Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5248

Conoce el HA-420: el jet de Honda

$
0
0

Honda se lanza a volar…literalmente. Te presentamos su más reciente jet.

Más en Motorbit: VAMTAC: los Hummers españoles

Hace poco una onda de euforia se vivió en las oficinas de Honda en UK, donde se probó el vuelo en marcha del HondaJet y dejó boquiabiertos a sus tripulantes, pilotos y a los que vieron llegar el jet a uno de los aeropuertos de Londres.

Las características del HondaJet HA-420

Estamos seguros que nadie va a llamar al HondaJet por su verdadero nombre de letras y número (HA-420). Siempre será conocido como el HondaJet y así lo vamos a llamar nosotros también.

Este hermoso modelo de jet está diseñado en rojo y blanco, lo que lo hace lucir hermoso y deseable. Tiene mucho espacio para el equipaje, cuenta con interiores de piel, tres pantallas Garmin G3000  que dominan el panel del jet y que fueron especialmente diseñadas para esta aeronave.

Los interiores del HondaJet enamoran a cualquiera, tiene una capacidad de hasta 5 o 6 pasajeros.

El HondaJet HA-420 es un modelo de avión diseñado para vuelos internacionales de negocios. Se puede decir que es un jet corporativo que puede realizar vuelos intercontinentales, pero utilizando menos combustible que otros jets en el mercado.

La Administración de Aviación Federal brindó el certificado de aeronavegabilidad para este modelo a finales del 2015, y desde entonces la compañía no ha parado de mejorarlo día con día.

Honda siempre ha optado por una configuración inusual en sus motores sobre las alas del jet, esta característica fue desarrollada décadas antes en los Fokker VFW-614. Dicha configuración de los motores, le permite al HondaJet tener más espacio en el fuselaje y reducir la resistencia aerodinámica a altas velocidades.

Su fuselaje está hecho de materiales compuestos, y las alas del jet están hechas de aluminio. La superficie lisa del jet se debe al uso de estos materiales, además de que con el uso de este tipo de materiales y otros materiales ligeros, su aerodinámica y sus motores eficientes, le permiten a Honda promocionar a jet como el mejor en cuanto a eficiencia en combustible, la cual el 40% superior a otros jets similares.

La historia de Honda en jets corporativos

El HondaJet está enamorando a todos.

Honda incursó en el ámbito de los cielos a finales de los 80s, aunque para ese entonces utilizaba motores de otros productores. Comenzaron con un prototipo matriz, el Honda MH02, el cual era de compuesto orgánico y que fue fabricado y ensamblado en un laboratorio aeroespacial en la Universidad de Mississippi a principios de los 90s.

En 1999, Honda comenzó a investigar el desarrollo de su propio motor jet, el HF118. Fue después en 2003, cuando Honda realizó su primer vuelo con el HondaJet en el aeropuerto de Carolina del norte.

En general, los HondaJet cuentan con una capacidad de tripulación de:

  • 2 pilotos (o 1 piloto)
  • 5 pasajeros (o 6 pasajeros)

Tiene una longitud de 9 metros y una envergadura de 12.2 metros, con una altura de 4.1 metros y un peso máximo al despegue de 4,173 kg. Alcanza una velocidad máxima de 778 km por hora y tienen un techo de vuelo de 12, 497 m.

En definitiva, los HondaJet vienen con todo para competir con otras aeronaves similares como el Cirrus SJ50 Vision, el Dimond D-Jet, el Eclipse 500, el Embraer Phenom 100 o el Cessna Citation de Mustang.

Eso sí, tal como el automóvil NSX híbrido de la compañía japonesa, el jet de Honda ha estado en proceso de gestación por largo rato y además vendrá con pocas unidades. Ni hablar, no es para todos.

Más en Motorbit: El auto volador de Toyota que encenderá la llama olímpica en 2020

¿Estás listo para una nueva experiencia en los cielos?

¿Te acuerdo del verdadero nombre de este jet?

Fuente: pilotweb.aero, tagaviation.com

La entrada Conoce el HA-420: el jet de Honda aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5248

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>