Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

¿Qué fue del Tata Nano, el auto más barato del mundo?

$
0
0

Cualquiera pensaría como buena la idea de poner en el mercado el auto más accesible del mundo, y aunque la realidad sea otra, el tristemente célebre Nano, de la firma Tata, del magnate hindú, Ratan Tata ostenta al día de hoy el título del coche con menor costo en el planeta.


Más en Motorbit: Conoce el Extra Terrestrial Vehicle ETV, un auto de otro planeta

En franca contraposición a este razonamiento, su incursión en el mercado fue todo menos lo esperado, convirtiéndose en uno de los fracasos más estrepitosos en la historia automotriz.

EL COMIENZO

Cuando el señor Tata adquirió la emblemática armadora británica Jaguar-Land Rover, el mundo entero se cimbró temiendo que la firma se dirigía irremediablemente al desastre.

Contrariamente a lo esperado y bajo la dirección de Tata, la compañía enfiló sus políticas a recuperar el glorioso pasado de lujo y distinción que acompañó a todo su portafolios hasta el día en que fueron absorbidos por los americanos.

Ratan Tata

Ratan Tata.

Es una regla no escrita, pero básicamente implícita: Tata había aprendido la lección: cualquier automóvil trae en su ADN una alerta sobre la posición social y económica de su dueño.

Por más que nos parezca un razonamiento fuera de sitio, la comprobación de esta declaración tan falta de sutileza le costó al consorcio hindú varios millones de dólares.

TATA NANO A LA LÍNEA

En el 2003, Tata Motors inició la fabricación del Nano, perfilado para ser el vehículo más barato del mundo. La idea se posicionó en la mente del millonario luego de ver en la India, a una familia completa viajando en una sola moto, con todos los peligros que esto implicaba.

Más en Motorbit: La curiosa historia de las patrullas Porsche de Holanda

¿El resultado? Un pequeño auto con tracción trasera diseñado en Italia propulsado por un motor de 2 cilindros con 624 cc que no desarrollaba más de 33 caballos de potencia, con un espacio similar al del icónico Fiat 500 en su versión de 1957. En suma, otro auto del pueblo, pero con resultados aún más atroces.

Tata Nano

Dadas sus dimensiones, se esperaba que el Tata Nano fuera bien recibido en los mercados europeos.

LOS RESULTADOS

Para el mes de abril del 2013, Tata Motors había colocado únicamente 938 unidades en un mercado de la India que, para poner la cifra en contexto, era de más de millón y medio autos al año (entre abril de 2012 y enero de 2013).

¿La razón? El público objetivo para estos automóviles no los quería. Ni los quiere. Nadie quiere verse al volante de un auto promocionado como “El más barato del mundo”, antes mejor seguir en motocicleta porque implica el querer ascender en la vida.

Tata Nano

Un desarrollo sumamente sobrio y básico fue lo que en su momento presentó el Tata Nano.

Más en Motorbit: ¿Compras tu primer auto? 5 cosas que debes saber para elegir la mejor opción

Adicionalmente, el Nano entró al mercado con mal pie, luego de que media docena de sus primeros usuarios denunciaron que el coche se había incendiado sin motivo aparente, y el remate para este pequeño ingenio mecánico fueron las declaraciones públicas: “Si te ven con un Nano, saben que no puedes comprar nada más”, declaró Anandi, una estudiante de 20 años de la Universidad de Delhi. “Prefiero ir en moto”.

Finalmente, el sueño utópico de acercar los coches al pueblo se repite una y otra vez con los mismos resultados. ¿Quién será el siguiente?

CUÉNTANOS…
¿Te comprarías un auto de estas características?
¿Cuál crees que sea la principal virtud de este tipo de modelos?

La entrada ¿Qué fue del Tata Nano, el auto más barato del mundo? aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>