Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Hamilton empató a Senna en pole positions

$
0
0
Hamilton recibió una réplica de un casco de Ayrton Senna, de parte de la familia del brasileño.

Lewis Hamilton hizo historia durante el fin de semana del Gran Premio de Canadá, al llegar a 65 pole positions en su trayectoria, igualando en cantidad a su ídolo Ayrton Senna.

El británico venció a Sebastian Vettel con una vuelta perfecta en el Gilles Villeneuve Circuit, al cronometrar un tiempo récord de 1:11.459 m., venciendo al alemán de Ferrari por 330 milésimas. De esta forma, empató al brasileño en el segundo lugar en el ranking histórico de la Fórmula 1 y quedándose a tres del líder en este departamento, el alemán Michael Schumacher.

Más en Motorbit: Canadá y el sexteto que logró su primera victoria en F1

A pesar de que no se puede comparar de manera objetiva la manera en la que Hamilton y Senna alcanzaron esta simbólica estadística, a continuación presentamos una cronología de cómo llegaron a ella.

LA POLE NO. 1

Senna no logró poles en su primer año en la Fórmula 1, al manejar un Toleman TG183B-Hart que pesar de darle tres pódiums, solo arrancó en el Top 5 en una ocasión (tercero en Portugal); fue hasta su 16° arranque, también en Estoril, en la segunda prueba de 1985, cuando se adjudicó su primera posición de privilegio y su primera victoria, de la mano del Lotus 97T-Renault.

En cambio, Hamilton tuvo la ventaja de comenzar su trayectoria en una escudería de primer nivel. Con el McLaren MP4/22-Mercedes, tardó solo seis Grandes Premios en adjudicarse su primera pole, lo cual ocurrió en Canadá, sitio de su primera victoria.

Bajo la lluvia, Senna lideró las 67 vueltas del Gran Premio de Portugal de 1985.

Bajo la lluvia, Senna lideró las 67 vueltas del Gran Premio de Portugal de 1985.

LA POLE NO. 15

Senna permaneció en Lotus hasta 1987, tiempo en el que a pesar de no ser contendiente al título, no dejó de construir una respetable reputación. Un año antes, en 1986, había alcanzado 15 poles después de 46 intentos, alcanzando la 15° en el Autódromo Hermanos Rodríguez con el modelo 98T-Renault, al cual llevó a la tercera plaza.

Por su parte, Hamilton totalizó seis éxitos para el británico en las sesiones de sábado en su temporada de debut y siete en 2008, cuando se quedó con su primer título; sin embargo, en 2009 solo sumó cuatro, ante los cambios en el reglamento que beneficiaron a Brawn GP y a Red Bull Racing, y que perjudicaron a escuderías como Ferrari y McLaren.

Más en Motorbit: Ayrton Senna: Homenaje a una leyenda

Fue hasta la 14° ronda de ese año, en Monza, cuando el inglés llegó a 15 posiciones de privilegio, en su participación No. 49; sin embargo, abandonó por un accidente en su MP4/24 en las últimas vueltas.

2009 fue el peor año estadístico para Hamilton, al lograr dos victorias, cinco podiums y cuatro poles.

2009 fue el peor año estadístico para Hamilton, al lograr dos victorias, cinco podiums y cuatro poles.

LA POLE NO. 30

Con McLaren-Honda, Senna consolidó su sitio en la historia de la Fórmula 1, sumando un mínimo de 10 poles en tres temporadas consecutivas, incluyendo 13 en 1988 y 1989. Su trigésimo éxito en clasificación se suscitó en la primer cita de 1989, fin de semana de su 79° largada en F1, en Jacarepaguá, Brasil, con el MP4/5; sin embargo, finalizó 11°, a dos vueltas del ganador, Nigel Mansell.

A Hamilton también le tomó algunos años reestablecer su dominio en clasificaciones, ante el dominio de Red Bull y la mejora paulatina de Mercedes-Benz, fábrica en la que llegó en 2013.

Ese año, totalizó cinco poles, incluyendo cuatro de forma consecutiva durante el verano; fue hasta Hungaroring, en su arranque No. 120, cuando llegó a 30, en un día en el que se quedó con la bandera a cuadros al volante del vehículo F1 W04.

Junto con Mclaren y Honda, el brasileño fue uno de los que marcó época a finales de los 80 e inicios de los 90.

Junto con McLaren y Honda, el brasileño fue uno de los que marcó época a finales de los 80 e inicios de los 90.

LA POLE NO. 50

Mientras comenzaban a sumar campeonatos, tanto a Senna como a Hamilton no les fue difícil alcanzar 50 lugares de honor de salida, aunque las épocas fueron diferentes, entre muchas otras razones, porque el brasileño nunca corrió más de 16 veces por año, en tanto que el segundo debutó en una época en la que el calendario del Gran Circo era de 17 eventos y ha abarcado de 19 a 21 fechas en años recientes.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz Clase C: Alemán en cada pieza

El brasileño llegó a esta marca en Jerez, España, en 1990, en su 108° Gran Premio, aunque abandonó por una falla en su McLaren MP4/5B, en tanto que el británico alcanzó dicha cifra en la apertura del Mundial de 2016, en Australia, su carrera No. 168, de la mano del Mercedes F1 W07.

LA POLE NO. 65

La paridad entre McLaren y Williams hizo que los números de Senna no fueran los mismos después de su tricampeonato, al grado de ganar en solo tres ocasiones en 1992 y cinco en 1993, comparadas con las siete de 1991. En clasificaciones, alcanzó una pole en cada uno de esos años.

Así, en 1994, el brasileño se unió a la organización de Frank Williams y comenzó de forma “invicta” en este tipo de sesiones; su último Gran Premio, el No. 161, en San Marino, quedó registrado como el sitio de su última pole, a bordo del FW16-Renault que luchó contra Benetton durante todo ese certamen, y que venció en siete compromisos.

El británico marcó una vuelta perfecta en Canadá, para igualar en número a su ídolo.

El británico marcó una vuelta perfecta en Canadá, para igualar en número a su ídolo.

Por su parte Hamilton, en su largada No. 195, en Canadá, llegó a esta cantidad con un Mercedes F1 W08 que, a diferencia de los años previos, no ha ejercido una hegemonía aplastante sobre Ferrari, que es su principal desafiante por el título.

Queda además en el registro que Schumacher fue el primero en alcanzar, y posteriormente superar, a Senna en pole positions, lográndolo en la primera cita de 2006, en Bahrein, cuando finalizó segundo; la 68° y última del “Kaiser” fue en Francia, ese mismo año, con el llamado Ferrari 248 F1.

CUÉNTANOS…
¿Quién es el mejor piloto en la historia de la F1?
¿Qué otros récords podrá romper Hamilton?

La entrada Hamilton empató a Senna en pole positions aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>