
Difícilmente se podrían relatar las visitas de la NASCAR a Daytona Beach en los últimos 20 años dejando de lado a Dale Earnhardt Jr., tanto por sus éxitos en pista como por su historia fuera de la misma.
La noche de este sábado, en horario estelar y en televisión nacional para Estados Unidos, es muy probable que el piloto más popular de la categoría correrá por última vez en el superóvalo de 2.5 millas de longitud, en el marco de la fecha No. 17 de la campaña de la Monster Energy Cup Series.
Más en Motorbit: Wood Brothers, el equipo más longevo de NASCAR
En lo sentimental, para el integrante de Hendrick Motorsports y sus seguidores, cada visita al famoso autódromo es especial, ya que ahí es donde se han forjado los momentos más sobresalientes de su trayectoria, por lo que un último triunfo podría cerrar un capítulo a nivel personal y uno en la historia de la categoría, y de paso borraría por un instante el horrible año por el que atraviesa, caracterizado por cuatro abandonos y solo un Top 5 de 16 posibles.
A continuación, presentamos cinco de las escenas más inolvidables de Earnhardt Jr. antes de la Daytona 400.
4 DE FEBRERO DE 2001
Las “24 Horas de Daytona” inauguran la temporada de automovilismo en Estados Unidos. La edición de 2001, celebrada en el primer fin de semana de febrero, fue muy especial para Chevrolet, ya que su deportivo Corvette se adjudicó la victoria general, acotando que al ser parte de la recién creada Grand American Series, los Daytona Prototypes aún no existían.
En su tercer intento dentro de la etapa moderna, los autos de color amarillo se quedaron con la bandera a cuadros mediante Ron Fellows, Chris Kneifel, Franck Freon y Johnny O’Connell. En segundo lugar dentro de la clase GTO, y cuarto general, llegaron Dale Earnhardt Sr. y su hijo, quienes hicieron equipo con Andy Pilgrim y Kelly Collins en el otro C5-R.

El podium de los integrantes de la familia Earnhardt fue muy seguido en el deporte motor estadounidense, más por el significado que adquiriría semanas más adelante.
Fue la única vez en que los dos compitieron juntos en una carrera. No faltó la alegría en el pódium, una de las últimas entre ambos.
2 DE JULIO DE 2010
La segunda visita de la temporada de NASCAR a Daytona tuvo su toque de emotividad, gracias al triunfo de Dale Jr. en la prueba de 300 millas de la Xfinity Series.
Después de la muerte de “The Intimidator”, el 18 de febrero de 2001, no se volvió a utilizar el número 3 en los automóviles, a pesar de que los dirigentes del serial jamás lo retiraron, a diferencia de otras ligas deportivas.
Pero gracias a la marca Wrangler, Richard Childress Racing y JR Motorsports, y aprovechando la inducción del legendario piloto al Salón de la Fama de la especialidad, Dale Jr. corrió con un diseño similar al de su progenitor en los 80. Tras liderar 33 vueltas, se quedó con el primer lugar.

Earnhardt Jr. había utilizado el número 3 a finales de los 90, cuando ganó su segundo campeonato en la Xfinity Series.
4 DE JULIO DE 2003
Con el paso del tiempo, Daytona se convirtió en un sitio en el que hasta el equipo más modesto tenía posibilidades de quedarse con el primer sitio, lo que hoy es una gran ventana de oportunidad, exposición y un valioso cheque para las estrellas del presente y futuro de la especialidad.
Sin embargo, hubo una vez en la que un participante dominó el 100 por ciento de la distancia. Ese fue Earnhardt Jr., quien también en la Xfinity Series, lideró los 100 giros programados en la visita a Daytona en el verano.
Más en Motorbit: Momentos clave en la historia de la serie NASCAR
En 35 participaciones en Cup, el estadounidense ha ganado en cuatro ocasiones, sumado un pole position, 13 Top 5’s, 19 Top 10’s y 601 vueltas lideradas; de sus 24 arranques en Xfinity, totalizó seis victorias, una pole, 11 Top 5’s, 14 Top 10’s y 560 giros en cabeza.
23 DE FEBRERO DE 2014
El segundo éxito de Earnhardt Jr. en las “500 Millas de Daytona” ocurrió en circunstancias especiales. La lluvia que cayó en el área del sur de Florida generó la idea de los oficiales de reprogramar el inicio para el domingo por la noche, en horario estelar.
En una lucha de poder a poder entre los pilotos de Hendrick, Roush-Fenway Racing, Team Penske y Joe Gibbs Racing, el tripulante del vehículo No. 88 contuvo la presión de sus rivales durante las últimas 18 vueltas, junto con suciedad en su parrilla frontal, para que el público, y los narradores en español, se rindieran a sus pies.
15 DE FEBRERO DE 2004
Pero la primera será la primera. Eso pasó 10 años antes, cuando la NASCAR continuaba fortaleciéndose como la categoría de autos más popular en Estados Unidos, aunque en Latinoamérica todavía no era tan seguida como en nuestros días.
Junior manejaba otro número icónico, el 8, del equipo de su padre, cuya administración pasó a su madrastra Teresa. En esa época, las carreras en superóvalos no solían ser consistentemente parejas y Dale Earnhardt Incorporated era imbatible en este tipo de pistas.
Más en Motorbit: Dale Earnhardt Jr. y la crónica de su retiro en NASCAR
En la edición de las 500 millas de ese año, su coequipero Michael Waltrip protagonizó un accidente aparatoso, el coche Roush de Greg Biffle lucía como uno de los favoritos, pero penalizaciones arruinaron sus esperanzas de ganar y los últimos 120 giros se disputaron bajo bandera verde, lo que significó que el que no cometiera errores, sería el vencedor.
Esto dejó a Tony Stewart como el gran dominador de la jornada, al liderar casi la mitad del recorrido… hasta que faltando 20 vueltas, con base en velocidad, el conocido bólido Budweiser tomó el liderato y un sitio en la historia.
7 DE JULIO DE 2001
Desde aquel 18 de febrero de 2001, parte de la historia de NASCAR quedó unida a la de la familia Earnhardt, después de la muerte del hombre que logró 84 victorias y siete campeonatos, junto con el respeto de todo el paddock. La siguiente vez que la Cup Series regresó a Daytona, era lógico que su hijo estaría en los reflectores.
Y sí, hubo un momento en el que se pensó que este triunfo, por la naturaleza de los eventos previos, tuvo cierta manipulación; después de todo, se registraron 25 millones de televidentes en Estados Unidos… sí, en horario estelar en sábado. Pero estos dichos solo quedaron en eso y Dale Jr., con apoyo de su compañero Waltrip en un sprint de seis giros, festejó con los miles de aficionados presentes, en ese fin de semana del “4 de Julio”.
CUÉNTANOS…
¿Cuál será el resultado de Earnhardt Jr. este sábado?
¿Quién ha sido el piloto más popular en la historia de NASCAR?
La entrada Earnhardt y Daytona, fórmula inseparable aparece primero en Motorbit.
