
Dejó de producirse hace 13 años pero nadie olvida al que para muchos es el auto más querido en México. Nos referimos al famoso Volkswagen Sedán, popularmente conocido como el “Vocho” y aprovechando la fecha te contaremos algunas de sus mejores curiosidades.
Más en Motorbit: ¿Qué pasa si no pasas la nueva verificación vehicular?
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL VOCHO?
Comencemos con la razón por la que desde hace 21 años se le festeja al Vocho. De acuerdo con la marca Volkswagen, la celebración nació debido a que muchos entusiastas se reunían en diversas partes del mundo para hacer latente su fervor hacia este coche.
¿Por qué el 22 de junio?, la razón es porque ese mismo día pero de 1934 la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil de Adolfo Hitler y Ferdinand Porsche firmaron un contrato para que desde esa fecha comenzara el desarrollo de un concepto en ese entonces conocido simplemente como “Volkswagen” que en alemán, como todos saben, significa “El auto del pueblo”.
Tras su desarrollo se le llamó oficialmente como el Volkswagen Type 1 y de hecho el primer prototipo del Sedan fue completado con fecha el febrero 5 de 1936.
Los primeros prototipos fueron llamados KdF-Wagen (abreviación en alemán de Kraft durch Freude que significa “fuerza por medio de alegría”), y fue así como la producción masiva del vehículo comenzó en diciembre de 1945 con 55 ejemplares ensamblados.
Más en Motorbit: 70 años del nacimiento de una leyenda llamada Beetle
¿CÓMO LLEGÓ A AMÉRICA?
Poco más de 10 años después de comenzarse a producir llegó el momento de que el “Vocho” cruzara el Océano para llegar a América y fue a inicios de 1949 cuando llegó a Estados Unidos.
MEXICO LO RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS
Era marzo de 1954 y en México tuvo lugar una exposición llamada “Alemania y su industria”, celebrada en las instalaciones de Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México y fue ahí donde se exhibieron los primeros ejemplares del famoso “Escarabajo” y literalmente podemos decir que llegó para quedarse.
Ante el éxito que gozó este ejemplar que en el mundo llevaba diferentes nombres como: Käfer, Escarabajo, Beetle, Vocho, Coccinelle, Fusca y Maggiolino, entre muchos otros, para 1955 ya se habían ensamblado un millón de autos de este simpático modelo.
PUEBLA, SU CASA
En junio de 1965 comienzan los trabajos de construcción de la planta de Volkswagen de México, en Cuautlancingo Puebla, lugar donde habría de producirse el Vocho. Un par de años después, en octubre de 1967 salió de la línea de producción el primer Volkswagen Sedan del complejo poblano.

Tras ensamblarse primeramente en Xalostoc, Estado de México, Volkswagen puso en marcha su planta en Puebla.
En 1972 se ensambló la unidad 15,007,034 lo que rompió el récord de producción previo, perteneciente al modelo T de Ford. El Vocho ya era leyenda.
Más en Motorbit: Dune 2016: La versión Cross del mítico Beetle
NÚMEROS SORPRENDENTES
15 de mayo de 1981. Ese día fue un hito para la firma alemana porque se produjo el ejemplar 20 millones y apenas 11 años después, en 1992, la cifra llegó a 21 millones de Vochos ensamblados.
COMIENZA LA DESPEDIDA
De a poco el “Vocho” comenzó a dejar entrever que su fin se acercaba. Iniciaba 1994 y en el Autoshow de Detroit, Volkswagen presentó el Concept 1, el que en ese entonces se suponía, sería el sucesor del “Escarabajo”.
Un año después, en 1995 la firma de Wolfsburgo aprueba la versión final del Concept 1 y en Puebla reciben la luz verde para ser la sede de producción de este modelo.

En octubre de 1967 se produce el primer Volkswagen Sedan en la Planta de Puebla y continuó de forma ininterrumpida hasta 30 de junio de 2003 cuando se produce el Volkswagen Sedán Última Edición
Marzo de 1996. Los asistentes al Autoshow de Ginebra son testigos del debut mundial del llamado New Beetle y para 1997 comienza oficialmente su producción. El Vocho tenía las horas contadas, aunque éstas no eran pocas.
ADIÓS, VOCHO
Llegó el año de 2003 se presentó la “Última Edición” del Volkswagen Sedán, edición que se comercializó únicamente en México.
La suerte del Vocho estaba echada y el 3 de julio de ese mismo año quedó marcada en el calendario para siempre en la historia de la industria automotriz mundial, pues tras 21 millones 529,464 unidades de la ahora llamada “Nave de la tristeza”, y al son del mariachi que entonaba melancólicamente “Las Golondrinas” salió de la línea de producción el último ejemplar del Vocho.
Ese último vehículo se encuentra actualmente en el museo de Volkswagen, en Alemania.
Más en Motorbit: Cómo fue que el Golf GTI se convirtió en leyenda
LOS VOCHOS FAMOSOS
Una historia tan rica como la del Volkswagen Sedán debía quedar plasmada en múltiples facetas y aquí te compartimos algunas de las más recordadas:
• El Volkswagen Beetle 1963 fue utilizado para interpretar a “Herbie” en la cinta “Cupido Motorizado”.
• En la portada del último disco de los Beatles (Abbey Road, 1969) aparece un escarabajo identificable por la matrícula LMW 28IF. La policía trató de quitar el vehículo de la acera para realizar la foto, pero el dueño estaba de vacaciones.
• En la película “El Resplandor” del director Stanley Kubrick, la familia viaja en un Vocho amarillo en la secuencia inicial del filme.
• Kevin Bacon, en su papel de Ren McKormack, se transporta en un Sedan color amarillo en la película de 1984, Footloose.
• En 2004 un Volkswagen “Escarabajo” fabricado en México fue regalado al Papa Juan Pablo II por los obreros que ahí trabajaban. Actualmente este auto se encuentra expuesto junto con los autos papales en el Vaticano.
CUÉNTANOS…
¿Recuerdas alguna anécdota del Vocho?
¿Tuviste un Vocho?, platícanos tu historia
La entrada Se celebra el “Día Mundial del Vocho”, mira estas curiosidades aparece primero en Motorbit.
