
Alejandro Agag, CEO de Fórmula E, explica cuáles serán los próximos pasos en el desarrollo del campeonato de mundo de monopostos eléctricos. Además, asegura que Renault es el favorito al título de esta temporada.
Una conversación informal en un hotel de Puerto Madero, a pocos metros del circuito en el que la Fórmula E corre su competencia anual en Buenos Aires, es el escenario ideal para intercambiar ideas de futuro con el CEO de Fórmula E, el español radicado en Londres, Alejandro Agag.
“Cuando decidimos empezar en 2014, sabíamos que las baterías no tendrían la capacidad para correr una carrera completa, pero teníamos dos opciones: correr con lo que teníamos y adaptarnos, o esperar diez años, a que la tecnología eléctrica tuviera suficiente tiempo como para que las baterías tengan mayor autonomía. Claramente queríamos empezar ahora, y por eso en 2012, cuando sólo teníamos el proyecto de la Fórmula E, elegimos la fecha de septiembre de 2014 para celebrar la primera carrera. Nos pusimos un deadline, porque era el único modo que ponernos presión para concretar el campeonato.”
“Una vez decidido que correríamos, nuevamente teníamos dos alternativas entre las cuáles elegir: detenernos en carrera para cambiar la batería y colocar una cargada al 100%, o cambiar el auto completo por otro igual con carga 100%. La FIA tuvo que ver con esta decisión, porque cambiar las baterías es muy complejo debido a su peso de 320 kg, y al hecho de intervenir en un auto con alta temperatura y un batería con algo de carga residual, lo que implicaba generar una zona de riesgo innecesaria. Así fue que decidimos que lo mejor era cambiar de auto en plena carrera, y terminó siendo un punto fuerte de nuestro campeonato, porque se ha generado un motivo de atención extra”.
Más en Motorbit: La Fórmula E en las tierras de Fangio
“El desarrollo del primer año al segundo fue muy grande, porque en este segundo campeonato cada constructor puede fabricar su propio motor eléctrico. Salvo dos equipos que mantuvieron el motor nuestro del año pasado, todos los demás desarrollaron el suyo propio, y claramente Renault ha sido quién mejor provecho le ha sacado a la situación, porque es unas 8/10 más rápido que los otros constructores. Eso nos da, sólo por este año, un claro favorito para ganar las carreras y el título, pero sólo será este año nada más, ya que a partir del próximo campeonato, Renault tiene la obligación, como todos los constructores, de proveer al menos a un segundo equipo. De este modo, por un costo máximo de €120.000, el equipo que lo quiera tener, sólo tendrá que pedirlo, y Renault tendrá que darle el mismo desarrollo de motor eléctrico que utilicen ellos, es decir, el del campeonato 2016/2017.”
“La posibilidad de correr toda una carrera con la misma batería, la tendremos en el quinto campeonato, pero tenemos que decidir el formato que más nos convenza, porque como comenté anteriormente, la parada en boxes para cambiar de auto, se ha transformado en un punto de interés muy alto de nuestras carreras. Quizás, por un tema de costos y de reducción de emisiones, lo más conveniente será correr con un sólo auto por piloto, pero entonces tendremos que ver si implementamos la detención en boxes para cambiar neumáticos o algo similar.”
Más en Motorbit: Los neumáticos de la Fórmula E
“Las carrocerías tienen que ser las mismas por los primeros cinco campeonatos, pero estamos en reuniones en este momento con los equipos, para diseñar un morro (parte frontal) que tenga un aspecto más futurista al actual, y probablemente lo pongamos en carrera la próxima temporada.”
Más en Motorbit: Los equipos de la Fórmula E
La entrada CÓMO SERÁ LA FÓRMULA E EN LOS PRÓXIMOS AÑOS aparece primero en Motorbit.
