
Martin Truex Jr. revalidó la superioridad que tanto él como su equipo han mostrado en la serie NASCAR Cup, certamen que completó este sábado el 50% de su calendario.
El estadounidense llegó a su tercer triunfo de 2017 en el óvalo de Kentucky, igualando a Jimmie Johnson en este departamento; sin embargo, los números que ha acumulado en el último año y medio son implacables, por lo que nuevamente será candidato para llegar a la última fecha del torneo como uno de los finalistas por el título.
Más en Motorbit: Estos son los países donde el auto eléctrico es más exitoso
En esta ocasión, a pesar de liderar 152 vueltas y tener más de 13 segundos de ventaja sobre el segundo lugar, el piloto de Furniture Row Racing tuvo que contener la presión de Kyle Larson y Kyle Busch en el tiempo extra, ya que una bandera amarilla apareció en el penúltimo paso por meta por el motor roto en el coche de Kurt Busch.
Truex Jr., campeón de la Xfinity Series en 2004 y 2005 y finalista por la corona de Cup en 2015, llegó a 709 unidades, una menos que Larson, además de adjudicarse las tres etapas del recorrido, llegando a 14 de las 36 disponibles durante el año. Busch es el segundo con más Stages ganadas, con cuatro. Además, el originario de Nueva Jersey totaliza 1115 vueltas lideradas, en tanto que el hombre de Joe Gibbs Racing tiene 858.
Tanto Larson como Truex encabezan los departamentos de promedio de resultados, Top 5’s y Top 10’s, por lo que el verano les sirve para consolidar su hegemonía rumbo a la fase que define quién se queda con la copa. Fue otra victoria especial para el tripulante del vehículo No. 78, ya que su novia continúa luchando contra el cáncer de ovario.
Larson, integrante de Chip Ganassi Racing llegó en segunda posición, seguido de Chase Elliott, Denny Hamlin y Busch, quien tuvo un mal rearranque y cayó tres lugares en el reinicio. Destaca en el resultado la actuación de Erik Jones, quien cruzó la meta en sexto, de Darrell Wallace Jr., undécimo en el orden, y de Danica Patrick, al culminar en 15°.
CRÍTICA KESELOWSKI DISEÑO DEL AUTO
La jornada se caracterizó por dos factores, que fueron producto de la repavimentación, y posterior maduración, que el óvalo de 1.5 millas de longitud experimentó en 2016: lo nuevo del asfalto generó una baja degradación de neumáticos y la falta de grip en la mayor parte de la superficie, lo que derivó en que los coches transitaran en un solo carril y los rebases se dificultaran.
Más en Motorbit: Jaguar E-Pace, lista para presentarse
Esto se reflejó en los nueve cambios de liderato registrados en 267 vueltas, mientras los reinicios fueron clave para recuperar posiciones y en los que los participantes tenían que arriesgar más en dichos momentos. Fue aquí cuando se suscitaron dos accidentes: en el giro 89, un toque entre Brad Keselowski y Clint Bowyer se llevó puesto a Johnson, dejando a los campeones del serial fuera de carrera.
Minutos después, el integrante de Team Penske mostró su frustración, al culpar la combinación de una pista nueva con un vehículo que depende mucho del nivel de carga aerodinámica, lo que dificulta la habilidad para hacer rebases.
“Es un auto pobremente diseñado y hace que manejar en pistas como ésta sea difícil como para dar el espectáculo que queremos darle a los aficionados”, dijo.
Keselowski podría tener un punto a discutir, ya que la del sábado igualó a Atlanta como las pruebas con menos adelantamientos por el primer sitio, aunque en otros circuitos de 1.5 millas. como Kansas y Charlotte, se han registrado más de 20. Hace un año hubo 16 en Kentucky, en tanto que en 2015 se contabilizaron 13.
El otro incidente de la jornada tuvo como actores a Kasey Kahne y a Trevor Bayne, quienes tampoco finalizaron el recorrido y comprometieron aún más sus posibilidades de lograr un sitio en los playoffs.
Por su parte, Daniel Suárez tuvo otro buen fin de semana, pero que no se reflejó en el resultado. El mexicano clasificó en noveno puesto y mantuvo a su vehículo No. 19 dentro del Top 15 durante todo el recorrido pero, en el último rearranque, poco pudo hacer para evitar el trompo de su coequipero Matt Kenseth, quien se tocó con Wallace Jr. al salir de la curva 4.
Al final, el regiomontano se conformó con el 18° puesto, el mismo que ocupa en el ranking global, lo que sumado con la sexta colocación de Erik Jones, la lucha entre ambos por el trofeo de “Novato del Año”, cuyo sistema de puntuación es diferente al del Campeonato de Pilotos, se aprieta.
QUEDAN OCHO OPORTUNIDADES
Así es como la división estelar de NASCAR llega a su mitad de temporada, con 11 ganadores distintos y un dominio pleno de Truex Jr. y Larson, la inconsistente efectividad de Johnson, quien también cosecha tres triunfos, y los problemas en los que equipos como Penske y Stewart-Haas Racing han sufrido en repetidas ocasiones.
Más en Motorbit: Se acerca el momento de definición en la NASCAR
Con ocho eventos restantes en la fase regular, todavía existe tiempo para corregir fallas y para que la gente que no ha sumado victorias empiece a arriesgar semana a semana. Por el momento, Bowyer tiene el 16° y último boleto provisional, al ostentar una ventaja de 17 unidades sobre Kenseth; Joey Logano, Jones, Suárez y Bayne estarán apostando sus cartas para lograr banderas a cuadros.
El próximo domingo, el New Hampshire Motor Speedway recibirá a la categoría para el sexto duelo en óvalos cortos de la campaña.
CUÉNTANOS…
¿Para ti, qué debe tener un carrera con espectáculo?
¿Podrá Truex Jr. llegar a Miami como finalista por el título?
La entrada NASCAR: Truex Jr. brinda implacable actuación en Kentucky aparece primero en Motorbit.
