
De la entrada en vigor el 1 de enero del 2017 del acuerdo comercial multipartes entre Ecuador y la Unión Europea (UE) y la alianza estratégica que se establece con la firma de éste se busca expandir el mercado para los productos ecuatorianos en ese continente y viceversa; es decir, permitir el ingreso de artículos de la UE a territorio nacional con menos aranceles.
Más en Motorbit: La disputa por liderar el segmento se intensifica
Un acuerdo que beneficia a la industria automotriz
En Ecuador los involucrados en la industria automotriz, una de las beneficiarias de este acuerdo, se mantienen optimistas con la firma. El anuncio fue realizado por las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior, bajo el liderazgo de Juan Carlos Cassinelli, quien aseguró que de esta manera se busca potenciar la competitividad dentro y fuera del país.
Es así que varios vehículos que se producen en el Viejo Continente ya entran al país sin gravamen que se seguirá aplicado de forma progresiva durante los próximos 7 años. Esto significa que los automotores para el transporte de personas, que provengan de ese bloque, se desgravarán un 5% cada año. Por ejemplo, los autos de menos de 1.000 cc se gravan con el 35%, se contempla que para el 2024 su arancel sea 0.
En el caso de las camionetas, la disminución de impuestos se completará en un plazo de 10 años. Este segmento de la industria ya se beneficia con los modelos que tienen un 40% de tributos. Si bien al final del proceso aún pagarán una cuota de impuestos, sus costos tendrán una reducción sustancial. Por su parte, los equipos pesados, como son los tractores, también se encuentran dentro de esta dinámica.
Otra de las categorías favorecidas es la de autos eléctricos, que también ingresan al país con un 35% de tasas arancelarias y que al final del séptimo año ya no pagarán impuestos. La resolución no solo permitirá que haya mayor competitividad, sino que los consumidores finales tengan acceso a modelos con mejor tecnología y precios más asequibles. No obstante, es importante considerar que el acuerdo no garantiza que los precios de los autos bajen de forma inmediata.
Con esto no solamente se benefician los fabricantes europeos, ya que sí una marca japonesa produce un determinado modelo en algún país de la Unión Europea puede acogerse a este paquete de políticas. De esta forma, el convenio igualmente premia a las firmas que no necesariamente tienen su origen en Europa, pero que sí producen modelos en esa parte del mundo.
Al respecto, las ensambladoras locales han solicitado al Gobierno nacional la revisión de estas medidas a fin para mantener su competitividad. La propuesta de algunos dirigentes contempla solicitar a las autoridades correspondientes que quiten el arancel mínimo del CKD (partes y piezas de ensamblaje que llegan del exterior), que actualmente es del 15%.
Aunque el panorama no es muy claro para el sector empresarial, el beneficio real para los consumidores podrá verse en los próximos años y al final de los plazos propuestos entre ambas partes. En declaraciones a la prensa, Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), aseguró que el impacto será gradual y que las bondades del acuerdo tardarán en sentirse de forma plena. Los representantes de las marcas automotrices establecidas en Ecuador han asegurado que revisarán sus planes de negocios para traer nuevos modelos que se favorezcan con el acuerdo multipartes.
Más en Motorbit: Registre su vehículo a su nombre de forma sencilla
La entrada Ecuador y la Unión Europea: ¿un acuerdo de beneficios a largo plazo? aparece primero en Motorbit.
