
El famoso Mes de Mayo en la Catedral de la Velocidad estadounidense está en marcha; este lunes, arrancó una serie de nueve entrenamientos rumbo a la edición No. 101 de la Indy 500, que se correrá el 28 de mayo.
Con Fernando Alonso como la gran atracción para la competencia de este año, sin menospreciar el nuevo intento de Helio Castroneves para convertirse en el cuarto tetracampeón en la historia del evento, el regreso de Juan Pablo Montoya para sumar su tercer triunfo o el debut del argentino Ricardo Juncos como dueño de equipo, los participantes en la prueba reina de la IndyCar Series tendrán 38 horas de pista libre para poder practicar.
EL PROCESO RUMBO A LA CLASIFICACIÓN
Durante esta semana, los pilotos tienen seis horas para efectuar todo tipo de ajustes en el Indianapolis Motor Speedway. Desde simulaciones de clasificación hasta de competencia, tandas de hasta 30 vueltas consecutivas o stints cortos, las prácticas de detenciones en pits, los diferentes mapeos de motor y de consumo de combustible, son algunas variables aerodinámicas y mecánicas disponibles, pero imprescindibles para analizar.
Más en Motorbit: La particular marca que estableció el GP de España
Además, para la clasificación de la Indy 500 se otorga un incremento de 140 kPa a los turbocargadores de cada motor, lo que implica un aumento de 50 caballos de fuerza y, por ende, sus respectivos ajustes en el viraje de los coches y su nivel de carga aerodinámica para tener el balance exacto entre velocidad y estabilidad.
Elementos minuciosos como el clima, la dirección y velocidad del viento, la temperatura en pista y hasta la aparición de nubes, cuentan. Aunque visualmente no sea tan descriptivo, la técnica para manejar en un óvalo es tiene sus detalles exactos.
Y es que la implementación del chassis Dallara DW12 nivelado la paridad entre los equipos, aunque sacrificando la búsqueda de los récords, al poder hacer rebases y correr detrás de un rival por un stint, por lo que la importancia de poder encontrar el estilo de manejo en tráfico es alta. La cuestión de la turbulencia, en óvalos, también es primordial, si se considera que este es el tercer año en que Chevrolet y Honda utilizan kits aerodinámicos preparados por ellos.
LA LUCHA POR EL PRESTIGIO
El proceso para definir el orden de salida ha cambiado conforme a la evolución de la categoría. Antes, al permitirse la innovación y alternativas de constructoras de chassis, neumáticos y motores, había más de 40 inscripciones, por lo que se organizaban hasta cuatro días de clasificación; las prácticas comenzaban a inicios de mes.
Hoy, al tener a los 33 vehículos tradicionales para arrancar la carrera, en parte por la falta de un tercer proveedor de motores que pueda acompañar a Chevy y Honda, no es necesario tener tanto tiempo libre para practicar, debido a que nadie se quedará fuera del evento.
Más en Motorbit: ¿Quieres un coche nuevo? Honda tiene lo que necesitas
De esta forma, para añadir un poco de espectáculo e incertidumbre, se celebran dos días de clasificación; el común denominador en ambos es el formato, es decir, que registran cuatro vueltas lanzadas, cuyo promedio otorga el tiempo a considerarse.
En el primer día, agendado para el sábado, los 33 participantes buscan ser parte de las nueve primeras posiciones, las cuales lucharán por la prestigiosa pole position en el segundo día, programado para el domingo. Quienes queden fuera de este “club”, no podrán iniciar la prueba estelar mejor que desde el décimo sitio.
LA SEMANA DE LA CARRERA
El “Día de la Pole” se lleva a cabo una semana antes de la competencia, por lo que después de un entrenamiento extra al día siguiente, el resto de la semana se dedica a la promoción del evento en diversas regiones de Norteamérica, con apariciones en televisión, entrevistas con los medios de más alcance y patrocinadores.
En lo deportivo, el poleman puede ganar más reconocimiento, reputación y uno que otro aficionado, por ser el hombre más rápido del Speedway.

Ganar la pole o clasificar en el Top 3 implica prestigio, pero también presión para lograr un buen resultado en carrera.
El último día de pruebas es dos días antes de la bandera verde, con una hora de pista disponible; sin embargo, como la Indy 500 consta de 200 vueltas (500 millas u 804 kilómetros) y la suma de kilómetros acumulados puede duplicarse, por más autos que estén en pista de manera simultánea, para los ingenieros y pilotos les es complicado replicar lo que puede ocurrir el día de la carrera.
Hojas de telemetría registrada no pueden replicar las sensaciones intrínsecas de los bólidos a más de 360 km/h.
Asimismo, los equipos que estén seguros de sus posibilidades de ganar y hayan descifrado una puesta a punto idónea, estarán en las primeras posiciones en la hora de la definición del evento, por lo que el lugar de salida puede no ser tan importante; después de todo, la Indy 500 tiene una duración de hasta de tres horas.
Más en Motorbit: Chevrolet Corvette celebra 65 años con la edición especial Carbon
En las últimas cinco ediciones, el ganador ha iniciado fuera del Top 10, incluyendo a Ryan Hunter-Reay, quien remontó del 19° puesto en 2014; eso sin contar que Montoya remontó desde el 30° puesto al que había caído en las primeras vueltas en 2015. En contraste, el último triunfador que arrancó primero ocurrió en 2009 (Castroneves).
Por esta descripción general de su formato es que la Indy 500 es más que una carrera rodeada de historia, leyendas, inmortalidad y tradiciones; así como las “24 Horas de Le Mans” y las “500 Millas de Daytona”, cuidando sus distancias y diferencias, la exigencia deportiva para los pilotos, mecánicos y propietarios es por la que el interés a nivel global prevalece con el paso del tiempo, incluso en los tiempos de crisis, dentro o fuera de la IndyCar.
CUÉNTANOS…
¿Has visto alguna vez la Indy 500?
¿Qué opinas de las competencias de la IndyCar en óvalos?
La entrada Inician las actividades de la Indy 500 aparece primero en Motorbit.
