
Aunque no lo creas, pasa mucho: te venden sueños en forma de un auto usado, y con toda la ilusión, la gente cae en la trampa. Por eso es importante verificar siempre la legalidad del auto que estás comprando. ¿Cuáles son los riesgos que corres por no hacerlo? Muchos, y es grave. Por eso aquí te los contamos y te explicamos cuál es el proceso para verificar que el vehículo que quieres comprar tenga todos los papeles en orden.
Más en Motorbit: Auto vs transporte público: ventajas y desventajas
Auto robado
Comprar un auto es una gran inversión, y muchas veces es el resultado de un ahorro y esfuerzo de años. ¿Qué pasa si el vehículo que estás comprando es robado? Lamentablemente, será una pérdida de dinero para tí. Aunque las series (improntas) grabadas en las distintas partes de la carrocería y el motor sean adulteradas, aunque sea complicado, igual se puede detectar si esto ha sido manipulado.
Esto pasa bastante en Ecuador, aunque según datos del año 2016 del Ministerio del Interior, a nivel nacional, el delito de robo de vehículos disminuyó un 12,3%. De enero a mayo de 2015 se reportaron 2.433 casos; y en el mismo período de 2016, 2.134. Aun así, sigue habiendo un número alto de robos y con ello, más oportunidades de que personas con ganas de comprarse un vehículo usado, caigan en la trampa.
Como mencionamos anteriormente, si no te aseguras y realizas los pasos pertinentes para saber que el auto que quieres tiene todo en orden, corres el riesgo de perder tu inversión y directamente quedarte sin vehículo, aunque hayas pagado ya todo el valor.
Auto dañado
Otro riesgo que corres, es que lo que te han dicho sobre el historial del vehículo, no sea cierto. El que ha tenido un auto, sabe lo que hay que invertir cuando este tiene algún daño. Sabe también lo que implica llevarlo cada cierto kilometraje a hacer la revisión rutinaria: cambio de aceite, filtro de aire, revisión de frenos… todo. Entonces, imagínate que alguien te diga que todas las revisiones fueron hechas, que el auto no tuvo mayor daño salvo algún raspón, y que esto no sea cierto.
Sabes entonces que se te pueden venir muchísimos gastos – y gigantescos – para “poner en forma” al carro que acabas de comprar, lamentablemente, engañado. Este es otro problema – y no pequeño – que surge al no verificar la legalidad del vehículo que te interesa.
Multas
¿Que pasa si el auto tiene multas, pero como ha sido adulterado el número de chasis, no las conoces? Otro riesgo más. Si no verificas si el auto tiene todo en orden, probablemente tampoco sepas si este tiene alguna multa o valores que faltan por cancelar. Ni se diga si el carro es robado, y su identificación fue cambiada, entonces tendrás nuevas deudas a tu haber. Claro que si es robado, además de estas multas, también te quitaran el auto – tal como lo mencionamos anteriormente.
Proceso para comprobar la legalidad de un auto
Son muchos los riesgos que corres al no verificar la legalidad del vehículo. Conseguir el historial del auto, la revisión de multas, motor y chasis en las diferentes entidades de seguridad como Policía, SRI o Agencia Nacional de Tránsito, puede evitar un mal rato y todos los problemas que te contamos anteriormente. Un profesional puede hacerlo en un día.
De hecho, en la página web de la Policia Nacional del Ecuador puedes hacer la consulta con el número de placa de un vehículo. Otra opción es llevar el carro a un laboratorio de criminalística de la Policía, en donde – a través de ciertos procesos – ellos comprueban si el vehículo y su número de serie ha sido adulterado.
Como ves, los riesgos son super complicados. Y no queremos que te pase nada malo, más aún si vas a invertir dinero que has reunido gracias a años de trabajo y esfuerzo. Por eso, una vez que te estés decidiendo por un carro, hagas todos los procedimientos legales y mecánicos.
Más en Motorbit: ¿Tener o no tener un auto?
La entrada Problemas por no verificar la legalidad de un auto aparece primero en Motorbit.
