
Son ya 63 años de historia contados en siete generaciones del que fuera el primer auto deportivo que fabricara Chevrolet en sus plantas de Flint, Michigan y en San Luis, Missouri, actualmente se produce sólo en Bowling Green, Kentucky, hogar del también mítico Museo Nacional de Corvette.
Más en Motorbit: Acura ILX es de espíritu libre
El sueño comenzó en 1953 de la mano del entonces jefe de diseño de General Motors, Harley J. Earl, también padre de la gama de exitosos modelos por aquellos años: Impala y Bel Air así como Cadillac Eldorado y el Chevrolet El Camino.
Earl convenció a los directivos de GM de la necesidad de hacer frente a ese modelo y así empezó todo: bajo el nombre clave Opel, su equipo de proyectos especiales dio paso al Corvette 1953.
CHEVROLET CORVETTE PRIMERA GENERACIÓN, C1 1953-1962
Conocida como de “un sólido eje” porque la suspensión trasera independiente no haría su aparición sino hasta 1963. Sólo 300 unidades salieron de la fábrica, 1954 fue el último año con bloque de 6 cilindros y para el año siguiente llega el V8.
SEGUNDA GENERACIÓN, C2 1963- 1967

Esta estuvo a cargo de Larry Shinoda que incorpora el nombre Stingray y le da salida como un Coupé con su característica división en el medallón posterior, suprimido después por motivos de seguridad. Finalmente se incluye una suspensión trasera independiente.
De la mano del ahora ingeniero en jefe de Corvette, Zora Arkus-Duntov aparece el Grand Sport. Su último fin: 125 unidades elegibles para las carreras de Gran Turismo de la FIA de las que sólo se construyeron 5 luego de que los ejecutivos cancelaran el proyecto de Duntov.
Más en Motorbit: Buick Encore 2017 muestra su nuevo lenguaje
TERCERA GENERACIÓN, C3 STINGRAY 1968-1982
Probablemente el más emblemático de todos los Corvette, tal vez por volumen, diseño o porque 1968 fue el año del lanzamiento de los Hot Wheels de Mattel. Esto anticipó al público la salida de esta tercera generación “Mako Shark” diseñado también por Larry Shinoda.
CUARTA GENERACIÓN, C4 1983-1996
Aunque se marca como comienzo 1983, por problemas en la línea de producción, fue un año después que se inició esta generación, la cual incorporó el motor frontal V8, 5.7 lts. conectado a una transmisión automática de 4 cambios o manual de 6. Frenos de disco en las cuatro ruedas y una velocidad máxima de 242 km/hr.
Más en Motorbit: Bentley Flying Spur W12 S rompe un récord de locura
QUINTA GENERACIÓN, C5 1996-2004
Un golpe de timón en el diseño provocado por las críticas al C4 condujo a GM a tomar como referencia los deportivos japoneses; motor central delantero y como siempre, tracción trasera. 385 hp en su motor LS6 que alcanzaba una máxima de 291 km/hr.
SEXTA GENERACIÓN, C6 2005-2013
Prácticamente igual a la generación anterior, aquí nace el “Blue Devil”, una versión conocida oficialmente como ZR1. Se presentó en el Autoshow de Detroit en 2008 y como modelo comercial en 2009. 638 hp es lo más potente que ha subido a un Corvette.
Más en Motorbit: Peugeot 5008 2017, cirugía de reasignación
ZR1 2007-2013
SÉPTIMA GENERACIÓN 2013-HOY
Con motor LT1 V8 aspirado de 6.2 lts con inyección directa y apertura variable de válvulas, con 455 hp y 460 lb-pie de torque. Este Stingray va de 0 a 100 en menos de 4 segundos. Lo pusieron a dieta con piezas de fibra de carbono, aluminio y material compuesto lo equilibraron en 50-50 convirtiéndolo en el Corvette más eficiente de la historia.
Nada mal para ser de la tercera edad, ¿No?
CUÉNTANOS…
¿Qué generación de este auto es tu preferida?
¿Es el Corvette el deportivo más famoso de la historia?
La entrada Chevrolet Corvette: El mito hecho realidad aparece primero en Motorbit.
