
Paraná Seguros presentó una muestra dedicada al Museo del Automóvil de la ciudad de Buenos Aires. La exhibición de seis autos de competición y las dos estatuas de Juan Manuel Fangio y Oscar Alfredo Gálvez, podrá visitarse hasta el 16 de diciembre.
El Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires es escenario de una nueva muestra de Paraná Seguros. Allí se exhiben seis automóviles de competición y dos estatuas de Juan Manuel Fangio y Oscar Alfredo Gálvez, estas últimas realizadas por el escultor Fernando Pugliese: estará abierta al público de lunes a viernes de 11 a 17hs, hasta el 16 de diciembre.
Más en Motorbit: Roadbook, el nuevo museo rodante de Porsche
“El principio fue la pasión. Esa pasión por la velocidad que desafiaba los límites de la Física en cada curva. Luego vino la competencia que, exigiendo talento y coraje, se convirtió en deporte. Ese deporte de altísimo riesgo atrajo espectadores y con ellos nació el espectáculo. Pero esa pasión, que marcó una época romántica del automovilismo, sigue viviendo en cada uno de los objetos que el Museo del Automóvil presenta en esta muestra, en un acontecimiento único, porque por primera vez el Museo expone autos de competición en un espacio dedicado al arte, como lo es el salón de Paraná Seguros.“ afirma el Ingeniero Daniel Zavo, curador de los autos de colección.
Cita con los clásicos pura sangre en el museo del automóvil
Las réplicas exhibidas en el Museo del Automóvil son: Bugatti Type 35 Grand Prix, presentado en 1924, uno de los autos de competición mas exitosos de todos los tiempos. Esta versión es una exquisita replica realizada por Pur Sang Argentina. Chevitres Turismo Carretera, debutó en 1968 con motor Chevrolet. El diseño y la construcción de la estructura estuvo cargo de Paco Martos. El diseño y construcción de carrocería a cargo de Jorge Ferreyra Basso y Alain Baudena, por iniciativa de José Froilán González. Su piloto fue Carlos Marincovich.

En el museo del automóvil se puede apreciar esta Chevitres Turismo Carretera, que debutó en 1968 y fue piloteada por Carlos Marincovich
Más en Motorbit: 5 MUSEOS DE AUTOS EN LATINOAMÉRICA QUE SÍ O SÍ DEBES VISITAR
Cupé TC Fangio Turismo Carretera es una Cupé Chevrolet 1939 piloteada por Juan Manuel Fangio en la carrera Buenos Aires – Caracas en 1948. Cupé TC Gálvez Turismo de Carretera es una Cupé Ford 1934, debutó conducida por Oscar Alfredo Gálvez en 1955. Apodada La Empanada por ser un auto definitivamente feo pero muy eficaz en las carreras de autódromo. Mecánica Nacional Fuerza Libre, auto construido en 1949, el motor es Chevrolet. En 1951 Luis A de Dios de 21 años perdió la vida en el accidente sufrido con este auto en el circuito de Sierra de los Padres. Mecánica Nacional Fuerza Libre, es un auto fabricado en 1950. El chasis y transmisión de Volpi, con motor Ford y carrocería estilo Maserati de Fórmula 1.
“Algunas exposiciones en los últimos años tales como “El Arte del Automóvil” en el Museo de Arte Decorativo de Paris o “Belleza en Movimiento” en el Museo de Bellas Artes de Montreal, nos plantean el dilema sobre si el automóvil es o no una expresión artística. Esa discusión queda abierta, apelaremos por ahora a la frase de Juan Manuel Fangio cuando dice ” el auto mas lindo es el que gana”, sostiene el Ingeniero.
Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com
Contanos…
¿Te gustan los autos de carrera?
¿Cuál es tu favorito?
La entrada PS Gallery junto al museo del automóvil aparece primero en Motorbit.
