
Este fin de semana se celebran las 6 Horas de México, la quinta fecha del Campeonato Mundial de Resistencia, a disputarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital del país azteca.
Mientras la categoría de autos deportivos de la FIA afronta su gira por América y Asia, las emociones en la pista se intensifican, ya que la lucha por los títulos de las cuatro divisiones que conforman el serial tomará otra nivel, al haber solo cinco compromisos restantes en la agenda.
Más en Motorbit: La Carrera Panamericana celebra edición de aniversario
Para ir familiarizándote con los rostros más dominantes de la campaña en curso, te presentamos la lista de quienes lideran cada uno de los campeonatos, junto con lo más destacado que han logrado en sus respectivas trayectorias.
LMP1: RUMBO AL BROCHE DE ORO
En su último año en activo, el Porsche 919 Hybrid que ganó las 6 Horas de México hace un año, está dominando ampliamente la división LMP1, lo que le ha permitido establecer una ventaja de 30 puntos sobre sus más cercanos rivales, Anthony Davidson, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima (Toyota GAZOO Racing).
Los neozelandeses Brendon Hartley, Earl Bamber, junto con el alemán Timo Bernhard conforman la alineación que no solo se ha quedado con dos victorias, sino que también ha subido al pódium en las cuatro pruebas celebradas en el calendario. Entre sus triunfos, se adjudicaron las “24 Horas de Le Mans” en junio, lo que significó el 19° éxito de la casa germanae en la madre de las pruebas de endurance.
Bernhard, veterano de 36 años, es piloto de fábrica de Porsche desde hace 15 años, y en su palmarés destacan títulos en la American Le Mans Series y la Carrera Cup Germany, así como triunfos en Le Mans (dos absolutos y tres divisionales), de Daytona y de Nürburgring, Hartley, campeón de la Eurocup Fórmula Renault 2.0 hace diez años, fue miembro del Red Bull Junior Team.
Por su parte Bamber, quien manejó este prototipo en 2015, pero el año pasado disputó el Mundial en la clase GTE Pro, obtuvo la Porsche Motorsport International Cup Scholarship en 2013, lo que también le ha permitido correr en los eventos de prestigio con la marca, como las 12 Horas de Bathurst, en la que venció dos veces.
JACKIE CHAN DOMINA LA LMP2
La categoría LMP2 se ha caracterizado porque prácticamente todos sus participantes utilizan el mismo paquete técnico para toda la campaña, misma que se conforma por vehículos Oreca 07; las excepciones, los Alpine A430, son una excepción a medias, al ser preparados por la constructora francesa. Todos utilizan motores Gibson GK428 V8 con 4.2 litros de capacidad.
En este contexto, la alianza entre David Cheng, Jackie Chan y Team Jota, cuyo nombre es Jackie Chan DC Racing, ha generado muchos dividendos, al ser uno de los primeros equipos chinos en tener éxito en el WEC. El prototipo No. 38 que pilotan Ho-Pin Tung, Oliver Jarvis y Thomas Laurent han sumado tres victorias, incluyendo en Le Mans, junto con cuatro pódiums y una pole position.
Tung se no había destacado en las categorías internacionales hasta el año en curso: solo consiguió un pódium en más de 50 largadas en GP2, ganó una vez en la Superformula y, en su única aparición en IndyCar, llegó 27°. En tanto, Jarvis llegó a la escuadra asiática tras nueve años de formar parte de Audi Sport, con quien curiosamente nunca venció en Le Mans. Laurent, de 19 años, ganó un evento de la European Le Mans Series en 2016.
Más en Motorbit: Las novedades del FIA WEC para 2017
Esta tripleta llega con ventaja de 46 puntos sobre Bruno Senna y Julien Canal, por lo que podrían manejar de forma conservadora desde las 6 Horas de México y hasta final de año, aunque al final, todos corren para llegar primero.
FORD CON VENTAJA EN GTE PRO
La lucha en las divisiones Grand Touring siempre se caracteriza por ser tan intensa año con año, gracias a la paridad que los bólidos deportivos que tienen las diferentes marcas participantes y las reglas que permiten poca ventaja en cada evento.
Basta con ver la GTE Pro, que aterriza en México con tres constructoras y cuatro equipos repartiéndose las cuatro victorias disputadas al momento. Chip Ganassi Racing y sus icónicos Ford GT a la cabeza de su puntuación con los británicos Andy Priaulx y Harry Tincknell, quienes ganaron en Silverstone, llegaron terceros en Le Mans y han concluido entre los cinco mejores en los primeros cuatro compromisos, tienen 84 puntos en la bolsa.

La consistencia ha sido clave para la dupla de Ford y Ganassi, ya que no ha bajado del podium en todo el año.
Priaulx, de 43 años, es otro piloto con amplio recorrido a nivel internacional, específicamente de autos turismo: en 2004 se coronó en el European Touring Car Championship y, en los tres años siguientes, se quedó con el WTCC, siempre representando a BMW, totalizando 18 triunfos. Tincknell, de 25, se concentró en la Fórmula Renault y la F3 Europea antes de dar el salto al WEC, ganando en Le Mans en 2015 con Jota Sport.
Luis Felipe “Pipo” Derani se encuentra segundo, pero el brasileño solo firmó con Ganassi para las primeras tres pruebas y hoy participa en la serie IMSA de Estados Unidos, por lo que Richard Lietz y Fréderic Makowiecki, con el nuevo Porsche 911 RSR oon motor central, son los verdaderos perseguidores, al contar con déficit de 11 unidades.
GTE AM: NADA PARA NADIE
Los GTE Am son la clase más reñida hasta ahora, al tener a dos tripletas empatadas en el liderato y a una adicional con dos puntos de desventaja rumbo a las 6 Horas de México; sin embargo, al estar en una categoría amateur, sus nombres no son tan reconocidos como los anteriores.
Más en Motorbit: Aston Martin venció a Corvette en Le Mans
Christian Ried, Marvin Dienst y Matteo Cairoli pertenecen a Dempsey-Proton Racing, la sinergia entre Proton Competition y Dempsey Racing, aunque Patrick Dempsey tiene poca participación. Ried es manager de la escuadra de su padre Gerold y de Horst Felbermayr; Dienst es graduado de la F4 Alemana y del ADAC GT Masters, en tanto que Cairoli fue subcampeón de la Porsche SuperCup el año anterior. Ellos manejan un Porsche 911 RSR (991).
Al momento, ellos se favorecen del criterio de desempate por terceros lugares ante Mok Weng Sun, Keita Sawa y Matt Griffin, tripulantes del Ferrari 488 GTE de antigua generación de Clearwater Racing, operación de Singapur.
Sun es el propietario, además de ser socio de UBS Capital; su carrera siempre se desarrolló en los GT’s de Asia. El japonés Sawa venció en las “24 Horas de Dubai” (997 Type) de 2015 y en la Asian Le Mans Series 2015-2016, siempre en las divisiones GT, a la vez que el irlandés Griffin se consagró en la European Le Mans Series (GTE) en 2013 y la Blancpain Endurance Series (Pro-Am Cup) en 2015, siempre con Il Cavallino Rampante.
CUÉNTANOS…
¿Quién ganará los títulos de los cuatro campeonatos del WEC?
¿Qué esperas ver en las 6 Horas de México?
La entrada Los líderes del WEC rumbo a las 6 Horas de México aparece primero en Motorbit.
