
Ir apurado por la autopista y que de pronto sientas una de las llantas del auto desinflada, es una de las cosas más molestas (y también peligrosas) que te pueden pasar. Aquí te pasamos cuatro consejos para prevenir este incidente.
Más en Motorbit: ¡Qué padre ser papá en el automovilismo!
Si algunas vez te ha pasado que un neumático del coche se te ha pinchado, nos darás la razón al decir que es de lo más pesado que te puede pasar. Puede que cambiarlo por uno nuevo sea sencillo pero nadie te quita el sinsabor de saber que pudiste haber tratado de evitarlo.
Por ello, aquí te traemos cuatro recomendaciones que debes tener en cuenta para prever el altercado ¡Atentos todos!
1. PRESIÓN ADECUADA

Si el neumático no cuenta con un nivel óptimo de aire, la carcasa o estructura de la llanta puede dañarse.
Más en Motorbit: Los 5 modelos más robados en México
Es usual que en el manual del vehículo se indique entre una y dos presiones para los neumáticos. La primera para el uso cotidiano en la ciudad y la segunda para trayectos largos o cuando vas a cargar cosas. Sin embargo, si hago caso omiso a las recomendaciones, ¿cuánto puede afectar?
La verdad, mucho. Si el neumático no cuenta con un nivel óptimo de aire, la carcasa o estructura de la llanta puede dañarse y, al mismo tiempo, aumentar el consumo de combustible ¿Nada más? Claro que no, eso es solo el comienzo.
Posterior a eso, la rueda se quedará sin aire y será irreparable, por lo que necesitarás hacer un cambio de neumáticos y tendrás gastos económicos que no habías previsto. Estás advertido.
2. INFÓRMATE SOBRE LOS NEUMÁTICOS QUE TIENES
¿Nunca pudiste descifrar los números y letras que se encuentran en el interior o lateral del neumático? Sabemos que la tarea puede ser un poco complicada pero no te frustres. Para este punto tenemos la ayuda de Goodyear, quien ha realizado una infografía para hacer más sencillo el asunto.
Más en Motorbit: Nissan aprobó el Propillot, su nuevo vehículo autónomo
Y para ahorrarte la búsqueda del número y su significado, aquí lo simplificamos haciendo uso del ejemplo que colocó el fabricante de llantas: P 215/65 R 15 89 H
- P: Tipo de servicio para el que fue diseñado el neumático. En el caso de la P es para “Pasajeros” o “Passengers”.
- 215: Es la medida en milímetros del ancho de la llanta de costado a costado.
- 65: Esta medida indica el perfil del neumático, su altura. Es un porcentaje que toma como referencia el ancho de la rueda. En este ejemplo el perfil del neumático equivale al 65% del ancho.
- R: Indica que el neumático está construido de forma radial. En otros casos puede ser D que significa Diagonal o tradicional.
- 15: El diámetro del rin o aro medido en pulgadas.
- 89: Es el índice de carga. Indica el peso máximo que cada neumático puede soportar.
- H: El rango de velocidad, en kilómetros por ahora, que es capaz de soportar la llanta. En este caso, H significa que la llanta puede soportar hasta 210 km/h.
3. ¡CUIDADO CON LOS BACHES… Y LOS LLANTEROS!
Más en Motorbit: Vision Next 100: Así ve el futuro Rolls-Royce
Aunque no lo parezca, los baches pueden representar varios problemas no solo porque no sabes qué es lo que hay dentro de uno, sino también porque a veces no se aprecia su profundidad o peligrosidad. En todo caso, lo mejor es que los esquives pero, si no lograste hacerlo, es mejor que revises estos consejos que dimos hace un tiempo. (aquí va enlazado con una nota)
¡Los llanteros! Seguro habrás oído la historia de que estos son los responsables de las tachuelas que pinchan las llantas en la ciudad. Esas que son fabricadas con pedazos de jebe o caucho para que, al pasar un vehículo sobre ellas, no sean aplastadas por el peso y logren adherirse a los neumáticos.
Y, ¿por qué las crean? No estamos seguros pero posiblemente para incrementar las ganancias. De todas formas, conduce atento a todo y así preveras el mal momento.
4. INSPECCIONA LOS NEUMÁTICOS
Más en Motorbit: Este será el ‘Hoy no circula’ después de los cambios
¿Nunca te ha pasado que una tachuela o clavo se ha incrustado tan bien al neumático que pareciera no afectar en nada? En realidad, sí lo hace pero de una manera lenta. Por ello, te aconsejamos que eches un vistazo a todas las llantas, incluidas las de repuesto, al menos cada dos semanas.
Además, verifica también:
- La banda de rodadura esté a un nivel óptimo.
- No existan grietas en las paredes del neumático.
- El ciclo de vida esté aún vigente.
CUÉNTANOS
¿Has pasado por esta eventualidad?
¿Conoces algún otro tip para evitar que los neumáticos de pinchen?
La entrada ¿QUÉ DEBO HACER PARA EVITAR QUE LOS NEUMÁTICOS SE PINCHEN? aparece primero en Motorbit.
