Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Los secretos del aquaplaning

$
0
0

Ecuador es un país en el que las lluvias forman parte de la belleza natural de sus paisajes. La intensidad de las precipitaciones varía en ciertas zonas del territorio nacional, pero en cualquier calle o carretera se puede presentar un fenómeno llamado aquaplaning. Usted debe estar atento a esta condición especial de la calzada ya que un descuido al conducir podría hacerle pasar un mal momento e, incluso, atentar contra su seguridad y la de los suyos.

Más en Motorbit: Camionetas todoterreno y los tipos de neumáticos que pueden usar

Este fenómeno es bastante común en época de lluvia.

El aquaplaning es cuando un vehículo circula a altas velocidades sobre superficies con una acumulación exagerada de agua, producto de las lluvias. Es por eso que resulta imperioso que usted, como conductor, utilice sus sentidos al máximo para evitar sorpresas. Y es que la velocidad y el agua pueden convertirse en una combinación fatal.

En este sentido, el buen estado de los neumáticos juega un rol fundamental a la hora de mantener el control del automotor. El labrado de las gomas es fundamental a la hora de desalojar la mayor cantidad posible de agua entre el suelo y su estructura. Cuando la cantidad de líquido es mayor a la desalojada, la llanta pierde contacto y adherencia. Esto puede desencadenar la pérdida de control del ejemplar y por ende un accidente de dimensiones desconocidas.

Pero, ¿se puede reducir el riesgo de sufrir un accidente?

 

Aquaplaning

La respuesta es sí. Lo primero que debe tomar en cuenta es que mientras mejor sea el labrado de sus llantas, el peligro se reducirá al mínimo. Esta es la condición básica para evitar el aquaplaning. Esto debe ser complementado con un estilo de conducción a la defensiva que permita realizar una maniobra a tiempo. Por ejemplo, reducir la velocidad al ver una zona llena de agua. Esta acción permitirá que el auto no comprometa su integridad.

Expertos del mundo entero aconsejan bajar la rapidez del auto mediante el descenso de marchas. Esto debe apoyarse manteniendo la dirección firme para no derrapar o girar sin control. Mantener firme el volante es una de las claves.

Además, se aconseja revisar la presión de inflado de las llantas de manera regular. Si alguno de los neumáticos no cuenta con el aire necesario aumenta significativamente el riesgo de que el aquaplaning se presente. En días de lluvia se recomienda transitar a velocidades moderadas, especialmente por los sectores que regularmente acumulan mayores cantidades de agua.

Más en Motorbit: Frenos neumáticos, una parte fundamental en la seguridad

La entrada Los secretos del aquaplaning aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>