
La Fórmula 1 no solo comenzará, dentro de pocos días, la segunda parte del Mundial 2017; también reanudará la carrera que se lleva a cabo en la mesa de negociaciones.
Mientras se acerca la definición del título, que tiene a Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas como protagonistas, también se avista el tradicional proceso de fichaje de pilotos, misma que se caracteriza por la especulación, se enciende por las declaraciones, pero en ocasiones termina por no satisfacer algunos deseos de los aficionados.
Más en Motorbit: Vettel, Hamilton y las estadísticas de la F1 en el verano
Una vez más, el paddock está a la espera de las decisiones que se tomen en los equipos principales, ya sea de directivos o de pilotos; la siguiente es una lista de los actores que definirán, de manera directa o colateral, cómo se conformará la clase 2018 del Gran Circo. ¿Realmente tendrán la brújula para definir la ruta del siguiente año?
FERRARI, VETTEL Y MARCHIONNE
Como cada año, los asientos más codiciados pertenecen a Maranello, más en este instante, al mejorar su nivel de competitividad para luchar la corona con Mercedes-AMG.
La fórmula Sebastian Vettel-Kimi Raikkönen ha resultado productiva, en función del campeonato de pilotos, aunque la irregularidad del finlandés y situaciones como la de Silverstone le han impedido ser retadores de la motorista alemana en la Copa de Constructores; ante ello, Sergio Marchionne, CEO de Fiat Chrysler, ha insinuado que la intención es mantener intacta su alineación titular, al menos, un año más.
Jugando a las suposiciones, una salida de Raikkönen sería una gran oportunidad para veteranos, como Sergio Pérez y Romain Grosjean, y jóvenes, como Charles Leclerc, dominador de la F2, y Antonio Giovinazzi, quien dejó impresiones positivas cuando reemplazó a Wehrlein a inicio de año. Incluso se dice que una salida de Vettel en el corto plazo es posible, lo cual depende de la performance y desarrollo del auto actual para el resto del Mundial y en 2018.
Si la Scuderia permanece sin cambios, es probable que algunos de sus rivales tengan continuidad en sus butacas, suponiendo que Leclerc y/o Giovinazzi puedan acceder ala Fórmula 1, por medio de Sauber. Sin duda, la conclusión de esta historia es la que tendrá repercusiones en el acomodo de la parrilla de salida.
JOLYON PALMER
Del otro lado del espectro, quien tiene menos posibilidades de quedarse sin asiento en el corto plazo es el británico, producto de su pobre desempeño en el año y medio que ha sido titular de Renault. Basta con ver que solo ha sumado un punto en uno de 32 Grandes Premios (décimo en Malasia del año pasado).
Era de esperarse que Nico Hulkenberg lo haya superado ampliamente con 26 unidades en el certamen, incluyendo un par de sextos sitios; además, los franceses están progresando de acuerdo con el plan que se trazaron desde que volvieron como fábrica oficial, en 2016.
Más en Motorbit: Lo que dejó la primera parte del Mundial de Fórmula 1
¿Candidatos para ser coequiperos del germano? Varios. En las posibilidades, sean imaginarias o reales, se encuentra el regreso de Fernando Alonso, el hombre que los hizo Campeones Mundiales en años consecutivos, o la llegada de Sergio Pérez. ¿Opción atractiva? Seguro, pero la preocupación más importante es si Renault llegará, y cuándo llegará, a ser tan veloz y competitivo como los equipos de adelante.
Sin embargo, la apuesta más grande es ni más ni menos que Robert Kubica, de quien hablaremos en un momento; además, los encargados de este programa no descartan la estancia de Palmer, en caso de haber una mejora en las 10 fechas restantes.
FELIPE MASSA
La escena de Interlagos del otoño pasado, en la que el brasileño se despidió de la Fórmula 1 entre lágrimas, terminó siendo una fantasía, ya que las circunstancias del mercado en esa época, que incluyeron el retiro de Nico Rosberg, lo obligaron a seguir en activo con Williams.
Pero la “no jubilación” le ha caído bien a Massa, independientemente de los resultados al momento, mismos que lo tienen fuera del Top 10; en las últimas semanas, ha insistido en que tiene intenciones de continuar en activo, pero la decisión recae en sus superiores.
Ni él ni Lance Stroll han sido ratificados, aunque con Paddy Lowe en el área técnica y el continuo soporte de Mercedes, es de suponer que seguirá en la parte media-alta de los constructores, por lo que no puede pasar de ser monitoreado el status de esta escudería. Ahí est Paul Di Resta, quien ya se postuló como candidato, en caso de haber cambios.
ROBERT KUBICA
Sin duda, una de las historias más inspiradoras en tiempo reciente tiene que ver con el polaco, quien en febrero de 2011 interrumpió su prometedora trayectoria por un accidente en un rally italiano.
Seis años después, Renault le ha dado todo el apoyo posible no solo para demostrar que puede pilotar un Fórmula 1, sino también para mandar el aviso de que buscará un asiento de titular en 2018. Las más de 100 vueltas completadas en Valencia en junio, sumadas a las 90 en Paul Ricard en julio y el test oficial en Hungría a inicios de mes son pruebas contundentes de ello. ¿Recuerdas que un equipo le haya dado tanto apoyo a un piloto en situación similar?
Un plan de múltiples temporadas, y el hecho de ser equipo oficial, suenan atractivos para más de uno, aunque parece que los altos mandos decidirán entre Kubica, ganador en Canadá en 2008, o Palmer. Nuevamente, hay que recordar que en este deporte, no hay que dar nada por sentado.
DE PÉREZ AL SENTIMIENTO GENERAL
La situación de Sergio Pérez es similar a la que vive, por lo menos, la cuarta parte de la parrilla actual: dependen de la toma de decisiones en Ferrari, con todo lo que implica pertenecer a la fábrica oficial más envidiable, con los recursos más avanzados y los mecánicos más experimentados.
Más en Motorbit: Ford GT ’67 Heritage Edition, el eterno rival de Ferrari
Un hipotético quinto año en Force India es el objetivo del Dr. Villay Mallya; sin embargo, Esteban Ocon ha superado las expectativas en la primera mitad del Mundial. El francés tendrá la ventaja de conocer todas las pistas que quedan por visitarse en el calendario, por lo que la batalla interna será aún más feroz.
Williams es otra opción, aunque 2017 no ha sido el más consistente en la era V6; como contamos arriba, Renault puede ser tan buen prospecto como los italianos. Fuera de esto, parece no haber muchas pretensiones. Aunque el objetivo de “Checo” es tener asegurado su futuro antes de Spa-Francorchamps, es poco probable que esto pase, a menos que se esté cocinando algo fuera de los reflectores.

Muchos de los ocupantes de los lugares de media tabla dependen de lo que ocurra en Ferrari, Mercedes y Renault.
En este tenor están Romain Grosjean, Fernando Alonso, Carlos Sainz Jr. e, incluso, Max Verstappen y Daniel Ricciardo, quienes al no ver alternativas de relevancia fuera de sus actuales conjuntos, no hay mucho sentido de salirse de sus respectivos contratos. No habría razones por las que Valtteri Bottas salga de Mercedes, ni Stoffel Vandoorne de McLaren, a la que solo le restaría concretar el reemplazo de Honda, ante su muy probable divorcio.
Como se puede ver, son mil y una combinaciones las que tienen probabilidad de que ocurran, pero solo habrá 20 corredores en el Mundial próximo. Para algunos, el tiempo se agota, mientras que para otros, el tiempo es su mayor aliado.
CUÉNTANOS…
¿Quién quedará fuera de la Fórmula 1 al final del año?
¿Sería Kubica uno de los regresos más grandes de la historia?
La entrada Los actores que la Fórmula 1 observa rumbo a 2018 aparece primero en Motorbit.
