
Cuando eras niño seguramente a tu papá se le ocurría hacer viajes relámpago en el coche poniendo como pretexto “aflojar la máquina” del auto, y cuando menos te lo esperabas ya estabas sentando en el asiento de atrás disfrutando de la carretera. Ahora que ya creciste es momento de tomar tu vehículo y disfrutar del primer puente vacacional del año. Pero ¿a dónde ir?
Más en Motorbit: BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y serán
El próximo fin de semana es largo ya que tendremos el lunes 6 de febrero como día de descanso oficial, así que mucha gente usará este puente para escapar del caos, la contaminación y el tráfico típico de la Ciudad de México.
Si tienes ganas de salir pero no sabes qué rumbo tomar, a continuación te daremos cuatro opciones cercanas a la capital del país para que disfrutes tú y tu auto de bellos paisajes, límites de velocidad altos y mucha diversión.
TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO
Uno de los Pueblos Mágicos por excelencia de México. Es un lugar con mucha quietud y buen clima para pasar un buen rato y olvidarte del estrés al menos por un día.
En este pintoresco lugar hay varios atractivos como sus coloridos mercados, templos religiosos y muy buenos lugares para comer y tomar algo refrescante.
De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe), si sales de la Ciudad de México pagarás 272 pesos por concepto de casetas (sólo de ida) para recorrer los 181.5 kilómetros que separan a la CDMX de Tequisquiapan; suficientes para subir el volumen al radio y disfrutar del rugir del motor de tu coche.
CHOLULA, PUEBLA
Ir a Cholula es todo un deleite para manejar. La autopista México-Puebla tiene un trazo que de repente no hace creernos Ayrton Senna (no por lo veloz), sino porque se necesita de buena destreza para librar las curvas que para muchos son muy demandantes.
Ya que llegas a Cholula, te recibe la Iglesia de la Virgen de los Milagros, que está enclavada en la Pirámide Tlachihualtépetl que puedes ver casi desde cualquier punto de este lugar también nombrado “Pueblo Mágico”.
De ambiente muy tranquilo y con un clima que por estas fechas oscila entre los 9 y los 23 grados, hay zonas arqueológicas que puedes visitar y pasar un buen rato. Ahora que, si lo tuyo es relajarte y tomar algo fresco, existe un lugar llamado Container City, que es una especie de Centro Comercial donde las tiendas, bares y restaurantes están establecidos en antiguos contenedores de carga creando un ambiente sumamente peculiar.
Si quieres visitar Cholula tendrás que recorrer alrededor de 125 kilómetros y por concepto de peaje 141 pesos.
Más en Motorbit: Híbridos y eléctricos de lujo por venir
TEPOZTLÁN, MORELOS
La escapada por excelencia de los capitalinos que quieren visitar un lugar con paisajes inigualables como el “Cerro del Tepozteco”, que incluso inspiró un libro del escritor guerrerense José Agustín, o bien simplemente ir a comer quesadillas y tomar una cerveza (tú no bebas porque vas a manejar) en sus múltiples barecitos.
Tepoztlán tiene un clima excelente casi todo el año y lo rodean otros pueblos pequeños muy apacibles que se merecen una visita.
Ir a este lugar requiere que tomes la divertida Autopista México-Acapulco y ¿por qué decimos divertida? Porque al salir de la Ciudad de México y pagar la primera caseta tenemos que subir una pendiente pronunciada llena de curvas que exigen al máximo el motor de nuestro coche y nuestra habilidad para manejar.
Pero eso no es todo, justo antes de tomar la desviación hacia Tepoztlán (aceptémoslo, quienes hemos ido, justo metros antes de virar por dicha desviación hemos pensando “¿Y si me sigo a Acapulco”?) se encuentra “La Pera”, esa famosísima y peligrosa curva que a más de uno le ha sacado un susto.
Dos casetas que en conjunto suman 101 pesos (viaje sencillo) es lo que tendrás que pagar para llegar a Tepoztlán; la distancia es corta: 91 kilómetros, pero créenos, manejar hacia allá es toda una aventura.
Más en Motorbit: Toyota Supra verá la luz en el Autoshow de Tokio
VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO
Cómo serán los tramos carreteros cercanos a Valle de Bravo que la mítica “Carrera Panamericana” pasa por ahí en uno de sus trayectos poniendo a prueba al máximo la capacidad de manejo de los conductores.
Fundada en 1530, este lugar es un imán de visitantes por su laguna que es perfecta para quienes disfrutan de los deportes acuáticos o simplemente subirse a una lancha y disfrutar de la tarde.
En sus alrededores hay lugares bellísimos como la Cascada Velo de Novia, ubicada en Avándaro (sí, el lugar donde en 1971 tuvo lugar el famoso y delirante festival “Rock y Ruedas”).
Ahora que, si lo tuyo es simplemente descansar, el centro de Valle de Bravo es ideal para caminar y visitar sus interesantes centros culturales. Seguro te vas a divertir.
Ir a Valle de Bravo te tomará un poco más de 2 horas y 20 minutos y está a una distancia aproximada de 157 kilómetros. Sólo tienes que pagar una caseta que es de 74 pesos.
TIPS PARA SALIR A CARRETERA
Recuerda antes de salir a carretera revisar tu auto para que tu viaje no termine con tu coche a la orilla del camino y con tu pareja usando su chamarra para avisarle a los demás automovilistas que estás varado.

Revisar que tu coche esté en óptimas condiciones antes de tomar carretera ayudará a que pases por un mal rato en medio de la nada.
Checa tus niveles de aceite, anticongelante y el líquido limpiador del parabrisas. En una estación de servicio pide que tus llantas sean infladas adecuadamente con la presión indicada por el fabricante de tu auto.
No olvides usar el cinturón de seguridad y recuérdalo siempre: Si tomas, no manejes.
¿Listo?, mucha suerte y disfruta del primer puente vacacional a bordo de tu auto.
(Los datos de costos de peaje y distancia recorrida fueron obtenidos de la página de Capufe)
CUÉNTANOS…
¿Qué otros lugares agregarías a la lista?
¿Qué hábitos tienes antes de salir a carretera?
La entrada 4 destinos cercanos a la CDMX para disfrutar tu auto en carretera aparece primero en Motorbit.
