Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Carlos Slim y Bimbo fabricarán un auto 100% mexicano y eléctrico

$
0
0

Ante posibles cambios en el escenario económico mexicano, Slim y Bimbo se aventuran a producir un auto no sólo 100% mexicano, sino 100% eléctrico. 

Más en Motorbit: Lucid Air: ¿el futuro de los eléctricos?

Influenciados por los probables escenarios en el mapa económico mexicano, producto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, muchos empresarios y emprendedores mexicanos estan comenzando a buscar nuevas oportunidades u horizontes alternativos. Curiosamente, los ojos se han vuelto hacia el mercado interno.  Estos mexicanos, decidieron que tienen el potencial necesario para llegar a competir con marcas extranjeras y en mercados tan innovadores como el de los autos eléctricos.

Carlos Slim y Grupo Bimbo

Es por ello que Carlos Slim, magnate mexicano y socio mayoritario de Giant Motors e Inbursa (entre muchas otras entidades), esta estableciendo una alianza con Grupo Bimbo mediante su filial Moldex con el fin de emprender un nuevo proyecto que pretende producir automóviles eléctricos que sean 100 % mexicanos. Se prevé que haya participación de instituciones educativas mexicanas reconocidas, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Carlos Slim, empresario mexicano.

Debido a que es un producto mexicano, se busca que el automóvil está diseñado exclusivamente para las necesidades de los mexicanos, además el director de Giant Motors, Elias Massri, mencionó que se quiere promover este vehículo para que sea usado como taxi en la Ciudad de México. Con este proyecto se busca que los mexicanos compren productos 100 % mexicanos, para apoyar la situación comercial de incertidumbre que actualmente existe en México y en su relación con Estados Unidos.

Elias Massri, director de Giant Motors.

La manufactura del automóvil

Se busca que el diseño, ensamble y acoplamiento se hagan en México, en tiempos donde el gobierno y la iniciativa privada piden a gritos la compra de productos nacionales para apoyar a la economía y no rendirse antes las barreras comerciales que actualmente se le están poniendo al país. El ensamblado de este vehículo, será realizado por un grupo de académicos del ITESM y por Moldex, la cual es una empresa del rubro metal-mecánico. Para la elaboración de este proyecto, los participantes buscarán financiamiento y colaboración del gobierno mexicano, para poder posicionar este automóvil como una alternativa competitiva en el mercado de los eléctricos en México, que además podrá apoyar al cuidado del medio ambiente (un tema crítico en la Ciudad de México).

Las proyecciones estiman que estos vehículos estarán circulando ya por las calles de México para el siguiente año (2018), por lo cual se estima que a finales de este 2017, los prototipos se encuentren listos. Con este automóvil se espera poder eliminar ciertas dependencias, como por ejemplo, la dependencia comercial de productos terminados y la alta dependencia a las gasolinas.  De acuerdo a la información dada por los implicados, el vehículo estará diseñado para los mexicanos y su poder de compra y necesidades de movilidad en sus ciudades.

Otros proyectos

Por otro lado, durante el mes de junio del pasado 2016, la subsidiaria de Bimbo mencionó que estaba entre sus planes vender camionetas eléctricas de carga ligera que cuenten con tecnología nacional y, que este producto podría ser posicionado en compañías como Fomento Económico Mexicano (Femsa) y Nestlé, entre otras compañías que también se encuentran interesadas en el uso de otras alternativas de transporte que no sean tan dañinas con el medio ambiente y que sean más eficientes. Bimbo, empresa mexicana, ya cuenta con una planta de operaciones donde se fabrican camiones ligeros y medianos de la marca Faw en Sahagún, Hidalgo.

Logo de Bimbo, transnacional de origen mexicano.

Al igual que Bimbo, Giant Motors tiene contemplado producir camiones pesados para poder abastecer el mercado nacional. Y a principio de febrero de este año, anunció que invertirán más de 4, 400 millones de pesos para producir automóviles en Hidalgo, junto con la empresa automotriz china Jac Motors. Con lo cual se apoyará con la generación de aproximadamente 1,000 empleos directos en el estado, y otros 4,500 empleos indirectos.

Más en Motorbit: El auto volador de Airbus

¿Qué te parece la respuesta mexicana ante la incertidumbre comercial?

¿Conoces iniciativas así en otros países de Latinoamérica?

Fuente: eluniversal.com.mx, forbes.com

La entrada Carlos Slim y Bimbo fabricarán un auto 100% mexicano y eléctrico aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>