
Siguen apareciendo los casos en los que la Fórmula 1 no es el principio, el fin o lo único dentro del deporte motor. Esteban Gutiérrez es el más reciente.
El regiomontano, quien a pesar de ser campeón de la GP3 Series a principios de la década y ser protagonista en la GP2 en los siguientes dos años, atravesó cuatro años de frustraciones en la Fórmula 1, no solo ha mirado a la Fórmula E, donde ha sumado puntos en dos de sus tres participaciones y ha ingresado a la Super Pole. También tiene a la IndyCar Series en sus planes.
Este fin de semana, “Guti” debutará en la categoría estadounidense, la cual hace pocos días coronó a Takuma Sato como ganador de las “500 Millas de Indianapolis”, siendo otra de las opciones que se podían considerar como posibles a principios de año, después de haber perdido su lugar en el Haas F1 Team, a finales de 2016.
“Estoy muy agradecido de unirme a un equipo altamente competitivo”, dijo en un comunicado. “Cuando Dale Coyne me llamó, no tenía duda de que esta sería una gran oportunidad para mí de adquirir experiencia en la IndyCar Series”.
UN EQUIPO COMPETITIVO
El equipo en cuestión es Dale Coyne Racing, el cual durante la época de CART tuvo a Michel Jourdain Jr., Roberto Gonzpález y Mario Domínguez, y que en teoría es el más modesto de la parrilla, al no tener el presupuesto de Team Penske, Chip Ganassi Racing o Andretti Autosport, siendo este último donde compitió Fernando Alonso, pero que se ha destacado este año por ser de buena calidad, al grado de reunir a ingenieros de renombre y talento.
Más en Motorbit: Lo que ocurría cuando Raikkönen lograba poles en F1
Su piloto principal, Sébastien Bourdais, ha sido parte de las historias más emotivas del año: en marzo, logró la victoria en la primera ronda de la campaña, celebrada en las calles de St. Petersburg, lo que lo colocó como favorito al título, a pesar de que el francés decía que el enfoque era tomarse las cosas con calma e ir carrera con carrera. Su planteamiento se reforzó cuando sufrió un accidente en Phoenix y una falla mecánica en el circuito mixto de Indy.
Así llegaron las prácticas de las 500 Millas. A pesar de otro motor roto, Bourdais parecía contender por la pole, gracias a que implantó una de las mejores velocidades de las prácticas. En el primer día de clasificaciones, él y su equipo decidieron arriesgar y quitar tanta carga aerodinámica como fuera posible, para tener mayor velocidad.

Antes de regresar con Coyne, Bourdais no lograba triunfos en el serial desde junio de 2016, en las calles de Detroit.
Después de dos vueltas increíbles, llegó el sinsabor: un aparatoso accidente, en el que pegó a más de 360 km/h, registrando más de 100 fuerzas G, lo dejó para su fortuna con fracturas de pelvis y cadera, no sin antes transmitir un sentimiento de incertidumbre y nervios sobre su estado de salud, ya que fue sacado en ambulancia y operado ese mismo día.
Bourdais, tetracampeón de Champ Car, volvió a la pista el día de la carrera, solo para asegurar a los medios que esta situación no detendrá su carrera y que su objetivo será volver para la última carrera de la campaña, a celebrarse en Sonoma, California, en septiembre.
Más en Motorbit: Los pilotos latinos que han dejado huella en Indianapolis
Con este contratiempo, Coyne tuvo una destacada actuación en la carrera mediante Ed Jones, quien en su debut en el evento, y con un coche dañado, quedó tercero, resultado que quedó en medio de una polémica ya que Alonso, quien abandonó con 20 vueltas para el final por una rotura de motor, no recibió el trofeo de “Novato del Año”, lo que provocó enojo entre parte de la comunidad de la categoría.
LO QUE AFRONTA GUTIÉRREZ
En este contexto, Gutiérrez llega como el que posiblemente sea el primero de varios sustitutos que tomen el auto No. 18 de Coyne, pero que servirá como experiencia si sus pretensiones son establecerse en el serial de forma permanente en 2018, año en el que se estrenará un nuevo paquete aerodinámico. Además, parte de los acuerdos en Fórmula E e Indy se deben a Adrián Fernández, quien funge como su manager desde diciembre.
Aunque sigue sin estar definido, de manera oficial, en cuántas competencias estará presente, el reto de este fin de semana es el trazado urbano de Belle Isle, en Detroit, uno de los más complicados de su tipo debido a la gran cantidad de saltos que hay en la superficie, conformada por asfalto y cemento, además de la cercanía de los muros de concreto y barreras de neumáticos en las zonas de alta velocidad.
A esto hay que sumar el hecho de que se correrá dos veces durante el fin de semana, por lo que mantener sin daños el monoplaza durante la jornada del sábado será importante para poder ser competitivo el domingo, en especial si uno está peleando por el campeonato. Hasta 106 puntos están en juego.
Para esta ronda de actividades, Helio Castroneves llega como líder general, 11 unidades delante de Sato, el primer japonés en ganar las 500 Millas, el campeón Simon Pagenaud y Scott Dixon, quien también sufrió un violento accidente durante la competencia del domingo pasado.
Gutiérrez, quien como Alonso llega sin experiencia en circuitos ovales, tiene solo un plan en puerta.
“Mi objetivo es aprender tan rápido como sea posible”, dijo. “IndyCar es una serie muy desafiante para los pilotos, pero me siento listo para tomar esta oportunidad. Daré lo mejor para Dale Coyne Racing, Honda y los aficionados mexicanos”.
En el caso de que honre el contrato que tiene con TECHEETAH en Fórmula E, Gutiérrez no podrá estar en los eventos en el óvalo de Texas (10 de junio), las calles de Toronto (16 de julio) y el autódromo de Mid-Ohio (30 de julio), ya que será cuando los autos eléctricos visiten las ciudades de Berlín, Nueva York y Montreal, respectivamente. Coynr tampoco confirmó cuántas carreras estará el mexicano después de Detroit.
UNO MÁS A LA LISTA
El de Gutiérrez es el más reciente de los casos de volantes provenientes del Gran Circo que siguen su trayectoria deportiva en la Unión Americana: Sato es el del que más se habla, al haber triunfado en Indianapolis, una carrera que hasta al mismo Alonso le interesó correr por encima de Mónaco y que disfrutó como pocas en su vida.
Más en Motorbit: Buemi se acerca al bicampeonato de la Fórmula E
Bourdais, Juan Pablo Montoya, Alexander Rossi, Max Chilton y Justin Wilson son algunos de los hombres con carreras que llegaron a la F1, algunos con mucho éxito y otros, con poco, que tomaron el camino de IndyCar, donde han sido recibidos con calidez por los aficionados y mostrado competitividad.
El más reciente piloto mexicano en correr en la serie fue Michel Jourdain Jr., quien sumó un Top 20 en Indianapolis en 2012, con Rahal Letterman Lanigan Racing.
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del reto de Gutiérrez para este fin de semana?
¿Es posible verlo en IndyCar de tiempo completo en 2018?
La entrada Esteban Gutiérrez también correrá en IndyCar aparece primero en Motorbit.
