
Toda década tiene momentos y objetos que causan nostalgia a quienes lo vivieron. Los 80s fueron una década increíble en la evolución automotríz tanto en diseño como en mecánica. Demos una vuelta por el pasado y recordemos a estos clásicos, un derroche de estilo y recuerdos.
Más en Motorbit: Top 10: los autos más feos de la historia
Clásicos de los 80s
Volkswagen Golf
Hoy en día uno de los autos más populares del mundo, alcanzó un gran pico de popularidad en los años 80. Creado en 1974, la primera generación del Golf se extendió hasta 1983, mientras que la segunda ocupó toda la década hasta su remodelación en 1992. Un auto compacto, veloz y de muy buena apariencia, el Golf brilló en los 80s gracias a sus modelos Cabrio con techo de lona y variantes deportivas GTI que revolucionaron el mercado de autos pequeños de altas velocidades.
Peugeot 205
Este modelo de la marca francesa vio la luz en 1983 y fue un éxito rotundo en todo aspecto. Hasta su último modelo en 1998, se vendieron más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y fue el precursos de clásicos modernos como el Peugeot 206, 207 y 208. Este modelo recibió el premio a Coche del Año en España en 1985 y fue siempre sinónimo de fiabilidad y resistencia además de velocidad con sus exitosas variantes deportivas: GTI 1.6 de 115 CV y GTI 1.9 de 122 y 130 CV.
Renault 5
Compacto, coqueto, económico y veloz, el Renault 5 lo era todo y tuvo una enorme popularidad durante toda la década. Su primera versión fue fabricada en 1972 y su primera generación se extendió hasta 1984. Fue precisamente en los 80s cuando este modelo reventó el mercado con sus versiones deportivas Alpine, Gordini, Turbo y GT Turbo. El R5 se convirtió en uno de los autos favoritos del público y hoy en día ha escalado al nivel de auto de culto en el panorama automotriz mundial.
Toyota Cressida
Este auto japonés hizo su primera aparición en 1978 con más pena que gloria. Tal fue el caso que Toyota hizo un rediseño del Cressida para 1981 y atrapó al mercado con un modelo recto, elegante y sofisticado. Compitiendo mano a mano con los Mercedes y BMW que dominaron la época, el cressida fue descontinuado en 1992 y dejó un legado muy importante para los siguientes modelos con los que Toyota dominaría el mercado mundial.
Nissan Maxima 810
A diferencia del Toyota Cressida, la primera generación del Nissan Maxima fue muy bien recibida por el público por su suspensión independiente y motor de inyección de 2.4 litros. Su único defecto era su extraño diseño, corregido en 1981 para convertirse en uno de los protagonistas del mercado de la época.
Mercedes Benz 190E
Durante la década de los 70, BMW dominaba el mercado de autos pequeños de lujo y Mercedes decidió poner la competencia un poco más seria. El Mercedes 190E hizo su aparición en 1982 dejando una increíble impresión en el mercado. Ya no se trataba solo del tamaño, este Mercedes era compacto, elegante y sobre todo competía mano a mano con cualquier auto de lujo de la época. Este modelo sentó las bases a lo que ahora son todos los modelos tipo C de la marca alemana.
Más en Motorbit: El batimóvil a través de los años
Cuéntanos
¿Qué otro modelo debería estar en la lista?
¿Te gustaría ver clásicos de otra época?
La entrada Clásicos de los 80s: dando una vuelta por el pasado aparece primero en Motorbit.
