
La Fórmula E llega a la Ciudad de México no solo para consolidar la presencia de seriales internacionales en el país azteca, sino también su crecimiento dentro del automovilismo y la industria.
A pesar de ser la segunda carrera que se celebra desde noviembre, y primera en seis semanas, los eventos que se organizan fuera de las pistas y la activación en plataformas electrónicas siguen posicionando al serial tanto entre los seguidores del deporte como entre los inversionistas actuales y recién integrados.
“El campeonato está en un momento impresionante”, afirmó Álvaro Buenaventura, director de la Fórmula E en América Latina, a Motorbit.com.
Más en Motorbit: Este será el coche del futuro de la Fórmula E
“Es la única categoría que tiene en un mismo año nueve fabricantes de autos, lo que nos enorgullece y muestra hacia dónde va el mundo, las marcas, los gobiernos y la inversión”.
SOBRE EL INTERÉS DE LAS MARCAS
Ante la implementación del monoplaza Spark para la Temporada 5, a celebrarse en 2018-2019, la homologación de nueve constructoras para dicho certamen (ABT, BMW, DS Automobiles, Jaguar Land Rover, Mahindra Racing, NextEV NIO, Penske Autosport, Renault y Venturi Automobiles) y la posible llegada de Mercedes-AMG en el futuro cercano, tienen a Alejandro Agag y su gente de trabajo satisfechas por los logros alcanzados en poco tiempo.
“Estamos cerrando alianzas tanto con gobiernos como con ciudades muy estratégicas y todos los partners y patrocinadores que han apostado por la categoría están aumentando la inversión que han hecho desde el inicio, eso también es un termómetro de que gozamos de buena salud y buena proyección”, dijo Buenaventura.
“Esto denota que el campeonato tiene potencial y está en un momento muy dulce”.

Amlin Andretti tiene alianza con BMW para la presente campaña, algo con lo que no contaron en los dos años previos.
El directivo español resaltó la evolución en el interés de las marcas de vehículos, que han seguido la dirección de empresas como Visa, Allianz, DHL y Julius Baer: en la primera temporada de la Fórmula E, siete de las 11 escuadras participantes eran propiedad de inversionistas privados; actualmente, de éstas, TECHEETAH es la única que no desarrolla algún powertrain (tren de energía), aunque tiene asociación con Renault.
El resto tiene soporte total o parcial de alguna empresa automotriz.
“Ellos apostaron por un proyecto, muchos eran nombres que ya estaban metidos en el mundo del motor pero no tenían fabricantes de autos detrás”, describió.
Más en Motorbit: ¿Cuál es el plan a futuro de la Fórmula E?
Buenaventura afirmó que el objetivo es que lo que resta de esta campaña, así como la siguiente, se enfocarán en un mejor posicionamiento de la Fórmula E, en función de la mercadotecnia a nivel mundial, para que las mismas fábricas expandan su alcance más allá de la gente seguidora del deporte motor, siempre apegados a los principios de preservación del medio ambiente y de contribución a la industria eléctrica.
“Se ha probado que, a los dos años de haber hecho la inversión, en muchos casos inversiones personales, las marcas le han cedido y comprado y se asociado en muchos casos a ellos, por lo que los que fundaron el equipo hace tres años, con la visión de que las marcas iban a hacer grandes inversiones, ya está sucediendo. Están en un momento bastante dulce”, dijo.
“Al final, somos un granito de arena para que la penetración de los vehículos eléctricos en la sociedad se haga más rápido, somos una plataforma de marketing para llevar esos mensajes al público y para que la tecnología se desarrolle más rápido”.
SOBRE EL CALENDARIO 2017-18
Respecto a las posibles sedes nuevas que donde Fórmula E puede llegar en el futuro cercano, se mantiene la idea de llegar a Brasil o Chile, así como agregar un evento más en Estados Unidos, donde se celebrará una fecha doble en Nueva York; en los últimos días, Agag afirmó que Shanghai, China, y Bakú, Azerbaiyán podrían ser lugares atractivos para llevar a la categoría.
Más en Motorbit: Gutiérrez inauguró las actividades de la Fórmula E en México
Sin embargo, ante la cancelación del ePrix de Bruselas, Bélgica y los cambios de trazado en Berlín, Alemania, este es un tema que se debe manejar con bastante minuciosidad, aunque en nuestro país, su presencia está prácticamente asegurada.
“Las confirmaciones tienen que hacerse con muchísima antelación ante la FIA, y la idea es venir a México para quedarnos a largo plazo”, expresó.

Buenos Aires (en foto) y la Ciudad de México son las ciudades latinas en albergar carreras del campeonato.
El ePrix de la Ciudad de México se celebrará este sábado en el Autódromo Hermanos Rodríguez; a pesar de que habrá dos modificaciones mínimas en dos de las chicanas, el recorrido del circuito será el mismo, es decir, que constará de 17 curvas y 2.093 kilómetros.
CUÉNTANOS…
¿Cómo te imaginas a la Fórmula E en el futuro cercano?
¿Qué otras ciudades se tienen que visitar?
La entrada La Fórmula E sigue en el camino de la consolidación aparece primero en Motorbit.
