Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Momentos inolvidables del Gran Premio de China

$
0
0
Todo parecía indicar que, con el triunfo en China, Michael Schumacher se encaminaba a su octavo campeonato.

Aunque no es uno de los lugares asiáticos con más longevidad en la Fórmula 1, el Gran Premio de China no está exento de eventos emblemáticos en los últimos 13 años.

Siendo inicialmente una de las últimas fechas del calendario, el Shanghai International Circuit y sus características, como la recta de 1.1 kilómetros de extensión, no solo han llamado la atención de los aficionados de la región, sino que se ha convertido en uno de los puntos de referencia iniciales para medir el nivel de performance de los autos de cada equipo.

Más en Motorbit: La renovación es inevitable en la F1

A continuación, repasamos los eventos más sobresalientes que ha dejado esta competencia desde su inclusión, hace 13 años.

FIN DE UNA ERA

La segunda edición de este Gran Premio, celebrada en 2005, no solo vio la consagración oficial de Fernando Alonso y Renault, dos carreras después de asegurar la corona, sino también la desaparición de dos escuderías que fueron populares entre los aficionados: Minardi y Jordan, cuyas fábricas actualmente son ocupadas por Toro Rosso y Force India, respectivamente.

A pesar de que ninguno de sus vehículos consiguió puntos (Tiago Monteiro fue el único en terminar, al ser 11°), la operación de Eddie Jordan cerró un capítulo que comenzó en 1991, que vio el debut de pilotos como Michael y Ralf Schumacher, Rubens Barrichello y Eddie Irvine, además de ser protagonista en el Mundial 1999 con Heinz-Harald Frentzen. En total, logró cuatro victorias.

Por su parte, la modesta fábrica de Giancarlo Minardi se caracterizó por ocupar los últimos lugares de la parrilla de salida por 20 años, sumando un total de 38 puntos y quedando a la orilla del pódium cuando tuvo la oportunidad de subir. Aún así, fue la puerta de entrada de Fernando Alonso y Mark Webber, junto con la inscripción de los últimos dos argentinos que corrieron en la F1: Esteban Tuero y Gaston Mazzacane.

Asimismo, BAR fue adquirido por Honda a la vez que BMW se quedó con el mayor porcentaje de Sauber.

Jordan fue rebautizado a Midland en 2006; Minardi fue comprado por Red Bull para convertirse en Toro Rosso.

Jordan fue rebautizado a Midland en 2006; Minardi fue comprado por Red Bull para convertirse en Toro Rosso.

LA 91 Y ÚLTIMA

Sin duda, el circuito de Shanghai es reconocido por ser el lugar donde Schumacher consiguió su 91° y última victoria en la Fórmula 1, en 2006, mientras luchaba por el octavo título mundial que, para desgracia de los “Tifosi”, no llegó.

Después de ser la referencia en la segunda mitad del campeonato, al ganar cinco de los últimos nueve compromisos, la irregularidad de Alonso le permitió reducir un déficit de 25 unidades. En la carrera, a pesar de arrancar sexto, el alemán aprovechó mejor que nadie la pista cambiante para superar a la gente de Renault.

Más en Motorbit: Vettel y Ferrari se quedan con la apertura de la F1

El triunfo del “Káiser” le hizo empatar con el español con 116 puntos en el campeonato, al cual después le quedaron dos fechas por correr; sin embargo, el resto de la historia fue a favor de Alonso, quien se benefició del abandono de su rival en Japón, a causa de una rotura de motor.

Con base en velocidad y habilidad en pits, "Schumi" venció a los Renault en 2006.

Con base en velocidad y habilidad en pits, “Schumi” venció a los Renault en 2006.

2007: LA DEBACLE EN WOKING

La batalla interna en McLaren, amplio dominador del Campeonato en ese año, le permitió al debutante Lewis Hamilton llegar a China con una ventaja de 12 puntos sobre Alonso y de 17 ante Ferrari y Kimi Raikkönen, con tan solo 20 en juego.

Sin embargo, la suerte dio un giro de 180° ante un mal cierre de año del británico, quien había vencido en cuatro Grandes Premios, incluyendo el previo en Japón: luego de la polémica por ser ayudado por los oficiales de pista a retomar la marcha en Nurbürgring, se metió en una situación similar en Shanghai, cuando las condiciones cambiantes del asfalto provocaron que reventara una de sus ruedas.

Al ingresar a pits, no pudo girar lo suficiente y su coche quedó estacionado en plena entrada, aunque atorado en la grava. A pesar de que se pensó que recibiría ayuda de nuevo, los oficiales lo obligaron a bajarse de él.

Así, Raikkönen se quedó con la bandera a cuadros, la 200° en la historia de Ferrari; en Brasil, el finlandés también logró la victoria y, gracias al tercer puesto de Alonso y el séptimo de Hamilton, se coronó con un punto de ventaja sobre ambos.

CHINA, LUGAR DE HITOS

China también ha sido testigo de hitos dentro de la Fórmula 1: en 2009, Red Bull Racing, escudería que comenzó su participación en 2005, logró su primera victoria gracias a Sebastian Vettel, quien fue el principal retador de Brawn GP durante ese año; sin embargo, la anécdota de esa jornada ocurrió en el pódium, cuando sonó el himno de Alemania en lugar del de Austria, país del que es originaria la marca de bebidas energéticas.

Más en Motorbit: Los equipos de la Fórmula 1 2017: Mercedes AMG Team

Asimismo, el Gran Premio de 2012 presenció el primero de 23 triunfos y la primera de 30 poles en la trayectoria de Nico Rosberg en el Gran Circo, todo en su 110° participación, además de darle a Mercedes-Benz su primer éxito como fábrica participante desde 1955, justo antes de su retiro del deporte motor por el gran accidente de las “24 Horas de Le Mans”.

En 2013, Alonso logró una de sus más recientes victorias en la Máxima Categoría, con Ferrari, en su arranque No. 200.

VETTEL VS KVYAT

La edición de 2016, ganada por Rosberg, no solo se recuerda por el amplio dominio de Mercedes AMG o por los problemas de Hamilton durante todo el fin de semana, sino por la dura batalla entre Vettel y Daniil Kvyat desde el inicio y hasta el final del Gran Premio.

Pero tras el temerario rebase que el ruso, quien todavía estaba en Red Bull, hizo sobre las dos Ferrari y, en cierta forma, derivó en un accidente entre éstas, fue el tetracampeón mundial quien mostró su descontento antes de subir al pódium, ya que ambos subieron a él.

El Gran Premio de China se corre en el Shanghai International Circuit, una pista de 5.451 km, 13 curvas y la mencionada recta de 1.1 kilómetros, una de las más extensas del calendario, aunque debido a las múltiples curvas lentas y zonas de frenada, por lo general no se alcanzan las mayores velocidades del campeonato.

Hamilton es el hombre más exitoso en este trazado, al haber vencido en 2008, 2011, 2014 y 2015; tanto Alonso (2005 y 2013) como Rosberg (2012 y 2016) tienen dos triunfos.

CUÉNTANOS…
¿Se ha ganado China el formar parte de la Fórmula 1?
¿Cuál de estos momentos es el que más recuerdas?

La entrada Momentos inolvidables del Gran Premio de China aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>