
Tesla es sin duda una de las empresas más revolucionarias dentro de la industria automotriz. A decir de ellos mismos, no son una compañía de autos, son una compañía que utiliza su tecnología en ellos, y la verdad es es la mejor descripción que se nos podría ocurrir.
La marca californiana ha desarrollado el mercado de los vehículos eléctricos y autónomos como ninguna otra, y ha puesto a gigantes de la industria a intentar alcanzarlos. Para cuando los eléctricos autónomos de fábricas como Mercedes y Audi lleguen al mercado, los modelos de Tesla ya llevarán años en él.
Más en Motorbit: Toyota vende todas sus acciones Tesla: te contamos por qué
A pesar de la proeza tecnológica que ha logrado Tesla, tienen un par de problemas que deben solucionar si quieren competir contra los gigantes de la industria. El primero es que sus máquinas, al ser tan avanzadas, son bastante caras, por lo que sólo unos cuantos pueden darse el lujo de tener una; el segundo es que al ser una empresa en crecimiento, su capacidad de producción es limitada.
Pero todo esto cambiará con la llegada del nuevo Model 3, un auto 100% eléctrico que promete llevar este nuevo segmento de vehículos a las masas. Según la marca, este nuevo modelo tendrá un rango de cerca de 350 kms con una sola carga, lo que lo pone dentro de los mejores del segmento en la actualidad.
AGENDA DEFINIDA
Según el presidente y fundador de la compañía, Elon Musk, el proceso de homologación del Model 3 va adelantado por dos semanas, por lo que concluirá este viernes cuando la primera unidad de producción salga de la línea de montaje. Con esto aseguran que las primeras treinta unidades podrán ser entregadas durante un evento especial que se llevará a cabo el próximo 28 de julio.
Más en Motorbit: De la ficción a la carretera, los camiones autónomos
La capacidad de producción debe aumentar de manera exponencial en los siguientes meses, por lo que en agosto podrán entregar 100 autos y en septiembre la cantidad debe subir a 1500 unidades. Para diciembre se espera que ronden las 20 mil unidades. Se espera que para finales de 2018, la producción de su gama completa alcance el medio millón de unidades.
En un principio, se ofrecerá el Model 3 con muy pocas opciones ya que se busca acelerar su producción lo más posible, lo que limitará a los clientes a seleccionar el diseño de los rines y el color de la carrocería. Aunque de inicio pueda sonar poco convincente, esto generalmente se traduce en que estas primeras unidades contarán con el mejor equipamiento de serie posible.

Este vehículo eléctrico tiene 345 km de autonomía por carga, y acelera de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos.
Mucho del equipamiento con el que cuentan estas primeras unidades seguramente entrará en la lista de opciones una vez que la producción alcance su capacidad máxima.
El Model 3 logró recaudar 200 millones de dólares durante su preventa, asegurando el futuro inmediato de la compañía, pero ahora Tesla deberá cumplir con las promesas que hizo sobre el auto y entregarle a sus clientes un vehículo que en verdad se diferencie del resto de los eléctricos con capacidades autónomas que podemos encontrar hoy e día. No que haya muchos, pero al menos deberá poner un estándar de calidad y equipamiento.
Más en Motorbit: El primer eléctrico de Aston Martin saldrá en 2019
El Model S seguirá siendo la opción de lujo con la mayor cantidad de equipamiento y el mejor desempeño, pero el Model 3 busca acercar esta experiencia a las masas con un precio accesible, sin perder la esencia de lo que ha hecho grande a Tesla: tecnología de punta en un paquete muy llamativo.
CUÉNTANOS…
¿Crees que Tesla alcance sus objetivos a largo plazo?
¿Comprarías un auto eléctrico? ¿Por qué?
La entrada Los primeros Model 3 de Tesla se entregarán el 28 de julio aparece primero en Motorbit.
