Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Canadá y el sexteto que logró su primera victoria en F1

$
0
0
El triunfo en su tierra natal le permitió a Villeneuve tomar momentum para 1979, año en el que salió subcampeón.

Canadá es uno de los Grandes Premios con mayor seguimiento dentro del calendario de la Fórmula 1, además de producir múltiples ganadores nuevos.

Después de algunos años en los que se visitaron las pistas de Mosport y Mont-Tremblant, e incluso siendo prueba no puntuable del Campeonato del Mundo en la primera mitad de los años 60, el reto de conducir en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal, caracterizado por varias zonas de alta velocidad y rebases, lo ha convertido en favorito dentro de los aficionados, además de tener buenos duelos y anécdotas memorables.

Más en Motorbit: LO

Un total de 26 pilotos han cosechado triunfos en el autódromo ubicado en la Isla de Notre Dame; de ellos, seis consiguieron además su primera victoria en el Gran Circo, mismos que te presentamos a continuación.

1978: EL HÉROE LOCAL

Por supuesto, la primera visita a esta pista es recordada por el festejo de Gilles Villeneuve, considerado uno de los mejores pilotos que haya visto la F1 en toda su historia, en el marco de la última fecha de aquel año, en el entonces llamado Circuito de Notre-Dame.

Al volante de un Ferrari 312T3, ante las condiciones frías y lluviosas, el canadiense se quedó con una emotiva bandera a cuadros, resarciendo una campaña irregular y caracterizada por el dominio de Lotus, cuya estrella Mario Andretti se había quedado con el título mientras Jean-Pierre Jarier, reemplazo del fallecido Ronnie Peterson, logró la pole, pero se retiró por una falla mecánica.

Fue la primera de seis veces en las que Villeneuve llegó en primer lugar en la categoría; en su honor, tras su muerte en 1982, la pista se rebautizó con su nombre.

1989: EN BANDEJA DE PLATA

Ya establecida como carrera a disputarse en el mes de junio, Montreal fue una de las cinco competencias en las que el famoso McLaren MP4/5 no cruzó la meta en primera plaza.

De nueva cuenta, la lluvia fue el gran ecualizador de la edición de ese año, gracias a su aparición antes y durante la competencia, en la que Alain Prost inició primero, pero en una especie de maldición que ha recaído en algunas ocasiones sobre las escuderías dominantes de determinado año, tuvo una falla en la suspensión delantera apenas en el segundo giro.

Más en Motorbit: Los autos más exitosos de la Fórmula 1 (Parte 3)

Esto provocó una férrea lucha entre Riccardo Patrese, Derek Warwick y Ayrton Senna, quien al ser uno de los pocos en cambiar de goma lisa a grabada, remontó hasta el liderato. Sin embargo, el destino tenía preparada una sorpresa: el motor Honda se rompió con menos de tres vueltas restantes, con lo cual Boutsen, ex miembro de Arrows y Benetton, heredó la victoria.

Entre las curiosidades del anecdotario, fue el primer triunfo de la asociación Williams-Renault, además de que Prost acabó con la racha de ocho pole positions consecutivas que Senna había establecido, un récord que hasta hoy sigue vigente.

El nacido en Bruselas acumuló tres victorias y 15 podiums en 163 arranques.

El nacido en Bruselas acumuló tres victorias y 15 podiums en 163 arranques.

Boutsen fue el último volante nacido en Bélgica en adjudicarse un Gran Premio; después de ganar en Australia, en ese año, y en Hungría en 1990, la última parte de su trayectoria en la F1 transcurrió en Ligier y Jordan; posteriormente fue a triunfar en Le Mans, dentro de la clase GT1, en 1998.

1995: UNA ENTRE 201

Este domingo se cumplen 22 años de otra victoria emotiva ocurrida en Canadá, que corrió a cargo de Jean Alesi, quien manejaba el Ferrari No. 27, anteriormente usado por Villeneuve.

Todo indicaba que ese año sería un paseo para Michael Schumacher, quien obtuvo la pole y lideró 57 de las 68 vueltas pactadas; sin embargo, desde el giro 58, una vez más, la “maldición” de los favoritos hizo su aparición: su Benetton B195 experimentó fallas en la transmisión, por lo que a pesar de empañar su visor con lágrimas en los últimos pasos por meta, el francpes tomó la punta para lograr el sueño de vencer en el pináculo del deporte motor.

Fue la única oportunidad en la que subió a lo más alto del pódium, coincidiendo con su cumpleaños No. 31 y el triunfo No. 150 de la casa de Maranello en la Máxima Categoría.

2007: EL CONSENTIDO DE MCLAREN

En su temporada de debutante, Lewis Hamilton, el entonces protegido de McLaren-Mercedes tenía una marca “invicta” de visitas al pódium, al concluir entre los tres mejores en las primeras cinco carreras de 2007; sin embargo, la primera posición se le negó hasta que llegó a Canadá, en una tarde en la que también había sido el mejor en clasificaciones por primera ocasión.

Aunque lo más recordado de esa tarde fue el terrible accidente de Robert Kubica, el británico tomó ventaja de los problemas del poleman Felipe Massa, quien durante un periodo bajo Safety Car, hizo un pit stop y salió de esta zona cuando la luz roja estaba encendida, lo que propició su descalificación. Así fue como Hamilton lideró cómodamente las últimas 45 vueltas.

Tres Campeonatos Mundiales, más de 50 victorias y más de 60 poles ha registrado el originario de Stevenage.

Tres Campeonatos Mundiales, más de 50 victorias y más de 60 poles ha registrado el originario de Stevenage.

Desde entonces, el hoy tricampeón mundial ha sumado cinco éxitos en territorio canadiense, quedando a dos del récord de Schumacher.

2008: POLONIA EN LO MÁS ALTO

Un año después, Kubica tomó su revancha, en un día en el que la “maldición” de los poderosos volvió a aparecer en Canadá, esta vez con el inusitado accidente que Hamilton provocó en la salida de pits, en el que se llevó de encuentro a Kimi Raikkönen, a Nico Rosberg y, de manera indirecta, le arruinó el día a Massa.

Ese día fue prácticamente perfecto para BMW-Sauber, al efectuar el 1-2 con Nick Heidfeld; David Coulthard llegó tercero con Red Bull Racing, firmando así su último pódium en la F1 en Montreal.

Esta semana, el polaco volvió a subirse a un monoplaza de Fórmula 1, cortesía de Renault, equipo del que formaba parte cuando sufrió su infortunado accidente de rallies en Italia, en febrero de 2011.

2014: TURNO DEL AUSTRALIANO

Hasta ahora, en su trayectoria, las complicaciones de sus adversarios han sido clave para que Daniel Ricciardo obtuviera los cuatro triunfos que ostenta hasta ahora en el Gran Circo.

El primero, como si fuera un plan del destino, fue en Canadá, cuando los poderosos volvieron a tener un día para olvidar: los Mercedes de Hamilton y Rosberg, casi imbatibles en 2014, sufrieron problemas en sus unidades de poder y en los frenos, lo que causó el retiro del británico, en tanto que su coequipero quedó en segundo sitio.

Daniel Ricciardo es uno de los ganadores más "nuevos" en la Fórmula 1.

Daniel Ricciardo es uno de los ganadores más “nuevos” en la Fórmula 1.

Fue hasta la penúltima vuelta cuando el integrante de Red Bull pudo superar al alemán, quien de milagro pudo llegar al final del recorrido, mientras se suscitaba el polémico accidente entre Sergio Pérez y Felipe Massa en el giro final.

Más en Motorbit: La incr

Ricciardo volvió a ganar en Hungría y Bélgica en ese año, así como en Malasia en 2016, a costa de las compicaciones de Hamilton y Rosberg.

CUÉNTANOS…
¿Es Canadá uno de los mejores Grandes Premios de laa F1?
¿Cuál es el suceso que más recuerdas de este evento?

La entrada Canadá y el sexteto que logró su primera victoria en F1 aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>