Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5249

Suzuki Jimny: La pequeña todoterreno con alma de gigante

$
0
0

Con una trayectoria de 40 años, la Suzuki Jimny se mantiene vigente en un segmento cada año más competitivo, pues ha conseguido adaptarse a las actuales exigencias del mercado y de las nuevas generaciones de conductores. Su éxito comercial, según algunos de sus usuarios y fanáticos más entusiastas, de esta todoterreno japonesa se basa en la sencillez.

Más en Motorbit: Conducir un auto: 4 malos hábitos que todos debemos evitar y corregir

Uno de los modelos más representativos

Junto a la Jeep Wrangler, Toyota FJ Cruiser, la Mitsubishi Montero y otras, la Suzuki Jimny es considerada por los amantes al offroad como uno de los modelos más representativos de este mundo. Se comenzó a desarrollar en 1965, pero sus primeras unidades llegaron al mercado -obviamente al japonés primero- en la década de los 70 y llevaban la denominación LJ10. Esta generación inicial se fabricó hasta 1981.

Las primeras unidades de la Suzuki Jimny tenían un aspecto rústico y sus usuarios iniciales la usaban básicamente para realizar trabajos en granjas y el campo. Con respecto a su configuración mecánica, está todoterreno venía equipada con un motor 2T de 360 cc, enfriado por aire, generaba una potencia de 25 CV y su suspensión (tanto delante como atrás) era tipo muelles.

suzuki jimny

Suzuki Jimny

Más en Motorbit: Alineación: ¿Qué es y cuándo hacerlo?

Para mantenerse en la categoría japonesa de los mini vehículos (longitud inferior a los tres metros) los ingenieros de Suzuki tuvieron que ubicar la llanta de repuesto de la Jimny en el asiento del copiloto, convirtiéndola en una de las primeras camionetas todoterreno de tres plazas.

Dos años después de su lanzamiento (1972), en Suzuki decidieron cambiar de motor, reemplazando principalmente el sistema de enfriamiento por aire a uno que enfriara el propulsor a través de líquido.

Con su segunda generación (1982), Suzuki empezó la exportación de la Jimny y entre las mejoras que le realizaron se encontraban el confort en la conducción, rediseñaron su carrocería, además los ingenieros japoneses lograron reducir la vibración y el ruido, para ganar más adeptos entre el público femenino.

suzuki jimny

Suzuki Jimny

Más en Motorbit: Camionetas todoterreno: 4 “errores involuntarios” que ya no deberías hacer

La serie SJ80, como se le denominó a la segunda generación de la Suzuki Jimny, también mejoró su motorización y los ingenieros japoneses le colocaron un motor de 1.0 litros que entregaba una potencia máxima de 45 CV. Esta versión dejó de producirse en 1997, pero dos años antes (1995) la marca asiática decidió reemplazar la suspensión tipo muelles por resortes helicoidales.

Su tercera generación (1998 – hasta la actualidad), los ejecutivos de Suzuki decidieron usar el nombre Jimny y hacer de esta pequeña todoterreno un modelo global. Anterior a esto y dependiendo del mercado, el modelo se llamaba: Samurai, Potohar, Caribbean, Santana, etc. Actualmente se comercializa en 188 países y en el 2007 ganó un récord Guinness al trepar el volcán Ojos del Salado, en Chile, hasta los 6688 metros de altitud.

Cuéntanos

¿Conoces otro detalle histórico de la Suzuki Jimny?

La entrada Suzuki Jimny: La pequeña todoterreno con alma de gigante aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5249

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>