
El LatinNCAP muestra cuán exigentes se han vuelto sus nuevos estándares al someter a dos vehículos subcompactos vendidos en Latinoamérica a sus evaluaciones.
Más en Motorbit: Hyundai Accent, ahora con nueva actitud
LATINNCAP: CON LA SEGURIDAD COMO MISIÓN
El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (LatinNCAP), nació en 2010 como una organización sin ánimo de lucro auspiciada por la FIA, la Fundación FIA, el Global New Car Assessment Programme (GNCAP), la Fundación Gonzalo Rodríguez, el Banco Interamericano de Desarrollo e International Consumer Research & Testing, con el fin de servir como un medio de presión para que las marcas mejoren la seguridad de sus autos, en el caso específico de Latinoamérica y el Caribe.

El LatinNCAP nació para replicar en Latinoamérica las pruebas de choque de autos realizadas por organismos como EuroNCAP, JNCAP, IIHS o NHTSA.
Más en Motorbit: No más Microbuses para la ciudad de México
¿QUIÉN DIJO QUE NO SERVÍA?
Aunque muchas marcas se han hecho de la “vista gorda”, otras, como Nissan, han decidido mejorar sus vehículos, como el Tiida Sedán, que recibió ABS y bolsas de aire como equipo de serie en todas sus versiones en todos los mercados donde se comercializa; y el Tsuru/Sentra V16, que pese a que podía seguir sin problemas en producción hasta 2019 dada la laxitud de las leyes mexicanas –último mercado donde se comercializa-, gracias a la presión del LatinNCAP dejó de fabricarse este mismo año.

La prueba de choque del Nissan Tsuru/Sentra V16, el auto más barato de la marca en Latinoamérica, contra el Nissan Versa, el más accesible en los Estados Unidos, propició el cese de comercialización del veterano modelo.
KIA RIO, CON POCO EQUIPO
Ahora, el organismo independiente presenta su último reporte bimestral. El primer auto evaluado es el Kia Rio Sedán de tercera generación armado en Corea. En Norteamérica se acaba de lanzar la cuarta iteración, de factura mexicana. En el caso particular del vehículo probado, carecía de bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y sistemas pretensores en los cinturones de seguridad.

El Kia Rio de tercera generación recibió una calificación de cinco estrellas de parte del EuroNCAP y de “Bueno” por parte del IIHS, aunque contaba con el equipo completo (bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, ABS, ESC) con el que se vende en México.
Más en Motorbit: Política y Petróleo, ¿cómo afecta en los combustibles?
MALOS RESULTADOS, PERO…
Pese a una adecuada resistencia de la estructura del auto, el organismo consideró que la ausencia de bolsas de aire podría ocasionar el riesgo de lesiones graves en cabeza, cuello y pecho de los ocupantes, lo que fue suficiente para que, bajo los nuevos estándares más estrictos, fuera calificado con cero estrellas, de modo que no se consideró necesario realizar la prueba de impacto lateral.

Pese a que la carrocería resistió adecuadamente, la falta de bolsas de aire y otros implementos fue penalizada por el organismo.
KIA OFRECE RÁPIDA RESPUESTA
A raíz de esta prueba, Kia se comprometió a que sus vehículos de acceso –el mencionado Rio y el urbano Picanto/Morning, que también tuvo bajas calificaciones en pruebas pasadas- equiparán bolsas de aire frontales en todos sus grados a partir de este año. Que este caso particular sirva para demostrar cómo este tipo de pruebas ayudan a mejorar la seguridad en los autos, con lo que Latinoamérica se encuentra un paso más cerca de los estándares del primer mundo.

El Chevrolet Onix ya fue probado una vez en 2014, aunque ahora no pudo replicar la calificación en el impacto lateral.
Más en Motorbit: Híbridos y eléctricos de lujo por venir
CHEVROLET ONIX, CON RESULTADOS DISPARES
El otro auto testeado es el Chevrolet Onix, desarrollo exclusivo para el Mercosur y fabricado en Brasil, aunque parte de la plataforma Gamma utilizada en el Sonic. En el impacto frontal (prueba que ya había sido realizada en 2014) el vehículo mostró una protección aceptable tanto para adultos como para infantes, alcanzando una calificación global de tres estrellas. Sin embargo, los estándares más estrictos y la falta de bolsas de aire laterales, ocasionó que el impacto lateral no recibiera estrellas.
Cuéntanos…
¿Consideras las pruebas de choque y el equipamiento de seguridad a la hora de evaluar la compra de un auto?
¿Crees que más marcas deberían aumentar el equipamiento básico de seguridad de sus autos en Latinoamérica?
La entrada El LatinNCAP Evalúa al Kia Rio Sedán MkIII y el Chevrolet Onix aparece primero en Motorbit.
