Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

$
0
0

Todavía tengo fresco en la memoria lo que sentí cuando me enteré de que Elvis Presley, vocalista legendario del rock and roll, había muerto víctima de sus excesos en su casa. Y el vacío me vino no por ser un gran fan de su música, mucho menos por ser íntimo de la familia; el sentimiento me vino por el vacío que dejaba en la radio, recuerdo haber pensado que nadie podría llenar ese espacio que dejaba de forma tan abrupta el nativo de Memphis, Tennessee. Algo así pasó con algunos superdeportivos que simplemente desaparecieron casi sin dejar rastro.


Más en Motorbit: Las 5 ventajas al comprar un auto compacto

Y es que seguramente ese es el mismo sentimiento que deja un superdeportivo cuando abandona el mercado sin dejar a un sucesor digno de ocupar su sitio sobre el asfalto. Y es que no es algo extraño que esto suceda; el hecho obedece a diferentes factores, pero tal vez el más significativo y triste sea el que la gente común no puede acceder a su tecnología por una cuestión de presupuesto.

¿POR QUÉ SON TAN ESPECIALES LOS SUPERDEPORTIVOS?

Así, los superdeportivos, esos modelos capaces de encender nuestras más desbocadas pasiones y que por su elevado costo usualmente terminan como simples posters en la pared o carátulas de alguna carpeta han ido desapareciendo del mercado sin dejar heredero de sus glorias y aunque marcas de abolengo como McLaren, Lamborghini o el mismo Ferrari se mantienen firmes en el mercado, existen muchas armadoras que intentan incursionar en este segmento, probablemente el más aspiracional de todos.

Bugatti superdeportivos

Hay superdeportivos que marcarán época pero que cuando desaparezcan muy probablemente lo hagan sin dejar un heredero.

Comencemos con la lista:

Dodge Viper

Aunque no ha sido retirado de los pisos de venta, es del dominio popular que a finales de este año terminará su producción rematando su historia con algunas ediciones especiales.

Esta, su quinta versión apareció en el mercado en el 2013, después de que Dodge anunciara el retiro del mercado de su predecesor en el 2010 para sorpresa de sus seguidores.

Dodge Viper superdeportivos

Después de casi tres décadas de producción, Chrysler dejará de producir definitivamente el Dodge Viper.

Se trata de uno de los modelos deportivos americanos más icónicos, acompañado siempre de bloques V10 de elevadas capacidades de desplazamiento; su última versión tiene un 8.4 lts. que puede desarrollar hasta 563 hp de potencia.

Más en Motorbit: Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica

Maserati MC12

Este modelo fue fabricado por la firma italiana entre 2004 y 2005 y aunque es un hecho que Maserati sigue en el mercado, lo hace en los segmentos de gran turismo con modelos como el Stradale y en los SUV con el Levante.

Maserati MC12 superdeportivos

El Maserati MC12 dejó una huella profunda entre los apasionados de la marca.

El MC12 tuvo la particularidad (y la fortuna) de compartir el chasis del Ferrari Enzo, después de todo, fue el modelo con el que los del tridente volvieron a las competencias después de tres décadas.

Motor V12 atmosférico de 6.0 litros de desplazamiento que entrega 632 hp y un torque brutal de 652 Nm para acelerar de 0 a 100 km/hr en solo 3.8 segundos. Puede llegar a 330 km/hr. ¡Adiós amigo!

Más en Motorbit: ¿A qué peligros se enfrentan tus hijos al usar el transporte público?

BMW M1

Totalmente ochentero, el BMW M1 fue uno de esos íconos del automovilismo concebido en un joint venture entre los de Múnich y la firma del toro en Italia, buscando un auto de competencia.

Al final, los teutones tomaron la batuta del proyecto, aunque cedieron la estética al diseñador italiano Giorgetto Giugiaro quien se encargó de dar forma al M1 entre 1978 y 1981, plazo en el que se fabricaron solo 457 autos, incluyendo los 20 diseñados para la competencia.

BMW M1 superdeportivos

Muchos quisieran que este M1 hubiera tenido seguimiento pero no; la marca tomó otro rumbo.

Por otro lado, para BMW fue un modelo importante por ser su primero de calle que equipaba un bloque central trasero de 6 cilindros en línea con desplazamiento de 3.5 litros, entregando 273 hp.

Finalizó su historia cuando las normas de competencia cambiaron drásticamente en 1981. Para festejar su 30º aniversario la marca lanzó el prototipo BMW M1 Hommage Concept, que desafortunadamente no llegó nunca a las líneas de producción.

Finalmente, sigue siendo un sentimiento de abandono cada vez que un modelo de estos se va sin nombrar un heredero, ¿No lo creen?

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo agregarías a la lista?
De los autos presentados, ¿cuál te gustaría que siguiera?

La entrada Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>