
La Fórmula 1 celebra un nuevo Gran Premio en Austria, país del que han salido algunos pilotos y personajes sobresalientes en el deporte motor.
La mayoría de las ediciones de esta competencia se han celebrado en el Red Bull Ring, inicialmente llamado Österreichring, uno de los tantos circuitos extensos, peligrosos y atractivos que tuvo Europa en los 70, pero que con el tiempo fue recortado y renombrado A1-Ring; antes, el aeródromo de Zeltweg albergó dos eventos de esta naturaleza. La de este fin de semana será la trigésima ocasión que esta pista recibe a la Máxima Categoría.
Más en Motorbit: Ferrari 812 Superfast, poder atmosférico
En total, 16 pilotos originarios de Austria han participado en la serie, dos llegaron a ser Campeones Mundiales y uno más, forjador de las figuras más sobresalientes de los últimos años; a continuación, te presentamos a cinco de los más importantes volantes austriacos que representan al país.
NIKI LAUDA
Sin duda, el éxito y la historia han ido de la mano con el actual socio y Chairman No-Ejecutivo de la escudería Mercedes AMG desde su aparición en el serial en 1971.
A pesar de comenzar su carrera como “pay driver”, sus 25 victorias, 24 pole positions, 54 podiums y tres campeonatos respaldan su gran calidad y legado en las primeras décadas de la F1. Más admirable aún es la conocida historia de 1976, caracterizada por su terrible accidente e incendio en Nurbürgring y su pelea contra James Hunt, junto con su vuelta del retiro, que terminó en su tercer título.
Lauda ganó en Österreichring en 1984 con McLaren, uno de los cinco equipos para los que manejó. En el ámbito ejecutivo, también fue parte de Jaguar, a principios del milenio.
JOCHEN RINDT
Nacido y con ciudadanía alemana, representó a Austria en la Fórmula 1, en donde compitió durante siete temporadas, sumando 60 participaciones, ganando seis y subiendo al pódium en 13.
Como muchos de los corredores de su época, Rindt aprovechó su entusiasmo y talento para correr en otras categorías, al grado de quedarse con las “24 Horas de Le Mans” tripulando un Ferrari 250LM en 1965, además de inscribirse a las “500 Millas de Indianapolis”, manejando autos de Dan Gurney y Sir Jack Brabham; fue uno de los grandes dominadores de la Fórmula Dos, siempre a las órdenes del legendario australiano.

Rindt había ganado cinco Grandes Premios en 1970; su muerte ocurrió cuando faltaban cuatro compromisos en el calendario.
Tristemente, el accidente fatal que sufrió en Monza, Italia, en 1970, lo convirtió en el único monarca de la Fórmula 1 en ser coronado de forma póstuma. No logró triunfar en el Österreichring, al abandonar en la única oportunidad que tuvo, en ese año.
GERHARD BERGER
La etapa contemporánea de la Fórmula 1 también tuvo un representante de importante reputación, al ser parte de las organizaciones más hegemónicas de los 80 y 90.
Más en Motorbit: ¿Cómo cuidar la capota de tu convertible?
Participante en 210 Grandes Premios, el originario de Wörgl llegó a lo más alto del pódium en diez de ellos, siendo Hockenheim, Suzuka y Adelaida donde lo hizo dos veces, siendo coequipero de Ayrton Senna en la era dominante del brasileño y McLaren, de 1990 a 1992, contribuyendo al bicampeonatos de Constructores (’90 y ’91). Su mejor ubicación en el Mundial fue tercero en 1988 y 1994, a las órdenes de Ferrari.
Al igual que Lauda, Berger se involucró en el desarrollo de diversos programas en la Fórmula 1, específicamente en Toro Rosso, del cual fue co-dueño por tres años, y en BMW, cuando la casa alemana regresó al serial en 2000. Hoy, dirige el DTM de Alemania.
ALEXANDER WURZ
Quizá no ganó ningún Gran Premio, pero el oriundo de Waidhofen Thaya dejó su huella propia al conquistar las “24 Horas de Le Mans” antes y después de su paso por la F1.
Wurz, quien fue monarca de numerosos títulos en su país, en diferentes niveles, sumó 69 arranques entre 1997 y 2007, pero subió al pódium en tres ocasiones: una con Benetton, en su tercera largada, una como sustituto de Juan Pablo Montoya en McLaren y una como integrante de Williams. Finalizó octavo en la puntuación de 1998, para luego ser tercero en la primera temporada del FIA WEC, en 2012.
Fuera de las pistas, es presidente de la Asociación de Pilotos (GPDA).
HELMUT MARKO
Con 10 Grandes Premios registrados, sin recolectar algún punto, el Doctor en Leyes quedó en la historia al vencer en las “24 Horas de Le Mans” en 1971, estableció el récord de velocidad en la legendaria Targa Florio al año siguiente. Una muy desafortunada situación en Clermont-Ferrand, en el que una pequeña piedra se metió a su casco y lo dejó parcialmente ciego en un ojo, terminó con su trayectoria.
Tiempo más tarde, se dedicó a ser manager de múltiples pilotos, lo que lo llevó a dirigir el Red Bull Junior Team, un programa de desarrollo tan criticado como exigente, ya que ha terminado con los sueños de gente como Scott Speed y Jaime Alguersuari, pero que ha conducido a Daniel Ricciardo y Max Verstappen al lugar que ocupan hoy en Milton Keynes.
Entre los volantes nacidos en Austria más destacados se encuentran Dieter Quester, quien en 2006, con 66 años de edad logró la bandera a cuadros en las “24 Horas de Dubai”, Harald Ertl, el hombre que ayudó a Lauda a escapar de las llamas de Nürburgring, Jo Gartner, ex vencedor en Sebring, Karl Wendlinger, uno de los primeros miembros de Sauber, y Ronald Ratzenberger, el infortunado debutante que murió en San Marino, en 1994.
Más en Motorbit: Europa y sus pistas históricas del calendario de Fórmula 1
Christian Klien es el último de la lista, al correr en 51 Grandes Premios de 2004 a 2006 con Jaguar y Toro Rosso, así como en HRT en 2010.
CUÉNTANOS…
¿Quién es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1?
¿Cuál rivalidad fue mejor: Lauda vs Hunt o Senna vs Prost?
La entrada Austria y sus figuras más destacadas en la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.
