
Gracias a que se determinó como omisión la posibilidad de que los ciudadanos sancionados por el programa de fotomultas de la Ciudad de México puedan defenderse por la inmediata sanción en el proceso, un Juez declaró que es inconstitucional.
Más en Motorbit: Estos números arrojó el Gran Premio de México 2016
Tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México y la aplicación inmediata de fotomultas por toda la metrópoli, ahora el juez federal Fernando Silva, determinó que es inconstitucional obligar a los conductores a pagar de forma directa las “fotomultas” sin que exista la posibilidad de poder defenderse.
LAS RAZONES
Para el Juez Federal, el nuevo Reglamento de Tránsito viola el artículo 14 de la Constitución, porque permite que, con base a una foto, el agente pueda imponer una sanción patrimonial exigible, son que pueda existir defensa previa del afectado.

Si manejas siempre respetando los preceptos básicos del reglamento de tránsito, obviamente disminuirás las posibilidades de que te comentas alguna falta.
“Un video o una foto no debe generar automáticamente un acto de privación en perjuicio de alguna persona. En todo caso, la foto es solamente un indicio que servirá para iniciar un procedimiento en forma de juicio con la participación del infractor a fin de determinar si se debe o no imponer la sanción”, señaló Fernando Silva.
La acción dada a conocer se debió al amparo que se le otorgó a un conductor de la CDMX. La orden obliga a las autoridades dejar sin efectos la fotomulta y devolver el pago.
Sin embargo, en caso de que la autoridad decida emitir la boleta de infracción el conductor tendrá derecho a una audiencia previa en donde se respeten los procedimientos legales.
Más en Motorbit: General Motors vende Opel al Grupo PSA
LA DEFENSA
Pero, ¿qué lo llevo a considerar inconstitucional las fotomultas en la Ciudad de México?, el también titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa declaró que los artículos 9, 60, 61, 62 y 64 del Nuevo Reglamento de Tránsito violan la garantía de audiencia del artículo 14 de la Constitución Mexicana.
Además, agregó que, en países como Argentina, Portugal, Venezuela, España y Colombia, se otorga la garantía de audiencia previa a la imposición de una sanción de tránsito, con el objetivo de defenderse sí la multa fue impuesta de manera errónea.
Más en Motorbit: Nissan X-Trail 4Dogs, la camioneta perfecta para tu mascota
DERRAMA POR MULTAS Y FOTOMULTAS
Cabe recordar que tan sólo en 2016, el monto de las multas impuestas a automovilistas en la Ciudad de México ascendió a 1,180 millones de pesos, es decir 82.5% mayor comparándolo con lo acontecido en 2015.

La emisión de multas ha aumentado considerablemente desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito en 2015.
De acuerdo con datos del mes de septiembre pasado, que son los más recientes que se hayan emitido, al noveno mes de 2016, ya se habían impuesto 463,811 infracciones en la ciudad a través de los 52 equipos de fotomultas instalados en diversos puntos de la Ciudad de México, principalmente por cruzar la calle con una luz en rojo e invadir el paso peatonal.
LA FALTA MÁS COMÚN
Sin embargo, la falta más recurrente fue por rebasar el límite de velocidad a 1.4 millones de multas impuestas. Sin olvidar que el Nuevo Reglamento aumentó el costo de las multas como el usar celular mientras se conduce o conducir sin licencia de conducir.
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas sobre las multas impuestas en el nuevo Reglamento de Tránsito?
¿Crees que este precedente marcará cambios en las fotomultas?
La entrada Declaran inconstitucional el cobro inmediato de fotomultas en la CDMX aparece primero en Motorbit.
