
Los suizos han construido un túnel que es considerado una obra maestra de la ingeniería. Te platicamos por qué.
Más en Motorbit: Países con mejores escenarios para autos eléctricos
El pasado miércoles 1º de Junio, se inauguró en Suiza el túnel de San Gotardo que con sus 57,1 kilómetros de largo, se ubica, por encima del Seikan de Japón (53,9 km), como el túnel más largo del mundo.
San Gatordo
El paso de San Gotardo es un paso de montaña que por su belleza es uno de los destinos turísticos más importantes de Suiza.Está ubicado a 2,109 metros sobre el nivel del mar, entre Andermatt y Airolo en los Alpes Lepontinos y sus intrincados parajes, su altura y su atractivo natural lo hacen ideal para aficionados al alpinismo y al senderismo.
Sin embargo, San Gotardo también tiene una gran importancia geográfica. El paso conecta la parte septentrional de Suiza con la parte meridional de Tesino, y la ruta hacia Milán, por lo cual es considerado la conexión más importante entre el Norte y el Sur.
Características del túnel
El objetivo del túnel, que además es el más profundo del mundo también, será precisamente facilitar el transporte de mercancías y personas en tan importante zona.
El túnel atraviesa el corazón de los alpes y no sólo es el más largo, sino también el más profundo. Algunos de sus tramos tienen una profundidad por debajo de la roca de 2,300 metros.
La construcción del túnel requirió 17 años de trabajo. Tan sólo la perforación de la montaña llevó 12 años. El 95% de la obra se hizo con tuneladoras, incluyendo una máquina – taladro de más de 400 metros de de longitud. El 5% restante se realizó con métodos tradicionales y se emplearon 2,600 obreros para ello.
En realidad consiste en dos túneles pegados, uno de ida y otro de vuelta. El trabajo se realizó simultáneamente desde los dos lados (Bodio y Erstfeld) de los Alpes y se removieron 28,2 millones de toneladas de piedra excavada, los cuales ham sido casi totalmente reutilizados en forma de hormigón.
Si no tuvieran refrigeración, estos socavones serían un horno, ya que fácilmente podrían alcanzar los 50º centígrados.
No contiene curvas ni pendientes pronunciadas y los trenes recorren la distancia en 20 minutos. Con esta nueva construcción podrán circular cerca de 260 trenes de carga y 65 de pasajeros diariamente. Los trenes de pasajeros cruzarán el túnel a una velocidad promedio de 200 k/hr y los de carga a 100 km/hr. La velocidad máxima es de 250 kilómetros por hora para trenes de carga y de 160 para los de pasajeros.
Más en Motorbit: Camiones autónomos en un futuro no muy lejano
Financiamiento
El túnel tuvo un costo que ascendió a 12,300 millones de dólares. San Gotardo hace parte del proyecto de la Nueva Línea Ferroviaria Transalpina (NFTA), el más importante megaproyecto de Suiza y en el cual invierte e invertirá 24.000 millones de dólares, el equivalente del 3,5 por ciento de su producto interno bruto (PIB).
Suiza financió esta megaobra de ingeniería, pero no la construyó en solitario, por el contrario el túnel es producto de la cooperación internacional.
En el proyecto participaron empresas y trabajadores de al menos 15 países estuvieron. Por ejemplo, las tuneladoras son alemanas, la empresa especializada en construir pozos es sudafricana y los ingenieros, mineros y obreros son originarios de países de los Balcanes, así como de Italia y Austria.
Cabe destacar que los suizos decidieron hacer este túnel nace a través de un proceso democrático. En los años ochenta, el país se propuso realizar una política de transporte sostenible que fue aprobado por población y del cual se derivan obras como San Gatordo.
Beneficios
De acuerdo a las autoridades el túnel no sólo hará el tráfico ferroviario más eficaz y fiable, sino que impulsará al mercado interior europeo haciéndolo más competitivo y fuerte.
Se estima además que el túnel beneficiará a más de 20 millones de pasajeros y que se acortarán las distancias entre las regiones de Suiza, Alemania e Italia. El trayecto entre Zúrich y Milán, por ejemplo, se reducirá a 2 horas y 50 minutos, casi una hora menos que en la actualidad.
Se concluye que el túnel de San Gotardo, no sólo es un hito en materia de ingeniería y construcción, sino también un parteaguas en términos de cooperación internacional y de procesos de política pública. Sus dimensiones, desarrollo y concepción dejarán un benchmark digno de caso de éxito.
Fuente: www.myswitzerland.com,www.bbc.com,www.eda.admin.ch
¿Qué te parece?
¿Qué obras conoces en tu país comparables a este túnel?
La entrada San Gotardo: el túnel más largo del mundo aparece primero en Motorbit.
