
Kamui Kobayashi hizo historia este jueves, al efectuar una de las vueltas más rápidas de la historia de las clasificaciones de las 24 Horas de Le Mans.
El japonés, en conjunto con Stéphane Sarrazin y Mike Conway, salió inspirado en la tanda de este jueves y, con un poco más de una hora restante de pista habilitada, registró una vuelta de 3:14.791 m., destruyendo lo que Neel Jani estableció hace dos años (3:16.887 m.). Nadie tuvo armas ni velocidad para mejorar lo del integrante del Toyota GAZOO Racing, ni siquiera Kazuki Nakajima, quien se quedó a 2.3 segundos.
Con esto, se refuerza el pronóstico del programa asiático en LMP1, cuyo prototipo TS050 vuelve a ser el favorito para obtener el triunfo, en especial ante la desazón de la edición del año pasado. El equipo aseguró la primera fila de salida de la mano de Nakajima, quien junto con Sébastien Buemi y Anthony Davidson, tienen el objetivo de cobrar revancha.
Más en Motorbit: A 50 años del triunfo estadounidense en Le Mans
Toyota busca ser la segunda fabricante japonesa en vencer en Le Mans, el clásico del endurance, luego de que Mazda se adjudicara los honores en 1991.
Jani colocó a la fábrica alemana en tercer sitio, poco más de un décima detrás de Buemi, en tanto que Timo Bernhard se ubicó cuarto. Nicolas Lapierre completó el Top 5 dentro de los LMP1, en el Toyota que pilotará el argentino José María “Pechito” López.
DÍA DE RÉCORDS
La de Kobayashi fue la mejor vuelta producida en la historia, en términos de velocidad, además de ser la mejor en la pista de 13.629 km de longitud, la cual se utiliza desde 2007, resultado de una condición casi perfecta, al haber piso seco y temperaturas de poco más de 30° C. La ausencia de tráfico también contribuyó a que el ex Fórmula 1 promediara 251.888 km/h, velocidad que nunca se había alcanzado.
A lo largo de la historia, el Circuit de La Sarthe se ha modificado en 14 ocasiones, ya que su trazado original medía 17.262 km, pero en pro de la seguridad y las velocidades que comenzaron a alcanzarse, se agregaron múltiples curvas, para llegar a un total de 38.

Oficialmente, Sarrazin, Kobayashi y Conway ocuparon el segundo escalón del podium en la edición de 2016.
El récord de vuelta, en función del tiempo, todavía lo ostenta el mexicano Pedro Rodríguez, quien en 1971 cronometró un giro de 3:13:9 m. a un promedio de 250.069 km/h con Porsche 917LH, cuando el trazado medía 13.649 km.; en cuanto a velocidad, en 1985, Hans-Joachim Stuck logró 3:14.843 m., con el Porsche 962C, registrando un promedio de 251.815 km/h, en la versión de 13.626 km.
DOMINIO DE ORECA
La renovada división LMP2 cumplió con los pronósticos de mejorar sus tiempos en Le Mans, en una semana en la que Oreca se ha apoderado de las primeras posiciones.
El G-Drive Racing No. 26 con Alex Lynn, co ganador de las “12 Horas de Sebring”, marcó 3:25.352 m., lo cual es 11.8 segundos mejor que lo que Signatech Alpine imprimió hace un año (3:37.175 m.), tomando en cuenta que este año hay nuevas regulaciones técnicas, que incluyen un renovado chassis y un incremento de 100 hp a los motores Gibson, mismos que se reflejaron en los 238.9 km/h de promedio.

La organización rusa ganó las “6 Horas de Spa-Francorchamps”; hace un año, finalizó segunda en LMP2.
Lynn, quien une fuerzas con Roman Rusinov (quien llegó a 337 km/h en el Speed Trap) y Pierre Thiriet, se posicionó delante de Roberto González, cuya máquina No. 25 del CEFC Manor TRS Team China, tripulada por Vitaly Petrov durante la clasificación, quedó a casi dos décimas. Ha sido un difícil inicio de año para la organización en la que milita el mexicano, pero el resultado de este jueves es un aliciente para mantener el ritmo.
El Jackie Chan DC Racing No. 38 y la dupla de Vaillante Rebellion completaron los cinco mejores, en una tanda en la que Oreca se apropió de las primeras siete casillas y otro de las primeras diez. Nelson Panciatici fue el mejor de los Alpine A470, aunque se mantuvo en el rango de los 3:27 m., al igual que Mikhail Aleshin, quien con el Dallara P217 de SMP Racing finalizó décimo.
La otra representación mexicana, conformada por Memo Rojas y José Gutiérrez, concluyó 14° con Rio Hirakawa al volante del DragonSpeed No. 22, después de que fallas mecánicas, desde el escape hasta el diferencial, impidieran que su Oreca pudiera seguir el paso de sus coequiperos en G-Drive.
Rubens Barrichello, debutante en Le Mans, clasificó 19° con otro de los Dallara, quedando con casi cinco segundos de desventaja.
Más en Motorbit: Hamilton empató a Senna en pole positions
En los LMP2 se suscitó el accidente más fuerte de la semana hasta el momento, cortesía del Ligier No. 33 de Eurasia Motorsport y Erik Maris; el mejor de los siete usuarios de esta constructora, que está asociada con Onroak Automotive, fue United Autosports, consiguiendo apenas el 14° lugar de la clase.
ROMPIENDO TENDENCIAS
La clase GTE Pro también vio récords caer, pero no fue de parte de los favoritos sentimentales, Ford y Ferrari. Darren Turner, al volante del Aston Martin Vantage, auto que finalizó en segundo sitio hace un año, marcó 3:50.837 m., suficiente para superar al Ferrari 488 GTE de James Calado y AF Corse por solo 191 milésimas.
Más en Motorbit: ¿Wi-fi en tu coche? En México ya es posible gracias a OnStar 4G LTE
El otro deportivo británico, conducido por los campeones Nicki Thim y Marco Sorensen, a lado de Richie Stanaway, se colocó tercero, en tanto que el mejor de los GT’s de Ford fue el No. 69, conducido por Ryan Briscoe, partirá en quinta plaza, con vuelta de 3:51.232 m. El español Antonio García clasificó sexto con el Chevrolet Corvette C7.R, seguido del nuevo Porsche 911 RSR, tripulado por Michael Christensen.
Las 12 inscripciones estuvieron en 1.2 segundos de separación, por lo que la clave para el triunfo, como ha sido en años recientes, será la efectividad en las últimas horas de recorrido.
Chevrolet fue la referencia en GTE Am, gracias al giro de Fernando Rees: 3:52.843 m. Larbre Competition ya no corre de tiempo completo en el WEC, por lo que es una de las novedades en la parrilla de salida, al no tener el mismo apoyo que General Motors y la armadora Pratt & Miller otorgan a los Corvette de la clase Pro.
El Aston Martin de Pedro Lamy, Paul Dalla Lana y Mathias Lauda se conformó con la segunda casilla, siendo escoltado por el Ferrari No. 62 de Scuderia Corsa, el Porsche No. 77 de Dempsey-Proton y el 488 GTE de Spirit of Race, conjunto que se quedó con la pole en las “24 Horas de Daytona” de enero.

El Chevrolet Corvette, propiedad del francés Jack Leconte, superó a los vehículos oficiales de Aston Martin, Porsche y Ferrari.
Hasta ahora, la máxima velocidad alcanzada en el Speed Trap, que se encuentra en, la logró Oliver Webb con el Enso CLM P1/01 NISMO de ByKolles; el británico registró 340.2 km/h en los entrenamientos.
La edición No. 85 de las 24 Horas de Le Mans iniciará este sábado a las 15:00 (Tiempo Local).
VER: Parrilla de Salida de las 24 Horas de Le Mans
CUÉNTANOS…
¿Quién ganará el clásico de las pruebas de resistencia?
¿Cuál será el resultado de los latinoamericanos participantes?
La entrada Kobayashi, el hombre más rápido de Le Mans aparece primero en Motorbit.
