
Hoy estamos nostálgicos y hemos decidido hacer un breve recuento de las marcas de autos que no pudieron sobrevivir a este rubro tan competitivo. ¿Su final? Terminaron siendo absorbidos por fabricantes más grandes o desaparecieron, pero no sin antes dejarnos modelos peculiarmente interesantes.
Más en Motorbit: Top 10: los autos más feos de la historia
Triumph
Nació a la par con la industria automotriz, pero fue recién en los años 20 donde la marca británica fabricó su primer modelo llamado 10/20, ganando cierta notoriedad dentro de un sector aún en crecimiento. Sobre el auto, este contaba con un motor de cuatro cilindros y tenía una cilindrada de 1400cc.
Sin embargo, los autos de Triumph que más recuerdan los “fanáticos a los motores” son los que pertenecían a su serie TR, los cuales eran monoplazas deportivos y fueron los predecesores del mundialmente conocido Spitfire.Su desaparición oficial de la industria fue en el año 1984.
Oldsmobile
De origen norteamericana y es considerado como uno de los fabricantes más antiguos de la industria, por los especialistas. Durante todo su tiempo de funcionamiento (desde 1897 hasta el 2004) desarrollo, diseño y manufacturó un total de 35 millones de vehículos. Incluso, en la década de los 40, la marca fue una de las primeras en equipar sus modelos con motores V8 , siendo sus modelos más representativos el Oldsmobile 88 Convertible y el Toronado.
Plymouth
También de origen norteamericano (se fundó en 1928) y se enfocaron en aquellas personas que buscaban comprar autos más económicos, debido a que en esas épocas EE.UU pasaba por una de sus mayores crisis económicas denominada como “La Gran Depresión”.
Fue uno de los precursores del segmento ‘muscle cars’ y su modelo más icónico en esta categoría fue el Barracuda. Este monstruo de cuatro ruedas (presentado en los años 60) contaba con dos tipos de motores. Su versión básica equipaba un propulsor de seis cilindros y tenía una cilindrada de 2700cc. Mientras que su variante más poderosa montaba un motor Hemi de 7000cc. La marca se disolvió en el 2001.
Daewoo
Cuando los fabricantes de autos surcoreanas no tenían la relevancia actual, en la década de los 70 nació Daewoo. Inicialmente sus actividades estaban ligadas a la industria textil, sin embargo sus inicios en el sector automotriz se dieron cuando compraron otra empresa llamada Saehan Motors.
Gracias a su asociación con General Motors (GM) en los 90, los autos de Daewoo pudieron comercializarse en otros países. Debido al bajo costo de sus modelos y a la muy buena calidad de estos llegaron a ser el sexto fabricante de vehículos a nivel mundial. Sus modelos más populares fueron el Cielo y Racer, ambos con un motor de cuatro cilindros y 1500 cc.
Debido a una crisis financiera en el continente asiático, Daewoo se declaró en bancarrota en 1999 y fue absorbida en su totalidad por GM. Sus modelos se siguieron produciendo bajo la marca Chevrolet hasta el 2011 donde desaparecieron por completo.
Scion
Esta marca perteneció al Grupo Toyota, nació a inicios de este milenio, su principal mercado era el norteamericano y su público objetivo eran los jóvenes, pues en ese país los modelos de Toyota eran percibidos como muy serios y sobrios. Su primer auto fue el TC (el sucesor del Célica) que contaba con un motor de cuatro cilindros y una cilindrada de 2400 cc.
Pero no fue el único auto fabricado por Scion que llevaría ese motor. Su modelo FR-S, en Latinoamérica lo conocemos como GT86, también lo tenía. Si bien sus primeros años en la industria fueron auspiciosos conforme transcurría el tiempo las ventas cayeron y el Grupo Toyota, en el 2016, decide cerrarla y trabajar todos sus proyectos bajo su marca principal.
Más en Motorbit: Clásicos de los 80s: dando una vuelta por el pasado
Cuéntanos
¿Qué otras marcas de autos que ya no operan conoces?
La entrada Marcas de autos: 5 fabricantes que desaparecieron con el tiempo aparece primero en Motorbit.
