Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Esto dejó la primera parte de la temporada de NASCAR

$
0
0
La NASCAR regresa a la actividad esta semana en Bristol, Tennessee.

Después de las vacaciones de Pascua, la serie NASCAR retoma sus actividades, después de un arranque de temporada con siete eventos puntuables y uno de exhibición en semanas consecutivas.

Kyle Larson, de Chip Ganassi Racing, encabeza la puntuación general, siendo uno de los que han logrado victorias en esta primera parte del certamen, el cual ha mantenido un interesante nivel de competitividad, a tal grado de que terminó, por ahora, con el dominio que Joe Gibbs Racing había establecido en el último año y medio.

Más en Motorbit: Kurt Busch rompió el maleficio en Daytona

Estos son los puntos más destacados que ha dejado la Monster Energy Cup Series mientras se encamina su segunda parte de la campaña regular.

LA PARIDAD SE HACE PRESENTE

A pesar de las dudas que generó la división de las competencias en tres etapas, con el fin de generar más espectáculo, y del accidentado fin de semana inaugural en Daytona, el nuevo sistema de competencia ha cumplido algunas expectativas, en términos de recompensar a quien ha hecho méritos para pelear por un triunfo, independientemente de que lo haya conseguido o no, y que se traduce en puntos.

Incluyendo la emotiva celebración de Kurt Busch, Tony Stewart y compañía, al vencer en las “500 Millas de Daytona”, ha habido seis ganadores de siete posibles; Martin Truex Jr. ha mantenido el nivel del año pasado, Ryan Newman y Richard Childress Racing rompieron una sequía de tres años y medio sin alcanzar el Círculo de Ganadores, mientras Larson poco a poco se va quitando el peso de no poder ganar competencias.

Ryan Newman regresó a la victoria en la Monster Energy Cup Series durante la primera parte del año.

Ryan Newman regresó a la victoria en la Monster Energy Cup Series durante la primera parte del año.

Además, Kevin Harvick se ha lucido en clasificaciones, Dale Earnhardt Jr. gradualmente recupera el rendimiento de sus mejores años con Hendrick Motorsports, a la vez que el joven Ryan Blaney, el ex campeón Kyle Busch y el renacido Clint Bowyer, sustituto del retirado Stewart, han amenazado con quedarse con las banderas a cuadros.

LA DUPLA LARSON-GANASSI SE CONSOLIDA

Larson, quien esperó, es el piloto más encendido al momento en NASCAR, al finalizar en segundo puesto en cuatro ocasiones, junto con la victoria en Fontana, California, la segunda en 118 arranques. A esto, hay que añadir los dos Top 3 adicionales que sumó en las últimas dos citas de 2016.

El californiano es líder del puntaje con 315 unidades, 17 más que Chase Elliott, en parte por los 87 puntos que se adjudicó por la vía de los “Stages”. Esto no solo demuestra la consolidación de una de las promesas del futuro en la NASCAR, sino también la mejora en la performance de los autos de Ganassi, ya que debido al cambio de Stewart-Haas Racing a motores Ford, se han convertido en el segundo equipo de Chevrolet, detrás de Hendrick Motorsports.

Larson está en su tercera temporada completa con Ganassi en Cup.

Larson está en su tercera temporada completa con Ganassi en Cup.

PENSKE Y FORD SE RECUPERAN

Detrás de Larson, el participante más consistente que arrojó la primera parte de la temporada es Brad Keselowski, el único con múltiples victorias (Atlanta y Martinsville). El campeón de 2012 ha sido la carta más fuerte de Ford, que con la llegada de Stewart-Haas a su campo de propulsores, dieron un salto importante de calidad desde los entrenamientos en Daytona.

Keselowski tiene el mejor promedio en clasificaciones (4.4), el segundo mejor de resultados (6.7) y es cuarto en el departamento de vueltas lideradas (232 contra las 419 de Harvick); sin embargo, una vez más, tanto él como Joey Logano han tenido contados problemas en carrera, lo que les han impedido ganar en múltiples oportunidades, aunque nunca hay que descartarlos, tal como ocurrió en Martinsville, cuando le arrebató la gloria a Kyle Busch.

Keselowski, campeón en 2012, siempre es uno de los favoritos a la corona.

Keselowski, campeón en 2012, siempre es uno de los favoritos a la corona.

HENDRICK Y GIBBS, CON TRABAJO POR HACER

En contraste, de quienes se esperaba más en estas siete carreras, en especial por la hegemonía demostrada a lo largo del año anterior, es la gente de Joe Gibbs Racing y Hendrick Motorsports, los cuales han logrado resultados irregulares.

El primer caso, después de vencer en 11 pruebas puntuables y acariciar el título de NASCAR con el ahora retirado Carl Edwards, tiene a Kyle Busch como su único representante en el Top 10, habiendo dejado ir Martinsville y Phoenix tras haber liderado la mayor cantidad de vueltas. Denny Hamlin es 16° con dos Top 10’s, Matt Kenseth se ha involucrado en varios accidentes y Daniel Suárez vive un momento de transición de Xfinity a Cup.

Más en Motorbit: Estas personalidades participarán en Cars 3

Por su parte, Hendrick tuvo un playoff consistente en el otoño pasado, a pesar de que Jimmie Johnson recibió en bandeja de plata el título, luego del accidente de Edwards en la final de Homestead.

Este año, su inicio no ha sido malo, ya que Elliott es sublíder general con tres terceras posiciones y la posibilidad de haber ganado en Daytona, además de que Johnson se reeencontró con el Círculo de Ganadores en Texas, tras sumar un Top 10 en los seis compromisos previos; en contraste, Kasey Kahne fue séptimo en Daytona y cuarto en Atlanta, para después no poder finalizar mejor que 12°.

El heptacamoeón de la serie se repuso a un mal inicio de campaña para ganar en Texas.

El heptacamoeón de la serie se repuso a un mal inicio de campaña para ganar en Texas.

Además, Dale Earnhardt Jr. ha hecho su regreso a la competición de tiempo completo, pero dos accidentes y actuaciones regulares, a excepción de la quinta plaza en Texas, lo han dejado 20° en el ranking. Esto, sumado a la mencionada situación de Ford, Penske y Stewart-Haas, han obligado a ambas organizaciones a incrementar su trabajo de cara a la siguiente porción del calendario.

SUÁREZ, CON INICIO COMPLICADO

El campeón de la Xfinity Series del año pasado ha tenido una desafiante presentación en la Cup Series, al tener que reemplazar a Edwards de último minuto y llegar a Daytona con solo un día completo de tests como experiencia en los coches de la división principal de NASCAR.

Más en Motorbit: Daytona y sus finales más emocionantes

Suárez ha tenido experiencias de todo tipo: en Daytona, se recuperó de un déficit de dos vueltas para alcanzar el Top 10 hasta que uno de los múltiples accidentes de las “500’s” lo dejaran fuera; en Atlanta y Las Vegas pagó “derecho de piso” ante las características de los óvalos de 1.5 millas, y tanto en Phoenix como California logró llegar séptimo, tras recobrar giros de desventaja y aprovechar las circunstancias de las competencias.

Martinsville también tuvo como víctima al regiomontano, quien se involucró en incidentes que lo relegaron al lugar 32, en tanto que en Texas fue 19°, lo que en total lo dejó 23° en los puntos.

Suárez es uno de los tres elegibles para lograr el "Novato del Año" en 2017.

Suárez es uno de los tres elegibles para lograr el “Novato del Año” en 2017.

Ahora, tanto Suárez como el contingente de la NASCAR Cup Series encaran 18 semanas consecutivas de competencias, que incluyen visitas a los superóvalos de Talladega y Daytona, a los circuitos permanentes de Sonoma y Watkins Glen, la celebración de las “600 Millas de Charlotte”, la prueba más larga del año, y la “Brickyard 400” en Indianapolis.

CUÉNTANOS…
¿Qué te parece la serie NASCAR?
¿El debut de Daniel Suárez fue muy prematuro?

La entrada Esto dejó la primera parte de la temporada de NASCAR aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles