo provocan”. Cuenta con un motor sobrealimentado de 3.0 litros que desarrolla 380 caballos de fuerza y alcanza los 100 kilómetros en solo 5,3 segundos.

Nosotros probamos la versión R Sport que posee un limitador de velocidad que sirve para establecer una velocidad tope a la que quieres circular. Cuando se llega a esa velocidad establecida el auto no acelera más a no ser que pisemos completamente a fondo.

Asimismo, cuenta con el sistema ATPC (all terrain progress control), tecnología característica de ciertos modelos de Land Rover, el cual permite que la unidad tome control del sistema de tracción en terrenos agrestes o accidentados.

Más en Motorbit: No más microbuses para la ciudad de México

Es decir, este control de avance automático mejora las aptitudes off-road permitiendo que el conductor solo intervenga en el control de la dirección. De hecho, la dirección se siente muy suave a poca velocidad, pero se va endureciendo a medida que se alcanzan altas velocidades (por seguridad y para tener un control más preciso del auto).

También cuenta con el sistema de Dirección Eléctrica Servoasistida (EPAS por sus siglas en Inglés), el cual le brinda un control preciso a altas velocidades y asistencia integral inmediata en maniobras a baja velocidad. Además, se activa cuando el usuario así lo desee, esto con el fin de ahorrar energía.

Jaguar F-Type, deportividad en estado puro

Jaguar

Jaguar F-Type.

La marca británica asegura que el F-TYPE cobra vida cuando vehículo y conductor conectan. Y vaya que así es. Subirse al Jaguar F-TYPE es sentir que toda la esencia de la marca se resume a un solo vehículo. No solo por el nivel de estilo, confort y equipamiento que la unidad ofrece sino también por la historia que hay detrás de él.

En realidad, el modelo pasó por una serie de pruebas antes de apreciarlo en vitrina. Prueba de ello son los casi 800 mil vehículos virtuales que creó la firma antes de dar con el diseño final, así como las 10 millones de horas en pruebas digitales para reducir las emisiones de impacto ambiental, entre otras verificaciones.

Todo ello para ofrecernos un viaje hacia el lado salvaje del modelo. El F-TYPE posee un motor sobrealimentado V6 de 3.0 litros que logra los 380 caballos de fuerza y alcanza los 100 kilómetros en 4,9 segundos con caja automática; y en 5,5 segundos con caja manual.

Más en Motorbit: Audi A5 tiene nueva generación y mucha más deportividad

En cuanto a su equipamiento, la unidad cuenta con sistema inteligente Stop/Start, spoiler trasero desplegable, faros bixenon HID con lavafaros y luces LED, llave inteligente Jaguar Smart Key System con función de arranque sin llave, pantalla táctil de ocho pulgadas a color y más.

Sin lugar a dudas, el F-Type es una vuelta a las raíces de Jaguar. Es un heredero del E-Type y los modelos deportivos que hicieron historia en competiciones como las 24 horas de Le Mans. Como en una oportunidad admitió el mismísimo Enzo Ferrari ‘’el E-Type es el auto más hermoso que se ha fabricado’’.

Finalizado el recorrido solo nos queda decir que, con el pasar de los años, Jaguar siempre ha buscado que sus autos sean los mejores. Y vaya que lo ha logrado. Para cerrar con broche de oro este especial de Jaguar, te mostramos el vídeo donde pusimos a prueba los cuatro lujosos modelos: el XJ, XE, XF y el F-TYPE. Así que abróchate bien el cinturón y disfruta con nosotros este test drive ¡Dale play!

CUÉNTANOS

¿Qué te pareció la experiencia Jaguar?

¿Cuál de los modelos te gustó más? ¿Por qué?

La entrada QUÍTATE LA ESPINA, ASÍ SE SIENTE CONDUCIR UN JAGUAR aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>