
Para muchos, el Mustang es el auto norteamericano más famoso de la historia y a lo largo de más de medio siglo de vida se han dejado ver varias versiones de este ícono del llamado “Músculo Americano”, pero hubo proyectos que nunca se materializaron y que, por tanto, no pudimos ver en las calles.
Más en Motorbit: Ford F-150 Shelby Super Snake, el lado radical de las Pick ups
Estos autos conceptos de Mustang fueron desarrollados durante las décadas de los 60 y 70 y si bien es cierto, como ya mencionamos, nunca entraron a las líneas de producción sí sirvieron para perfeccionar el ADN de este deportivo que a la fecha vive ya su sexta generación.
De acuerdo con la casa del óvalo azul durante los años previos y posteriores al debut del Mustang se desarrollaron 10 conceptos de diseño que permanecieron ocultos hasta el día de hoy que salen a la luz.
Bocetos, moldes y días enteros de trabajo están detrás de estos 10 conceptos nunca antes vistos del Mustang que ahora forman parte del museo llamado “No Mustang”.
LOS 10 CONCEPTOS NUNCA ANTES VISTOS DEL MUSTANG
1961
A principios de la década de los 60 se comenzaron a desarrollar los primeros trazos con los que el Ford Mustang habría de debutar. El concepto desarrollado en 1961 tenía por nombre “Aventura” para después dar paso a un nombre completamente inhóspito: Allegro. ¿El resultado? fue rechazado por contar únicamente con dos asientos.
1962
Las dimensiones con las que se conocería a este deportivo en el año de su presentación en sociedad comenzaron a tomar forma. El equipo de diseño encabezado por Gene Bordinat propuso las dimensiones del modelo final, ese que debutó en pleno la parte más alta del Empire State, de Nueva York.
1963
Faltaban dos años para que el mundo conociera al Mustang y en ese año se dejó ver el modelo de arcilla que mostraba prácticamente las líneas definitivas de este deportivo y lo que llamaba la atención de este concepto era que en vez del icónico caballo galopando que conocemos hoy en día, la parrilla frontal llevaba plasmado un puma.
Por cierto, Ford llegó a utilizar un felino en uno de sus autos: el Cougar, obviamente con un logotipo diferente al mostrado en este concepto.
1964
¿Un coupé de dos plazas? Entre los múltiples planes que Ford tenía para su Mustang también estaba considerado desarrollar un biplaza con dimensiones más pequeñas, pero conservando sus líneas originales. La razón por la que se diseñó este concepto era plantarle cara a modelos de las marcas europeas Jaguar, MG y Austin.
Más en Motorbit: Obtén un mejor valor de mercado: Tips para el cuidado del coche
1965
Llegó el año en que se presentó mundialmente el Mustang; un vehículo de dos puertas, variante que conocemos hasta nuestros días, pero la marca diseñó una variante de cuatro puertas, muy familiar con lo que buscaba aumentar su penetración en el mercado, tratando de atraer a clientes con más de tres miembros en su familia.
Ya desde entonces hubo puristas de este modelo a los que no les pareció nada apropiada la idea. ¿El resultado? El proyecto se desechó.
1966

Este Mustang no se parecía en nada a lo que hemos visto del vehículo en poco más de medio siglo de vida.
Saboreando ya las mieles del éxito tras apenas su primer año, Ford se puso como meta invadir Europa de la mano de su Mustang mostrando líneas que en esos años eran bien recibidas por los habitantes del “viejo continente”. La carrocería sí era de dos puertas, pero mostraba un estilo “shooting brake” con lo que dejaba ver un atractivo aspecto deportivo.
1966
Con la época de la psicodelia a todo lo que daba, Ford dejó a todos atónitos en el Autoshow de Detroit de 1966 al presentar una temprana actualización del Mustang.
Si bien es cierto, varios elementos de diseño de ese concepto fueron integrados en los modelos que sí salieron a la venta, el llamado Mustang II nunca accedió a las líneas de producción.
Más en Motorbit: Nissan LEAF muestra el primer teaser de su nueva cara
1971
Llegó la década de los 70 y a juicio de Ford era necesaria una renovación total del Mustang y lo único que recuerda al prototipo original de este concepto es el caballo como emblema impreso en la parte delantera.
1971
Ese mismo año, fue desarrollado un Mustang que mostraba nuevamente los famosos faros separados. La silueta del modelo era ya un tanto diferente pero ya mostraba algunas líneas que sí se plasmaron en el modelo de producción.
1971

Cada una de las generaciones del Mustang ha sufrido muchos cambios y desarrollos que representan las tendencias de los vehículos deportivos en distintas épocas.
La lluvia de ideas no cesaba y como prueba de ello fue que Ford echó mano del estudio de diseño Ghia en Italia para que propusiera la imagen del nuevo Mustang que presentaría su segunda generación en 1974. El resultado fue un prototipo muy elegante, pero tenía poco que ver con el estilo de la marca y fue ahí cuando cavó su tumba.
CUÉNTANOS…
¿Cuál de estos conceptos te hubiera gustado ver en las calles?
¿Qué generación del Mustang es tu favorita?
La entrada Los 10 conceptos Mustang que nunca se hicieron realidad aparece primero en Motorbit.
