
El mercado automotriz en el país es muy competitivo y las nuevas marcas se han abierto camino lentamente
Más en Motorbit: Chery Tiggo 3: La actualización del SUV chino que llegará a América del Sur
Marcas alternativas en Ecuador
China
Chery
Cinascar de Ecuador S.A, es una de las 86 empresas del grupo Mattos, multinacional presente en toda América que comercializa la marca china Chery, además de Dongfeng y Sinotruk. La empresa se fundó en el 2006 después de adquirir los respectivos permisos. En el 2014 inauguró el primer centro camionero y de distribución en el Sur de Quito. En el mismo año tuvieron la participación del 48% del mercado sobre marcas tradicionales de gran trayectoria en el país, gracias a dos productos: Chery Practivan para 11 pasajeros y la Cityvan 1.5 de Dongfeng.
Great Wall Motors
Es la mayor empresa de fabricación de automóviles y camionetas de China, con más de 80.000 unidades exportadas a más de 50 países en el mundo. En Ecuador es comercializada desde el 2009 por Ambacar pero se ensambla en CIAUTO.
Esta ensambladora se inauguró en el 2013. Este parque es el primero en su estilo en todo el Ecuador, comprende un área de 200.000 metros cuadrados. El proceso de transferencia de tecnología de Great Wall Motors hacia CIAUTO y el uso de materiales locales empezó en el 2014. En un futuro, CIAUTO impulsará la transferencia de tecnología entre Great Wall Motors y posibles productores nacionales.
India
Mahindra
Esta marca llegó al país a finales del 2011 para convencer a los ecuatorianos sobre las cualidades de su camioneta Pik Up. Por la robustez de los autos y las destacadas características técnicas, el modelo se vendió con éxito en otras regiones y países del mundo, lo cual representó un aval para el inicio de su comercialización en Ecuador. Actualmente estos autos no cuentan con un gran número de ventas pero continúa en el mercado.
Tata Motors
A través del distribuidor Centralmotors S.A. Xenon, Tata puso a la venta sus vehículos. La marca empezó a comercializar desde el 2014. Los vehículos tienen grandes características a un precio atractivo, diseñado exclusivamente para ser una respuesta a las soluciones de movilidad en el país. La marca ofrece dos camionetas con última tecnología.
Rusia
Lada
Lada se introdujo en el mercado ecuatoriano durante la década de los 70. La importación de vehículos terminó a mediados de la década de los 90. En el año 2000, Avto VAZ (Volzhski Avtomobilny Zavod) se asoció con la fábrica local Aymesa para producir el Lada Niva. 1.7i. Posteriormente se produjo una variante intermedia, similar a la DLX pero sin la moldura. Esta asociación duró hasta el 2005, a partir del cual se reinició la importación de los vehículos.
En diciembre del 2007 el fabricante de automóviles francés Renault compró el 25% de la recaída marca rusa con el objetivo de mejorarla. Por su parte Renault aprovechó el apoyo de Lada para aumentar su cuota de mercado ruso. El modelo más popular y prestigioso de Vaz es el Lada 4×4 2121, conocido mundialmente como Niva. Este modelo ha ganado competiciones y ha llegado a lugares remotos como el Ártico.
Más en Motorbit: Lada: El mítico auto soviético
Cuéntanos
¿Conduces alguno de estos autos?
¿Qué tal ha sido tu experiencia?
La entrada ¿Cómo empezaron a desarrollarse las marcas alternativas en Ecuador? aparece primero en Motorbit.
