
La marca del óvalo estudia en Europa la conducta en la vía pública de miles de personas con la finalidad de recoger datos que contribuyan al desarrollo de equipos y tecnologías que ayuden a aumentar la protección de conductores y peatones.
Es indudable que la tecnología ha calado hondo en la vida de las personas, a tal punto que cuando caminan en la vía pública, muchas veces están más pendiente de contestar mensajes en el teléfono que de prestar atención al entorno.
A raíz de esta realidad problemática, Ford Europa realizó una investigación sobre 10.000 personas en el Viejo Continente para estudiar los hábitos de los peatones que pueden afectar su seguridad en la calle: según datos oficiales, más de 85.000 transeúntes en Europa fueron envestidos en siniestros durante los últimos 10 años.
Más en Motorbit: Ford presentó en el salón de Detroit la pick-up F-150 Raptor SuperCrew

Según datos oficiales, más de 85.000 peatones europeos fueron envestidos en accidentes durante los últimos 10 años.
Con base en esta nueva realidad, Ford viene desarrollando una nueva tecnología de detección de peatones que puede evitar o reducir la severidad de los accidentes: un asistente de pre colisión con detección de peatones que ya está disponible en Europa en algunos vehículos de la marca.
Por medio de una cámara en el parabrisas y un radar en el paragolpes, el vehículo es capaz de detectar personas en la calle y puede ser útil en situaciones inesperadas aunque no pretende sustituir el control del conductor en varias situaciones como por ejemplo en condiciones de baja iluminación.
La investigación
Del total de los encuestados (un grupo de participantes de entre 18 y 24 años), el 86% son los que más acostumbran utilizar los teléfonos y dispositivos móviles, el 68% hablan por teléfono, el 62% escuchan música, el 34% envían mensajes de texto y el 22% ya estuvieron involucrados en un accidente total o parcial al atravesar la calle.
Más en Motorbit: Los novedosos sistemas de seguridad para jóvenes

Según datos oficiales, más de 85.000 peatones europeos fueron envestidos en accidentes durante los últimos 10 años.
En general, el 32% de los peatones admitieron escuchar música mientras cruzan la calle, de la misma forma que el 14% lo hace enviando mensajes de texto, 9% navegando en internet, 7% utilizando las redes sociales y 3% jugando o mirando televisión on-line o videos.
La mayoría de los entrevistados admitió que su comportamiento es peligroso y el 60% afirmaron que se sienten más seguros sabiendo que vehículos autónomos o semi autónomos podrían ayudar a prevenir o atenuar un accidente si su conductor no está alerta.
Más en Motorbit: Ford Kuga Ecoboost llega a Argentina
Según los datos del Instituto del conductor avanzado (I.A.M. por sus siglas en inglés) que trabaja sobre la seguridad vial en Inglaterra, el 23% de los accidentes de tránsito en los que se ven involucrados los peatones británicos durante 2013, ocurrieron en circunstancias en que este estaba distraído o fue imprudente.
“Los accidentes con peatones hoy en día están creciendo más rápido que cualquier otro grupo. Por lo tanto, es vital que los conductores sean más solidarios y atentos con las personas de a pie” dijo Sarah Sillars, Presidente de IAM. “No es necesario culpar a unos u otros cuando se trata de reducir el número de muertos y heridos en las calles. Todos deben cuidar unos de otros para minimizar el impacto del comportamiento al volante”.
La entrada Una curiosa investigación de Ford sobre la seguridad de los peatones aparece primero en Motorbit.
