Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5261

Conectividad a gran escala: el caso de Scania y sus camiones conectados

$
0
0
Gama de unidades Scania con conectividad

Estamos acostumbrados a oír hablar de los sistemas de conectividad como Apple Play o Android Auto que nos permiten conectar el smartphone al auto para mejorar nuestra experiencia de conducción. Pero la conectividad no solo se está aplicando en vehículos particulares, también en camiones para monitorizar más fácilmente las grandes flotas que manejan las empresas y controlar cómo conducen sus conductores, entre otros beneficios.

Más en Motorbit: Más autonomía para el eléctrico de Volkswagen 

“La información es uno de los bienes más preciados en un mundo globalizado e híper-conectado. La posibilidad de contar con datos precisos y en tiempo real conforma una ventaja diferencial para el ámbito del transporte pesado,” afirman desde Scania, uno de los mayores fabricantes del mundo de camiones y autobuses, que se encuentra presente en un centenar de países y tiene plantas de producción en América Latina y Europa.

Scania ha desarrollado durante los últimos años una serie de dispositivos enfocados a aumentar el nivel de conectividad entre los usuarios y administradores de flotas y los vehículos que les hagan llegar información precisa e inmediata. Esto permite aliviar la carga de trabajo administrativo y maximizar la eficiencia operativa de la flota. Se trata de poder controlar en tiempo real todo lo que ocurre, por ejemplo, en cada uno de los camiones que una empresa de de transporte tiene repartidos por todo un país.

Uno de los últimos dispositivos lanzados por la compañía (y uno de los más espectaculares) es el Black Griffin, el Smart Watch de Scania que fue presentado en 2015. Se trata de un reloj de pulsera a través del cual el conductor puede leer la información del vehículo y obtener también información sobre la conducción y tiempos de descanso, así como su estado físico.

El Sistema de Gestión de Flotas de la compañía permite a las empresas dar seguimiento y evaluar el estado de los vehículos, además de ahorrar una cantidad significativa de combustible cada año. Con él, el transportista puede reducir el consumo de combustible entre un 10 y un 15 por ciento, que para un vehículo de transporte de larga distancia que recorre 200.000 kilómetros al año, puede significar un ahorro de combustible anual de aproximadamente 10,000 euros (10,893 dólares según cambio actual).

Otra aplicación útil de este sistema es la posibilidad de conectar el vehículo con el concesionario Scania que proporciona mantenimiento, de forma que este puede diagnosticar el estado del vehículo y planificar el mantenimiento necesario reduciendo los tiempos de paradas no previstas. Además podrá asistir al vehículo en caso de emergencia, ya que se encuentra geolocalizado en todo momento.

Más en Motorbit: Calendario 2015-106 de la FIA Fórmula E

La entrada Conectividad a gran escala: el caso de Scania y sus camiones conectados aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5261

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>