Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Conoce los tipos de transmisiones que tu auto puede tener

$
0
0

Tal vez a ti no te pasado, pero a muchos sí. Cuando alguien te pregunta, ¿qué tipo de transmisión tiene tu auto? Solo piensas en manual o automática. pero , ¿sabías que hay otras? No te preocupes, no muchos lo saben. Lo bueno es que hoy las vas a conocer, para que la próxima puedas contestar exactamente que tipo de caja tiene tu vehículo.

Más en Motorbit: Curiosidades de los airbags y su funcionamiento

Qué es la transmisión

Antes que nada, es importante saber que el sistema de transmisión del auto es el encargado de transmitir la potencia y fuerza del motor después de la caja de cambios hasta las ruedas motrices. Es decir, es lo que hace que el auto “camine”.

Pero no solo es un elemento, la transmisión se compone de varias partes claves, que aquí te contamos:

  1. Embrague: Acopla o desacopla el motor de la caja de velocidades.
  2. Caja de velocidades: Realiza una multiplicación o desmultiplicación variable del giro que recibe de motor, proporcionando fuerza o velocidad en función de las necesidades, aprovechando al máximo la potencia del motor y su rendimiento.
  3. Árbol de transmisión: Transmite el movimiento de la caja de velocidades del grupo-cónico diferencial.
  4. Grupo cónico-diferencial: Convierte el movimiento giratorio longitudinal que recibe el árbol de la transmisión en movimiento giratorio transversal que envía a las ruedas. Desmultiplica constantemente las revoluciones del motor y permite que en las curvas la rueda exterior gire más deprisa que la interior. En el caso de los vehículos pesados el sistema suele ser el nombrado, pero en vehículos pequeños, cuando el motor está situado en el mismo sitio que las ruedas motrices (motor delantero y tracción), se prescinde del árbol de transmisión y el grupo cónico se encuentra situado en el interior de la caja de velocidades.
  5. Palieres o semiárboles de transmisión: Transmiten el movimiento desde los planetarios del grupo cónico diferencial a las ruedas

Tipos de transmisiones

Las transmisiones más comúnmente utilizados para los vehículos son la transmisión manual (o mecánica) y automática. Pero hay otros tipos. La diferencia está en cómo es el mecanismo que acopla y desacopla el motor a la transmisión. Igual te explicamos todas las opciones.

Manual

transmisiones

Caja manual.

La caja mecánica es la única que requiere un pedal de embrague. Este tipo de transmisión puede tener hasta siete marchas para automóviles. Esta caja está compuesta de engranajes de diferente tamaño colocados de tal forma, que cuando se mueve la palanca de cambios, se está seleccionando el engranaje que se desea activar, lo que quiere decir que para que un engranaje mueva a otro, primero deben acoplarse; a este acoplamiento se le llama cambio de velocidad.

El caso de transmisión mecánica o manual, está muy presente en Ecuador, debido a que es la elección más fácil y más barata. También sigue siendo un elemento deseado en los coches deportivos , donde el conductor pueda explotar al máximo el rendimiento del vehículo.

Automatizadas o secuenciales

transmisiones

Transmisión secuencial.

Esta es la misma caja de cambios manual, pero con un dispositivo electromecánico que activa el embrague y hace que los cambios de marcha se den de forma automática. El tiempo de respuesta de cambio de marcha varía con la tecnología utilizada.

Los vehículos equipados con este tipo de cambio manual automatizado pueden llegar a tener hasta 16 velocidades, lo que se puede igualmente traducir en un mayor rendimiento y un menor coste.

Como hemos dicho antes, el control electrónico del cambio emite las señales necesarias para el cambio de marchas y activa el embrague. No obstante, tanto el arranque como el embragado se realizan de la misma forma que en el cambio manual.

Automático

transmisiones

Transmisión automática.

Este es el tipo de transmisión que muchos consumidores prefieren, ya que ofrece para un mayor confort de conducción.  Aquí el conductor no necesita intervenir para nada más que cambiar el sentido de la marcha o estacionar. Tanto el embrague como las marchas funcionan de manera completamente autónoma

El dispositivo utiliza un convertidor de par para transferir la potencia del motor a las ruedas, y un sistema (electrónico) de accionamientos hidráulicos a los engranajes, cuando estén conectados.

CVT

transmisiones

Poleas de la transmisión CVT.

Muy popular en Japón, donde es casi un elemento obligatorio en sus automóviles, la transmisión CVT es otro tipo de transmisión automática. Ella no utiliza engranajes en un eje, sino un cinturón de acero y dos poleas, que alteran su diámetro. Por lo tanto, el dispositivo proporciona una velocidad continuamente variable, haciendo que las marchas que sean infinitas.

Esta transmisión utiliza ampliamente en los híbridos, donde su economía colabora con las autonomía limitada de las baterías.

Automatizada de doble embrague

Esta caja de cambios es similar en apariencia a una transmisión manual, pero el engranaje tiene dos ejes en lugar de uno. En realidad, se trata de dos cajas de cambio dentro de una única carcasa. Cuando una está moviendo el coche en una marcha, la otra tiene preparada la siguiente. De ese modo, el conductor, al seleccionar una relación, simplemente desembraga una caja de cambios y embraga la que corresponda, reduciendo así el tiempo de respuesta.

Por lo general es más rápido que una transmisión manual. Completamente controlada por el ordenador, permite varios modos de conducción, así como otros cambios con asistencia electrónica.

Ahora, ¿ya sabes cuál es la transmisión que tiene tu auto? Esta información también es útil para cuando vayas a comprarte tu próximo vehículo, así tienes clarísimo que es lo que quieres.

Más en Motorbit: Batería del auto: guía práctica para prolongar su utilidad

La entrada Conoce los tipos de transmisiones que tu auto puede tener aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>