Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

La tradición ecuatoriana tiene a sus favoritos

$
0
0

Por las calles ecuatorianas han recorrido una infinidad de vehículos. Modelos de todo tipo: camionetas, automóviles, SUV, entre otros, se pasean por todo el país. Sin embargo, son pocos los automotores que han marcado la historia de la industria automotriz en el Ecuador.

Más en Motorbit: Los Food Trucks se toman las calles de Quito

La historia recuerda a tres modelos, bajo nuestra consideración, como los más representativos del mercado local: el Chevette (conocido también como San Remo), el Suzuki Forza y el Andino. Estos autos se instalaron en las preferencias de las personas gracias a su estilo, rendimiento y fiabilidad. A continuación les presentamos una breve reseña de estos carros icónicos para muchos.

Chevette

Tradición ecuatoriana

Chevette.

Este modelo tiene su origen en General Motors en 1973. Fue fabricado en Estados Unidos, Chile Argentina, Colombia, Brasil, Venezuela y Ecuador. Su diseño, confort y desempeño lo mantuvo en los mercados nacionales e internacionales por 25 años.

Este vehículo estaba equipado con un motor de 1.385 cm3, a excepción de la variante W18 de 1.348 cm3 que alcanzaba los 158 km/h. A esta versión la dotaron de una caja de cambios de 5 marchas. Además, se modificó la carrocería para hacerla más aerodinámica.

En Ecuador se ensamblaron dos versiones: una de 1.4 litros y otra de 1.6. Es común encontrar el Chevette o San Remo aún circulando por las calles del país, especialmente en Quito.

Andino

Tradición ecuatoriana

Andino.

Aymesa fue una de las empresas automotrices pioneras en Ecuador. Esta compañía se encargó de diseñar y producir el Andino, el automóvil ecuatoriano. Este modelo incorporaba un motor para camioneta pequeño.  Su uso estuvo dirigido, especialmente, a las labores agrícolas. La producción de este modelo tuvo el apoyo del gobierno ecuatoriano, en ese entonces (1973) dirigido por Guillermo Rodríguez Lara.

El Andino tenía un motor de 1.2 litros en su primera generación. El auto presentaba un diseño cuadrado y sencillo en el que se destacaban los guardafangos y estribos laterales que recalcaban su presencia aventurera. La segunda generación de este modelo cambió el motor por uno de 1.4 litros, mantenía una cabina y apariencia sencilla. El primer Andino en ser producido aún recorre las calles del país, específicamente en Chimborazo.

Suzuki Forza

Tradición ecuatoriana

Suzuki Forza.

Este fue uno de los autos más vendidos en el país. Su apariencia deportiva y sus buenas prestaciones lo colocaron en una posición estratégica en el mercado nacional. La primera generación de este modelo se conoció como Forza 1 (1985-1989), mientras que la segunda fue Forza 2 (1989-1998). Las dos variantes equiparon motores de 1.000 cm3 y una carrocería de tres puertas. Este auto fue conocido como el ‘auto del pueblo’ por su costo y desempeño.

En la actualidad existe aún una demanda importante de este auto en el mercado de vehículos usados. Hay personas que lo desean para coleccionarlo y otras que simplemente lo prefieren por su rendimiento y gusto.

Más en Motorbit: Una conducción inteligente alivia el costo operativo

La entrada La tradición ecuatoriana tiene a sus favoritos aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>