
BMW somete a una ligera actualización a sus compactos, quizá la última antes de que muden a tracción delantera.
Más en Motorbit: Jeep Yuntu Concept, anticipo de SUV grande
LA FUERZA ATRÁS, COMO LOS CONEJOS
BMW todavía puede jactarse de tener los únicos autos compactos de propulsión posterior del mercado. Sin embargo, no se duerme en sus laureles y somete a los Serie 1 y Serie 2 (Coupé y Convertible, los Active Tourer y Gran Tourer son de tracción delantera). El primer intento de BMW en este segmento fue el Serie 3 Compact, en esencia, un Coupé con el tercer volumen mutilado que sobrevivió durante dos generaciones y que demostró las ventajas de combinar la propulsión posterior con un peso más contenido (combinación culpable del éxito del Mazda MX-5).
El BMW Serie 3 Compact sobrevivió por dos generaciones: de 1993 a 2000 y de 2000 2004. Mercedes intentó hacer algo parecido con el CLC (2008 a 2011).
BMW SERIE 1, COMPACTO, NO COMPACT
Sin embargo, para 2004, en BMW se arriesgaron con un intento más sólido. Su nuevo auto compacto conservaría la propulsión posterior y el motor en posición longitudinal, pero tendría su propia carrocería y diseño distintivo, con lo que también ganó una nueva denominación que no dejaba lugar a duda de la posición que ocupaba como modelo de acceso: BMW Serie 1.
Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

El primer Serie 1 nació como un hatchback de cinco puertas. En 2007 se sumaron variantes de tres puertas, Coupé con un tercer volumen bastante contenido y hasta un Convertible.
SERIE 2, LA MISMA DEPORTIVIDAD CON DIFERENTE NOMBRE
Lanzado a finales de 2014, el BMW Serie 2 se escindía de la Serie 1 para dejar una denominación diferente para sus vehículos de corte familiar y los de corte más personal, tal como había sucedido con los Serie 3 Coupé y Convertible, que pasaron a denominarse Serie 4. Así, este año el auto está a tiempo para una actualización de media vida, o como se denomina en el seno de BMW, Life Cycle Impulse (LCI).

A partir de 2014, la denominación Serie 2 pasó a distinguir a los modelos compactos de corte más deportivo en BMW… o al menos esa parecía ser la idea, porque cuando lanzaron su línea de minivanes de tracción delantera, también recibieron dicha denominación.
MANITA DE GATO PARA LOS COMPACTOS DE PROPULSIÓN POSTERIOR
Los cambios recibidos por los BMW Serie 2 Coupé y Convertible son mínimos, pero bienvenidos. Como varios de sus hermanos mayores, reciben faros full-LED de forma hexagonal que con “cejas” también de diodos LED, así como una nueva parrilla y fascias con aperturas un poco más grandes, aunque seguramente les tomará más de un par de vistazos darse cuenta de las diferencias. Los faros de estos autos pueden ser adaptativos y las calaveras también son LED.
ANTES DE DECIR ADIÓS
Presentado en 2012, el Serie 1 se encuentra al final de su ciclo comercial, por lo que en este caso no podemos hablar de una revisión “LCI” para el auto, como demuestra el hecho que apenas cambien faros y calaveras, que además reciben, junto con la parrilla, un acabado oscurecido llamado “Shadow” para la variante de cinco puertas.
LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO
Además de compartir las nuevas opciones de pintura, ambos vehículos, el Serie 1 y el Serie 2, reciben un tablero revisado con un volante nuevo, pantalla táctil para el sistema de navegación, conectividad para dispositivos Apple CarPlay, carga inalámbrica para teléfonos inteligentes por inducción y red WiFi con acceso hasta para 10 dispositivos.
En Europa están disponibles motores de tres cilindros compartidos con MINI, aunque en América sólo veremos mecánicas de cuatro y seis cilindros en línea.
CUERPO PEQUEÑO, CORAZÓN GRANDE
Se mantiene la oferta motriz para ambos vehículos, lo que no está mal cuando apenas hace un año se lanzaron las variantes 140i y 240i, que si bien conservan el hexacilindro de 3.0 litros compartido con la Serie 3, recibió un ajuste más picante que ya se ha visto en otros autos de la marca, pasando de 326 a 340 caballos de fuerza y de 450 a 500 Nm (332 a 369 lb-pie). En algunos mercados tendrán opción a tracción total.

Si el voraz capitalismo rampante se termina por imponer, estos podrían ser los últimos BMW compactos de propulsión posterior. Pues tanto la Serie 1 como la Serie 2 podrían mudarse a futuro a tracción delantera, tal como los monovolúmenes Serie 2 o el Serie 1 sedán develado en China, con el fin de aprovechar mejor el espacio interior.
Cuéntanos…
¿Cuál es el tipo de carrocería que más te gusta de las Series 1 y 2?
¿Considerarías la compra de un BMW de tracción delantera?
La entrada BMW Serie 1 y 2, una manita para los compactos de propulsión posterior aparece primero en Motorbit.
