
Corrían los tiempos de la antigua Babilonia, cuando a su soberano, el ahora famoso Hammurabi, se le ocurrió la progresiva idea, de establecer leyes entre sus gobernados. El hecho causó una enorme alegría por considerarse que las medidas acabarían con la anarquía existente en la sociedad de ese tiempo. Seguramente fue una tarde soleada cuando uno de los escribas del monarca escribió sobre algún obelisco babilonio, quizás sin él saberlo, la primera póliza de seguros de la historia, justo abajo del Código de Hammurabi.
Más en Motorbit: Así fue como el Porsche 911 revolucionó a la industria
Ahora bien, el concepto central del seguro, no es más que compartir el riesgo sobre algún evento inesperado, ha estado presente desde el inicio de la historia de la humanidad y es que el ser humano siempre se ha mantenido de los riesgos que pueden ocurrirle a las cosas.
¿La primera póliza de seguros?
Volviendo a Babilonia, el Código de Hammurabi, hablaba de que “un deudor no tendrá que pagar sus préstamos si alguna catástrofe personal se lo volviera imposible, como el quedar lisiado (o muerto) o tal vez por ser afectado con una inundación o un incendio”.
Para la Edad Media, la mayoría de los que practicaban un oficio de jóvenes, no percibían ingresos significativos pero al llegar su turno como maestros, pagaban cuotas al gremio que de alguna forma funcionaban como pólizas de seguro para los agremiados, así entre más grande era el gremio, mejor la póliza. Incendios, muertes y robos, eran cubiertos por estas pólizas hasta que el dinero fluyera de regreso al taller.
Esta forma de seguro ha mutado hasta nuestros días bajo el nombre de “Pólizas Grupales”.
Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión
Para el año 1600, en los mismos establecimientos cafeteros que funcionaban como bolsa de valores informal, comenzaron a regular los embarques que iban y venían desde el nuevo mundo cargados de cosas exóticas.
Una de estás cafeterías era de Edward Lloyd que a la postre se convertiría en la Lloyd’s of London, la aseguradora más antigua del mundo que aún se conserva vigente.
Para mediados de este siglo en 1654 Blaise Pascal, inventor de la calculadora, y su paisano Pierre de Fermat, descubrieron la forma de calcular y expresar las probabilidades y por consecuencia el cálculo de los riesgos.
Después de un gran incendio que arrasó con 14,000 edificios en Londres, muchas compañías de seguros se fundaron y una buena parte emigraron al nuevo continente, pero la tarea no fue fácil y tuvieron que pasar 100 años más para que el negocio asegurador se estableciera en Norteamérica.
Hacia el nuevo siglo
A finales del siglo XIX, con el comienzo de la auto movilidad, la industria del aseguramiento sufrió un fuerte impacto positivo por el crecimiento de la industria automotriz.
Las empresas comenzaron a perfilar sus portafolios de productos para ofrecer a un creciente y cautivo número de aseguradoras potenciales.

Si tiene auto y no cuentas con un seguro estás expuesto a perder tu patrimonio en caso de que te veas envuelto en un percance de tránsito.
Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz
Fueron perfiladas pólizas por robo, accidentes, daños a terceros y responsabilidad civil para cubrir las necesidades que cada vez son más reguladas y de naturaleza obligatoria en los países alrededor del orbe, lo que hace prácticamente imposible circular a bordo de un auto sin estar protegido con un seguro.
Vaya que si han evolucionado los seguros.
CUÉNTANOS…
¿Qué otras curiosidades conoces de los seguros?
¿Tienes algún seguro?, platícanos tu experiencia
La entrada Seguros automotrices, una historia larga y movida aparece primero en Motorbit.
